ANDALUCÍA
Cádiz

Desalojan a 200 personas en Jerez por la crecida del río Guadalete

Los desalojados son de varios núcleos de población, entre ellos La Ina, El Portal, La Corta, La Greduela y Las Pachecas

Estado del río Guadalete a su paso por Jerez de la Frontera (Cádiz).
Estado del río Guadalete a su paso por Jerez de la Frontera (Cádiz).Román RíosEFE
Actualizado

La crecida del Guadalete a su paso por la provincia de Cádiz ha motivado el desalojo preventivo de unas 200 personas de las zonas de la Greduela, El Portal, La Corta, La Ina y Las Pachecas de Jerez de la Frontera durante la madrugada de este jueves.

A primera hora de la mañana el río alcanzaba ya la cota de 5.31 metros, así que desde el Punto de Mando Avanzado se decidió evacuar a los vecinos, según ha explicado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz. Para atenderlos, el Ayuntamiento de Jerez ha puesto a su disposición varios albergues -el de Inturjoven y el de Cáritas- y el Pabellón Deportivo de Vegaveguita.

El operativo de desalojo se ha coordinado desde el Puesto de Mando Avanzado desplegado esta misma madrugada en la zona de la Cartuja jerezana en el marco del Plan ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI), que se encuentra activado en fase de emergencia situación operativa 1, según ha informado el 112.

Asimismo, se ha suspendido la actividad presencial en los Centros de Educación Infantil y Primaria de Jerez de la Frontera de La Ina, en La Ina; y en el de Virgen del Mar, en El Portal, por desbordamientos y problemas para acceder a las instalaciones. Las previsiones de lluvia son de tormenta intensa y de "fortísimo viento en la zona" al menos hasta las ocho de la tarde de hoy.

El volumen almacenado en el Sistema del Guadalete es de 547,5 hectómetros cúbicos y en la última semana ha crecido 103 hectómetros cúbicos. "Si miramos al año pasado, que estaba en 292 hectómetros cúbicos, el crecimiento es muy importante", ha dicho Sanz.

El consejero ha remarcado que la situación "supera el índice naranja de riesgo" y ha confirmado que se han superado las cifras del año pasado y que la previsión es compleja porque los tres arroyos que nutren este río, el arroyo Salado de Espera, el Salado de Caulina y el Rano en Nueva Jarilla, "vienen muy cargados".

Ha hecho hincapié en que se eviten los desplazamientos "salvo que sea estrictamente imprescindible", que se informen previamente del estado de las carreteras y que no se ocupen balsas de agua ni vías de acceso.

Avisos por anegaciones

Solo durante las últimas horas de la tarde del miércoles 12 de marzo y durante la madrugada se han registrado más de 80 avisos por anegaciones, desprendimientos e incidencias en la red de carreteras, así como caídas de árboles, ramas y elementos del mobiliario urbano desplazados por la fuerza del viento.

Cádiz, con 362 incidencias, y Málaga ,con 339, están siendo las provincias más castigadas por el paso de la Jana y en las que se ha registrado un mayor volumen de incidentes. Les siguen Sevilla (207), Huelva (169), Granada (119), Córdoba (116), Jaén (49) y Almería (37). Cabe destacar que el día con más avisos, hasta el momento, fue el sábado 8 de marzo, cuando se llegaron a atender hasta 491 incidencias en toda Andalucía.

En lo que va de jornada, el 112 ha atendido 14 incidencias que elevan a 1.404 las emergencias atendidas desde el inicio del tren de borrascas que afecta a la comunidad autónoma desde comienzos de marzo.

Como consecuencia de la lluvia, la subida del río en Comares, en la comarca malagueña de la Axarquía, dejó aisladas el sábado a siete familias. La crecida del cauce inundó la pasarela de acceso a la zona de Los Pérez y dejó incomunicados a muchos de sus vecinos. Y en Ardales, también en Málaga, una veintena de familias del municipio se vieron obligadas a abandonar sus casas ante el riesgo de que el río Turón pudiese desbordarse.

También se vivieron momentos muy angustiosos el sábado en zonas de Estepona, Marbella y Málaga capital debido a que el agua ha anegado algunas viviendas y varios conductores se han visto sorprendidos en mitad de una balsa de agua.

Se han producido cortes del tráfico rodado en el paso inferior de la autovía A-381 Jerez - Los Barrios y en las carreteras autonómicas A-491, A-480, A-471, A-372, A-393 y A-2002. Además, hay más de una veintena de carreteras afectadas en la provincia gaditana por inundación por lo que desde el 112 instan a evitar los desplazamientos siempre que sea posible, en caso de que no haya más opción que ponerse al volante, se recomienda consultar el itinerario a seguir para evitar sorpresas desagradables y extremar las precauciones.

Desde la Agencia de Emergencias de Andalucía se mantiene un seguimiento de la evolución de cauces de los ríos y embalses para adoptar de forma rápida y temprana cualquier medida de protección a la población que fuera necesaria, tal y como ha sucedido esta madrugada en Jerez

Se desborda el arroyo Jondo a su paso por Lora (Sevilla)

El Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla), gobernado por el popular Antonio Enamorado, ha informado este jueves, jornada de aviso meteorológico amarillo por fuertes precipitaciones en la provincia, que se ha reabierto al tráfico la antigua carretera de Alcolea de acceso al Polígono Industrial Matallana, que ha permanecido cortada durante la mañana por el desbordamiento del arroyo Jondo.

El alcalde señalaba, a través de la página oficial de Facebook del Consistorio, que "el corte era ocasionado por las fuertes precipitaciones de esta mañana, donde se han acumulado 17 litros por metros cuadrado en tan solo 15 minutos".

Además, "se han registrado varias incidencias por el desbordamiento del arroyo del Gato, que se encuentra soterrado, provocando inundaciones puntuales".

El Consistorio mantiene activada la primera fase de pre emergencia de su Plan Territorial de Emergencias, insistiendo en el llamamiento a extremar las precauciones en los espacios cercanos a cauces fluviales. De este modo, el Antonio Enamorado ha indicado que "los niveles del agua están bajando de forma natural y el río evoluciona bajando su caudal desde los 1.300 metros cúbicos por segundo a aproximadamente los 800".

Finalmente, el edil ha agradecido a la Junta de Andalucía porque "gracias a la estación de bombeo que se finalizó el pasado año, se ha tenido a oportunidad de poder bombear todas esas aguas que estaban entrando desde Sierra Morena --procedentes de los embalses-- hasta Lora y que no se podía vertir al río porque venía lleno". Así se trata de "una medida correctiva tanto en el muro de defensa como en la estación de bombeo permiten la tranquilidad de todos los vecinos", ha concluido Antonio Enamorado.