ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
El 31 de diciembre

Los 5 mejores planes para disfrutar de la Nochevieja en Málaga

Comerse las uvas en la plaza de la Constitución o cenar en un hotel de lujo, entre las alternativas

Los 5 mejores planes para disfrutar de la Nochevieja en Málaga
Celebración de la Nochevieja.Pexels
Actualizado

Cuando asoma el último día del calendario, comienza el alboroto por organizar el mejor plan para despedir el año. Junto con las tradicionales uvas, bien sentados en el sofá de casa o en una plaza abarrotada, en ciudades como Málaga se multiplican las opciones. Solo hay que echar un vistazo y elegir según el gusto de cada cual.

1. Tomar las uvas en la plaza de la Constitución y continuar con una ronda de pubs y discotecas

Cientos de personas, locales y turistas, se reúnen en el epicentro de la ciudad para dar la bienvenida al Año Nuevo con las tradicionales uvas, siguiendo el ritmo de las campanadas.

El Ayuntamiento de Málaga reparte miles de bolsitas con las 12 unidades correspondientes, además de cotillón (con serpentinas y antifaces, entre otros) y un espectáculo de luces y música en directo, que sonará desde las 23:00 horas.

Después, el rumbo lo marcan las ganas de seguir la noche. Muchas discotecas del centro, como Theatro Club (calle Lazcano 5) o la sala Antojo (calle San Lorenzo 25), organizan fiestas a las que solo se puede acceder con entrada.

2. Cenar en un exclusivo hotel con vistas a Calle Larios y barra libre incluida

Otra de las alternativas, quizás en un ambiente más tranquilo, es cenar en uno de los hoteles de lujo de la capital. Se trata de Only You, situado en la Alameda Principal y a solo unos pasos de calle Larios (para los fans de las luces navideñas de este año).

En esta noche especial, el hotel plantea un menú que abarca la cena, barra libre y recena hasta las 4:00 horas. El precio por persona es de 350 euros.

La propuesta gastronómica incluye aperitivos como macarons de perdiz roja, membrillo y flores; primeros platos como bogavante cocinado al estilo Thermidor; y mousse de cava, frutos rojos con bizcocho, de postre. También hay variedad de bebidas y opción para vegetarianos.

3. Hacienda del Álamo: cena, Dj hasta la madrugada y mucho baile

El espacio malagueño, dedicado a acoger eventos, no podía quedarse atrás el 31 de diciembre y repite fiesta de fin de año con cena, uvas, cotillón y ver las campanadas en pantalla gigante.

El menú, del catering Alabardero, incluye ostras a la brasa, ajoblanco de choco, gamba roja, vieiras con boletus, y texturas de chocolate, entre otros platos. El precio es de 165 euros por persona y hay opción infantil.

En caso de solo optar por el cotillón y la celebración, la Hacienda del Álamo marca el coste en 85 euros por persona y el acceso es a partir de las 00:00 horas.

4. Nochevieja en La Fábrica: cervezas artesanales para decir adiós al 2024

Más allá de los muchos bares y clubes que hay en el centro de Málaga, el barrio del Soho cuenta con uno de los restaurantes con más ambiente de la ciudad: La Fábrica.

Desde las 20:30 horas, el local (calle Trinidad Grund 2) abre sus puertas a quienes tengan reserva, con un plan gastronómico que incluye entrantes, principales y postres, además de cervezas artesanales de la marca Cruzcampo. (a fecha de 30 de diciembre aparecen agotadas las plazas en la web).

La fiesta como tal (con Dj incluido ya que el espacio cuenta con una amplia sala donde se hacen conciertos), se puede reservar aparte y arrancará a las 00:30 horas. Asimismo, al plan se añaden aperitivos bien entrada la noche para reponer fuerzas.

5. Fiesta de disfraces: el carnaval llega a Coín el 31 de diciembre

Una tradición que atrae a vecinos del Valle del Guadalhorce y a muchos turistas que quieren enfundarse el traje más divertido o espectacular y no el más elegante. Y es que el municipio de Coín, a 35 minutos de la capital, celebra una de las fiestas más originales de la provincia.

Tras recibir el año en la conocida popularmente como plaza del Pescao, los asistentes se trasladan a la carpa de la plaza Alameda. Curiosamente, en este pueblo malagueño no se celebra el tradicional carnaval en los meses habituales.

Más allá de la indumentaria, en la fiesta de Nochevieja los residentes preparan numerosos elementos identificativos para llevarse el premio del concurso organizado con este motivo. Por ejemplo, la fabricación de un barco pirata o la recreación del autobús donde suelen viajar los jugadores de La Roja cuando ganan un título. Así que, hay que currárselo antes de acudir.