ANDALUCÍA
Política

Juanma Moreno celebra su tercer presupuesto con mayoría absoluta y el aliento de las encuestas

El presidente del Parlamento andaluz convoca a los diputados de todos los grupos a cantar villancicos, pero solo acuden los del PP y Vox

Juanma Moreno, los consejeros, el presidente del Parlamento, diputados del PP y Vox y personal de la Cámara, cantando villancicos este jueves en el salón de plenos.
Juanma Moreno, los consejeros, el presidente del Parlamento, diputados del PP y Vox y personal de la Cámara, cantando villancicos este jueves en el salón de plenos.Raúl CaroEFE
Actualizado

El Gobierno andaluz de Juanma Moreno va a acabar el año de la mejor manera posible. En tiempos de débiles minorías en el Congreso de los Diputados, que obligan al Ejecutivo de Pedro Sánchez a pactar todo con sus múltiples socios, el PP andaluz puede presumir de su holgada mayoría absoluta en el Parlamento andaluz, que le ha permitido aprobar en tiempo y forma tres presupuestos sin depender de ningún aliado. Por si ello no fuera suficiente, todas las encuestas que se van conociendo estos días le son favorables y vaticinan que, de celebrarse ahora las elecciones autonómicas, los populares andaluces volverían a revalidar su mayoría absoluta.

En este clima se han aprobado este jueves en el Parlamento andaluz los presupuestos de la comunidad autónoma para 2025, que ascienden a 48.871 millones de euros. Son las terceras cuentas públicas que aprueba el Gobierno de Moreno con mayoría absoluta. Pese a no depender de ningún grupo parlamentario y de que han salido adelante únicamente con los votos del PP, el Ejecutivo andaluz ha hecho guiños a la oposición y les ha aceptado casi medio centenar de enmiendas por valor de unos 80 millones de euros.

Los villancicos vuelven al Parlamento

La guinda a los presupuestos la han puesto los villancicos que han sonado en el salón del plenos del Parlamento andaluz este jueves. Era una tradición en la Cámara andaluza que, tras el último pleno del año en el que se suelen aprobar las cuentas andaluzas, se cantaran villancicos. Años atrás, se formaba un coro en el que solían participar diputados de todos los grupos parlamentarios. Pero esta costumbre se cortó en 2012, cuando el escándalo del caso de corrupción de los ERE golpeaba al Gobierno andaluz del PSOE y la crisis económica obligaba a practicar severos recortes.

La tradición de los villancicos en el Parlamento se rescató en el año 2022, cuando el grupo parlamentario popular (ya con mayoría absoluta) y el Consejo de Gobierno, con Juanma Moreno a la cabeza, entonaron los cánticos navideños en el hemiciclo de la Cámara. En 2023 también sonaron los villancicos. Pero ninguno de esos años hubo diputados de la oposición en los cantes.

Este jueves, el presidente de la Cámara andaluza, Jesús Aguirre, había presentado esta iniciativa como una propuesta a la Mesa del Parlamento para integrar a todos los grupos parlamentarios, pero no fue posible. A Adelante Andalucía le ha parecido "una frivolidad" y tampoco se ha visto a ningún parlamentario del PSOE. Al final, sólo los diputados de PP y Vox, y una buena parte del personal del Parlamento, han entonado los villancicos, con el consejero Antonio Sanz, al cajón y el diputado del PP Jorge Saavedra y el jefe de seguridad de la casa, Jacinto Cruz, tocando la guitarra.

Crecimiento económico

En cuanto a los presupuestos, Juanma Moreno, ha asegurado su aprobación va a ser una "palanca" para consolidar el crecimiento económico de la comunidad basado en datos como las exportaciones y la consolidación de empresas.

Las cuentas andaluzas para 2025 "generan estabilidad, credibilidad y confianza", no solo para los andaluces "sino también los inversores y los españoles en una comunidad autónoma que está pujando cada vez más", ha apostillado Moreno.

"Andalucía está asumiendo un liderazgo dentro de España que deseamos que poco a poco, con el esfuerzo colectivo de toda la sociedad, se pueda consolidar como una zona de progreso y de bienestar", ha señalado el presidente regional, que ha destacado el "magnífico dato" conocido este jueves sobre el crecimiento de las exportaciones de la comunidad.

Para Moreno, las cuentas del próximo año consolidan los servicios públicos esenciales, con la sanidad con un presupuesto "más grande que el de toda la Xunta de Galicia junta" y la dependencia y la educación batiendo récords, con más de 9.000 millones para esta última.

95 enmiendas

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado tras la aprobación de la cuentas que estas "salen de la Cámara mucho mejor de lo que entraron" el pasado 29 de octubre ya que "se han enriquecido" con las 95 enmiendas. "Este Parlamento ha dado ejemplo de ser útil, de transparencia, debate, diálogo y de cumplir ante los andaluces, que están siempre en el centro de los presupuestos", ha dicho España, que ha añadido que los mismos "consolidan y aseguran" los servicios públicos fundamentales como sanidad, educación y dependencia.

Andaluces de primera y segunda

No comparten esta visión los grupos de la oposición. La portavoz del PSOE, Alicia Murillo, ha asegurado que este presupuesto "consolida ganadores y perdedores" y "andaluces de primera y de segunda" y ha advertido al presidente de la Junta que "el rechazo a sus políticas es un clamor en la calle y pronto lo va a ser en las urnas".

"Han tenido una oportunidad única, tenían más dinero que nunca, pero su política fiscal es irresponsable y su afán privatizador nos lleva a una Andalucía a dos velocidades", ha dicho Murillo, que ha detallado que "ganan las clínicas privadas pero pierden los dos millones de andaluces en las listas de espera".

Mientras, la diputada de Vox Cristina Jiménez ha criticado la "superioridad moral" con la que el PP "mira a los grupos de la Cámara" y ha mostrado su desconfianza sobre la materialización de las 23 enmiendas -por valor de 24 millones- de las más de 900 presentadas por su grupo que han sido aceptadas.

"Son campeones en comprometerse y luego no cumplir sus compromisos", ha dicho Jiménez, que ha recordado a la Junta que "la buena gestión consiste en sacar el máximo provecho de los recursos de los que se dispone y ser eficientes en el gasto público".

Para Inmaculada Nieto, de Por Andalucía, el Gobierno andaluz insiste "en políticas que ya son un fracaso" con unos presupuestos "poco ambiciosos y que no impriman mayor potencia al despliegue de recursos recibidos y puestos a disposición de la resolución de problemas".

El portavoz del PP, Pablo Venzal, ha destacado que el presupuesto es el resultado "del trabajo de todos" y ha subrayado que en Andalucía "podrá haber errores, pero hay un gobierno y una oposición que están intentando hacer las cosas bien".

Las enmiendas

Vox es el grupo al que se le va a aceptar el mayor número de enmiendas, solo superado por las del PP, entre ellas la de que destine 2 millones de euros a incrementar los programas de reducción y agilización de las listas de espera, o la redistribución de 19,6 millones de euros para el desarrollo de terapias oncológicas en los chares de Andalucía.

También se acepta un plan de inspecciones de enganches ilegales de luz para plantaciones ilegales de marihuana; el apoyo a la caza y la promoción del turismo cinegético, y de los grupos de la izquierda propuestas para el programa de exhumación de fosas dentro del plan de memoria histórica o generar nuevas medidas para el colectivo LGTBI.