- Política La número 2 del PSOE de Zaragoza rechaza el cargo en el Comité Federal ofrecido por Alegría por "lealtad" a Lambán
- Aragón Alegría atisba unas primarias "ilusionantes" que sirvan para "revitalizar" al PSOE y centra al PP como "principal adversario"
Pilar Alegría prefiere no apresurarse para decidir si se presentará a dirigir el PSOE de Aragón, ya que tiene hasta el 27 de enero para hacerlo. Sin embargo, ya vislumbra unas primarias "ilusionantes" y "revitalizadoras" para el partido de cara a las elecciones de 2027, para las que ya fija el objetivo de "recuperar Aragón" frente al Partido Popular de Jorge Azcón.
Por contra, el que será su rival en los comicios internos representando a la militancia de Zaragoza y Teruel, Juan Antonio Sánchez Quero, sí que espera un proceso "a la gresca", lo que encaja más con la OPA hostil al lambanismo que la portavoz del Gobierno trató de ejecutar con el nombramiento de Teresa Ladrero, alcaldesa de Ejea de los Caballeros, como miembro de la Ejecutiva Federal, aunque esta rechazó el cargo por "lealtad".
Este movimiento destapó el interés de la zaragozana por hacerse con el cargo que reside en poder de Javier Lambán, aunque su intención inicial, según revelan fuentes del partido a EL MUNDO, era "ser secretaria de Organización del PSOE". Un giro repentino que dichas fuentes aducen a la implicación de Santos Cerdán en el caso Aldama, ya que fue acusado por el comisionista de recibir 15.000 euros en "un sobre cerrado" porque "le correspondía recibir el cupo vasco". Las fuentes indican que esto habría impedido a Sánchez sustituirle para "evitar levantar más sospechas", empujando a Alegría a Aragón porque "necesita seguir viviendo de la política".
Así, la titular de Educación ya prepara el terreno para volver a su tierra natal, donde, para ejecutar la reconquista sanchista, deberá apoyarse en la federación de Huesca. Desde allí, Alegría, apoyada en figuras fuertes en la región como Miguel Gracia, expresidente de la Diputación Provincial y actual senador tras la elección 'a dedo' de Rosa Serrano para las europeas, tratará de convencer a la militancia de que ella es la solución para recuperar el control de la comunidad, aunque declaraciones como aquellas en las que comparó las ayudas al funcionamiento de Teruel con el cupo catalán no van a jugar, precisamente, a su favor.
La incógnita de la militancia
Por su parte, Lambán, pese a "estar de salida", como bien dice, ya dejó hace unos días clara su postura en una entrevista en Herrera en Cope, asegurando que "me voy a dejar la piel para que no haya un liderazgo centralizado en mi comunidad". Además, a través de X, hizo un llamamiento a las federaciones de Zaragoza y Teruel, pidiéndoles celeridad para "presentar al candidato más adecuado para ganar ahora y en 2027".
Alegría, en respuesta durante su visita al colegio Eugenio López y López de Zaragoza, prefirió no alimentar conflictos internos y reivindicar la importancia de la militancia en este proceso, ya que "cualquier voto vale lo mismo" y "son ellos los que deciden". Además, las posturas no parecen tan definidas como se preveía al inicio de la contienda y es que, precisamente, Teresa Ladrero, quien presumiblemente estaba en el barco de Sánchez Quero tras lo ocurrido en el Congreso Federal de Sevilla, aseguró que prefiere optar por mantenerse "al margen" hasta que se conozcan los candidatos, que es "cuando será momento de opinar y hacer valoraciones".
Así, la sucesora natural de Lambán en su propio pueblo natal comienza poniéndose de perfil a menos de dos meses de la primera vuelta de los comicios, lo que plantea un nuevo escenario de incertidumbre que podría ser clave para Alegría en su camino a la dirección del partido, abriéndose la posibilidad de rascar votos en territorio que inicialmente parecía enemigo. Sea como sea, lo que está asegurado es que, a diferencia de lo que ha ocurrido u ocurrirá en otras comunidades como Castilla y León o, especialmente, Madrid, en Aragón habrá guerra para encabezar al PSOE.
Primer enfrentamiento con Azcón
En sus declaraciones, Pilar Alegría también quiso mandar un recado a Jorge Azcón, instándole a dejar de vivir en el "cinismo" por reclamar en repetidas ocasiones los 87 millones de euros que la región no percibirá en su financiación por sus problemas de despoblación. Así, recordó que "desde que Pedro Sánchez está en La Moncloa, esta Comunidad ha recibido 25.600 millones de euros en financiación, lo que supone un 42,8% más de la cantidad destinada en los últimos seis años del mandato de Mariano Rajoy".
En adición, subrayó que Aragón recibirá 4.981 millones de euros por las entregas a cuentas en 2025, 417 millones más que en 2024, y criticó que "como los senadores del PP votaron en contra de la senda del déficit, la comunidad va a empezar el próximo año con 100 millones de euros menos de capacidad de gasto".
Estas afirmaciones fueron replicadas por el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, quien expresó que "si la aportación de Alegría va a ser la mentira, el bulo y la ruptura de consensos, que se quede en Madrid", señalando que "es la misma ministra que igualó las ayudas contra la despoblación en Teruel con la financiación privilegiada e inconstitucional que Sánchez plantea para Cataluña".
Con todo, a través de un comunicado, consideró "muy grave" que la portavoz del Gobierno no reconociese que Aragón va a perder 87 millones de euros y recordó que la denuncia del Ejecutivo autonómico por este hecho fue apoyada por el PSOE en las Cortes regionales.