ANDALUCÍA
Salud

En estado crítico la vecina de La Puebla (Sevilla) ingresada con virus del Nilo

Salud insiste en la prevención en horas cercanas al amanecer y posteriores al atardecer, con el uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara

El hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
El hospital Virgen del Rocío de Sevilla.GOOGLE MAPS
Actualizado

La mujer de 86 años vecina de La Puebla del Río (Sevilla) ingresada con virus del Nilo se encuentra en estado crítico en el hospital Virgen del Rocío, donde ingresó hace una semana.

Según ha informado su hijo, Antonio Pineda, su madre permanece en la sexta planta del centro hospitalario, "la planta de enfermedades infecciosas", en un estado que ha empeorado en los últimos días.

Ha señalado que su marido sufrió la misma enfermedad hace ocho años, "cuando todavía no se hablaba de esto".

Su padre superó la enfermedad y falleció víctima del Covid-19, ha recordado, para lamentar que se repita una situación "que se podría evitar", al entender que "vivir en una zona privilegiada del Bajo Guadalquivir, rodeados de naturaleza, no se puede convertir en un problema".

Ha subrayado que su madre no tenía "ningún problema de salud, estaba sana como una pera, activa y con una vida normal", y ahora sufre un problema porque "siempre ha habido muchos mosquitos, pero se han tratado, no como ahora".

Por eso, ante esta "situación lamentable", ha pedido a las administraciones que aporten todos los recursos para solucionarlo: "que se vayan a las nueve de la noche a la zona más apartada del pueblo, junto al arrozal, sin ninguna protección, y verán que es inhumano lo que hay ahí", ha dicho el hijo de la afectada, que cree que si se conociera la situación en primera persona "se arreglaría en cinco minutos".

"Seguramente mi padre fue el primer caso de virus del Nilo, y a ver si conseguimos que el de mi madre sea el último", ha concluido.

El caso de esta mujer lo ha hecho público este viernes la Consejería de Salud, en base a las muestras que fueron remitidas al laboratorio del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada el 17 de julio, que han confirmado la positividad del caso.

Además, se ha detectado el virus en un hombre de 65 años de Coria del Río que falleció el 12 de julio, pero las primeras hipótesis apuntan a que no fue el motivo de la muerte, aunque habrá que esperar al informe de la autopsia, según ha informado Salud.

Una fotografía de archivo en la que aparece un mosquito picando a un humano.
Una fotografía de archivo en la que aparece un mosquito picando a un humano.EL MUNDO

La mujer de 46 años, vecina de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), que se encontraba hospitalizada por el virus, ya ha sido dada de alta y se encuentra en perfecto estado de salud.

La Junta ha notificado a los respectivos ayuntamientos los nuevos casos, lo que conlleva una actuación urgente sobre la población de mosquitos adultos de género 'Culex' y que se intensifiquen los planes municipales y la comunicación a la población sobre las medidas preventivas.

Alrededor del 80% de las infecciones por el Virus del Nilo en humanos son asintomáticas. Los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva.

Salud insiste en la prevención en horas cercanas al amanecer y posteriores al atardecer, con el uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel, así como mosquiteras o repelentes ambientales en las casas, sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida.

En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles, etc.) para que no sean usadas para el desarrollo de larvas del mosquito tigre.