ANDALUCÍA
Financiación

La Junta presume de "solvencia financiera" con una emisión de bonos tras rechazar la condonación parcial de su deuda por parte del Estado

La confianza de los inversores demuestra, a juicio del Gobierno andaluz, que "la quita no es prioritaria" para la comunidad

La consejera de Hacienda, Carolina España, durante su intervención este miércoles en el Parlamento.
La consejera de Hacienda, Carolina España, durante su intervención este miércoles en el Parlamento.JULIO MUÑOZ
Actualizado

El Gobierno andaluz saca músculo sobre su "solvencia financiera" en medio de la bronca con el Ejecutivo central por la propuesta del Ministerio de Hacienda en relación a la condonación parcial de la deuda de las comunidades. La consejera de Economía de la Junta, Carolina España, ha dado este miércoles en el Parlamento los detalles de una emisión de bonos por valor de 1.000 millones de euros a diez años que permitirá a la Junta asumir los pagos pendientes de su deuda en mejores condiciones.

Se trata de la séptima operación de este tipo realizada por la Junta desde 2021, cuando Andalucía lideró la salida a los mercados de las comunidades autónomas tras demostrar que había cumplido las reglas fiscales que se impusieron desde la UE para embridar el déficit público.

El interés que estos bonos han generado en los mercados demuestra, según ha explicado la consejera, "la credibilidad y confianza que Andalucía genera entre los inversores", tras recibir ofertas por parte de entidades de 12 nacionalidades diferentes.

"Andalucía hace años que sale a los mercados, y cada emisión es un éxito, lo que demuestra que la condonación que plantea el Gobierno no es prioritaria", ha afirmado la consejera. Lo que sí necesita Andalucía, y el Gobierno andaluz le reclama insistentemente a la ministra de Hacienda, es "un nuevo sistema de financiación que sea suficiente, justo y equitativo", además de "un fondo de nivelación" que permita a las comunidades peor financiadas resolver la brecha mientras se negocia el nuevo modelo.

Según la consejera, la "gestión rigurosa de las finanzas públicas por parte del Gobierno andaluz" ha servido para generar confianza entre las entidades crediticias. "Este compromiso sigue absolutamente vigente", ha explicado la consejera, que se ha comprometido a cerrar 2025 "sin aumentar la deuda".

Como se recordará, Carolina España participó en el plante que los consejeros de Hacienda del PP le dieron a la vicepresidenta primera y ministra, María Jesús Montero, la semana pasada en señal de rechazo a una propuesta de condonación parcial que, en el caso de Andalucía, supondría que el Estado asumiera en torno a 18.000 millones de euros, lo que supone casi el 50% de su deuda total. La oferta de Hacienda se produce tras pactar el PSOE con ERC una quita de la deuda de la Generalitat, lo que ha llevado al PP a considerar su propuesta como "un blanqueo de las cesiones ante el independentismo".

Carolina España ha explicado en el Parlamento que para Cataluña sí es beneficiosa la oferta porque, además de la quita para su deuda, el Gobierno de Pedro Sánchez se ha comprometido también a concederle una "financiación singular", que supondrá poder gestionar todos los impuestos. Para Cataluña, por tanto, "sí habrá dinero contante y sonante", mientras que para el resto de las comunidades "sólo habrá dinero del monopoli, que no vale para hacer inversiones en el estado del bienestar", ha insistido la consejera, pues el ahorro derivado del pago de intereses no se podría aplicar a otras partidas del presupuesto andaluz.

Durante el debate en el Parlamento sobre la condonación de la deuda, la diputada socialista Alicia Murillo ha acusado a la Junta ejercer el "no por el no". "Votan en contra de que Andalucía reciba más dinero y luego tienen la cara de decir que no tienen dinero". "Se encuentran en una ratonera, porque han decidido que es mejor perjudicar a Andalucía antes que admitir que el Gobierno de España hace lo que se lleva pidiendo desde 2018", ha añadido Murillo.

Para la diputada de Vox Cristina Jiménez la quita viene a premiar "a las comunidades que tienen malos gestores y a quienes tienen achicharrados a impuestos a los españoles". "El PSOE no condona, sino que condena a todos españolitos de a pie para seguir apoltronado en la Moncloa", ha afirmado.

Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía (la marca de Sumar en la comunidad), ha advertido a la consejera que "por muchas vueltas que le den, en la conversación pública este tema lo tienen perdido, porque nadie en su sano juicio entiende que deber 19.000 millones de euros más es mejor que deber 19.000 millones de euros menos". Ha acusado a los consejeros del PP de comportarse como "una pandilla de adolescentes" por levantarse de la mesa sin admitir el debate.

Por último, el diputado de Adelante Andalucía José Ignacio García ha señalado que "solo hay dos argumentos posibles para negarse a la condonación de la deuda: que en vez de pensar en los servicios públicos se piense en los acreedores de la deuda, que son los bancos, o que el argumentario venga de la calle Génova".

Detalle de los bonos

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, la emisión cerrada el martes a un plazo de 10 años y que se desembolsará el próximo día 14, ha alcanzado un importe de 1.000 millones de euros y pagará un tipo de interés nominal de 3,30%. Su lanzamiento al mercado ha sido confiado a las entidades BBVA, CaixaBank, Crédit Agricole CIB, Deutsche Bank, HSBC y Santander.

Los bonos han sido emitidos a un tipo de interés de 19 puntos básicos sobre el Tesoro, el diferencial más estrecho conseguido en una emisión pública por la Junta de Andalucía desde el año 2021, y muy inferior al máximo permitido por la normativa de prudencia financiera (que se sitúa en 50 puntos básicos).

En esta emisión se han recibido ofertas de suscripción por 4.100 millones de euros de más de 120 inversores institucionales. Es el mayor importe ofertado y el número más alto de inversores que han participado en una emisión pública de la Junta de Andalucía.