- Empleo La Seguridad Social suma medio millón de afiliados en 2024 y el paro baja en 146.738 personas
Un total de 634.839 andaluces estaban en paro al cierre de 2024 y, aunque siguen siendo muchos, supone una caída del 8,6% en el número de desempleados en los últimos 12 meses, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social. Además, hoy hay 93.770 personas más ocupadas que hace un año, lo cual significa un aumento del 2,7% hasta llegar a los 3.470.447 afiliados a la Seguridad Social.
Se trata de cifras muy positivas en la evolución del empleo en la comunidad, que no se veían desde antes de la crisis financiera de 2008 tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, lo que ha permitido al Gobierno andaluz sacar pecho por la coyuntura económica en la comunidad.
De hecho, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha calificado a Andalucía como la "comunidad líder en la bajada del paro", subrayando que se trata del registro más bajo en los últimos 17 años y que se ha producido un "récord en afiliación".
En términos absolutos el liderazgo es indiscutible, pues esos 60.101 parados menos colocan a Andalucía muy por encima de la segunda comunidad que más paro redujo a lo largo del año, que es Madrid, con 11.836 parados menos. Sin embargo, lo que de verdad permite evaluar el comportamiento del mercado de trabajo son los índices relativos, y ahí, con un descenso del 8,6%, también se coloca la comunidad a la cabeza, pero en un segundo puesto, sólo por detrás de Extremadura, que consiguió reducir su volumen de desempleados un 8,91%. Teniendo en cuenta que la media de reducción del paro en España fue del 5,42%, la caída en Andalucía fue 3,23 puntos superior, lo que permitirá volver a reducir la brecha.
Los contratos vinculados a la campaña turística y comercial de Navidad han contribuido a esos buenos resultados en el último mes, en el que el paro se redujo en 11.474 personas, 9.438 de ellas en el sector servicios. Igualmente, se produjo un descenso del desempleo en la agricultura, con 1.190 parados menos, y entre quienes no tenían un empleo anterior, con 2.510 parados menos. En la construcción, sin embargo, en diciembre se han registrado 1.646 parados más que en el mes anterior; y 18 más en la industria.
En cuanto a los niveles de ocupación (que se miden a través de las afiliaciones a las Seguridad Social), al final del año estaban registrados 93.770 trabajadores más que en diciembre de 2023, lo que supone un aumento del 2,78%, colocándose Andalucía en segundo puesto en términos absolutos, por detrás de Madrid, y en el cuarto puesto en términos relativos, por detrás de Canarias, con un 3,35%, de Baleares, con un 3,19%, y de Madrid, con el 3,14%. De nuevo, el crecimiento se encuentra por encima de la media de España, que registró un aumento de la ocupación del 2,41%.
En el recuento por provincias, por encima del crecimiento medio de la comunidad se sitúan Jaén, con un 5,2 % de aumento de los afiliados, y Málaga, con un 3,4 % de nuevos trabajadores registrados. Almería experimentó una subida de ocupados del 2,8% y Sevilla 2,7%, mientras que Granada y Cádiz también superaron el 2%. En Huelva y Córdoba el incremento de afiliaciones fue del 1,8%.
En lo que respecta al paro, este se redujo en 2024 en todas las provincias, siendo Huelva la que registró una caída mayor, con una bajada del 12,7%. Le sigue Jaén, con un descenso del 11,4%; Almería, con el 9,8 %; Málaga, con el 9,1%; Córdoba, con el 9,6%; Sevilla, con el 7,7%; Cádiz, con el 7,6%; y Granada, con el 6,3%.