El Centro Cultural Comares era un viejo proyecto del juez Miguel Ángel del Arco, editor de Comares. Tanto tiempo después, ha abierto finalmente sus puertas en una bella casona solariega del barrio granadino del Realejo, en la calle Santa Escolástica, entre la Casa de los Tiros y el Campo del Príncipe.
El centro lo gestionan ahora sus hijos, la editora Ana del Arco y el historiador Miguel Ángel del Arco que han pretendido abrir un nuevo espacio cultural y expositivo en el corazón de la capital abierto al arte, la literatura y el mundo editorial.
El palacete ha sido rehabilitado por el arquitecto Eduardo Martín, está ordenado en torno a cuatro plantas distribuidas en torno a un patio interior y un muro cortina hacia el patio desde cuyas plantas altas se advierte unas vistas impagables del barrio del Mauror, de Torres Bermejas y el Carmen Blanco de los Rodríguez-Acosta. «Nuestra intención —confiesa Ana del Arco— es abrir las puertas a un centro difusor de la cultura, con un enfoque hacia los movimientos artísticos contemporáneos y el mundo editorial». Los argumentos principales del nuevo centro son los libros, la edición y el pensamiento crítico canalizado a través de los derivas del arte.
El Centro Cultural Comares fue inaugurado a principios del mes de marzo con la Feria de Arte Lateral, en la que participaron galerías y centros artísticos y donde estuvieron presentes artistas de la talla de Belén Mazuecos, Pedro Cuadra, Agus Díaz o Nieves González, entre otros. Sus salones acogerán estos días la presentación del libro El mundo esotérico de Federico García Lorca, obra de Ismael Ramos y editado en Comares. Para septiembre está prevista la celebración de Cajabaja, festival de diseño y edición dedicado a la creatividad en el mundo del libro.
Comares es una editorial fundada en 1983. A lo largo de estos años ha considerado crear un catálogo con más de cinco mil títulos dedicados al derecho, la filosofía, la traducción, la historia y el arte. Comares se especializó en libros de ciencias sociales y humanidades y ocupa el sexto puesto en el ranking Spi de editoriales científicas españolas.