ARAGÓN
ARAGÓN

Aragón invertirá 100 millones en crear un Parque Tecnológico para fortalecer su posición como hub de referencia en el Sur de Europa

La infraestructura contará con 15 empresas instaladas y pretende visualizar el impacto del enorme desembarco de compañías ocurrido en 2024

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante la presentación del proyecto
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante la presentación del proyectoGobierno de Aragón
Actualizado

El Gobierno de Aragón ha anunciado la creación de un Parque Tecnológico con el que, a través de una inversión que alcanzará los 100 millones de euros, tratarán de fortalecer su posicionamiento como hub tecnológico de referencia en el sur de Europa.

"Vamos a captar empresas y a crear empleo de calidad", ha expresado el presidente autonómico, Jorge Azcón, en la presentación de un proyecto con el que pretende visualizar el enorme desembarco de compañías tecnológicas ocurrido en 2024, con Microsoft, Amazon Web Services o Blackstone como principales exponentes. "Los centros de datos e inversiones serán espacios que los ciudadanos no van a ver. Lo que van a ver es este centro tecnológico, que representará la revolución de inversiones y tecnología que está llegando a la Comunidad", ha subrayado.

Así, la instalación contará con 79 hectáreas en las que se prevé que se instalen un total de 15 empresas "que crearán empleo de calidad con el que retener y atraer talento y aportar un inmenso valor añadido a nuestra economía". Además, Azcón ha asegurado que existe el interés de otras compañías para las que "tenemos miles de metros por asignar y adjudicar".

Por su parte, Eduardo Aragüés, director de Proyectos de Idom, mismo estudio encargado del proyecto de la Nueva Romareda, ha precisado que "entre 5 y 10 empresas ya han expresado un interés concreto en instalarse en el parque". En cuanto al espacio, serán "flexibles en cuanto al espacio que puedan ocupar las compañías, ya que, por ejemplo, si una quiere ocupar 15.000 metros cuadrados, puede hacerlo, pero si varias optan por ocupar 3.000, se podrá fragmentar el espacio en varias parcelas".

Para la construcción, que comenzará en 2026 con vistas a que pueda inaugurarse en la primera mitad de 2029, se contará con el apoyo de la Universidad y el Ayuntamiento de Zaragoza, cuya alcaldesa, Natalia Chueca, se ha mostrado "impactada y emocionada" con la calidad del plan director. En ese sentido, ha comparado esta iniciativa con la llegada de la fábrica de coches de General Motors, hoy en propiedad de Stellantis, en 1982 y ha indicado que el proyecto "nos ofrece la posibilidad de crear un ecosistema de innovación para todas las empresas vinculadas a la ciberseguridad o la IA, porque hay un mundo por desarrollar y que pueda avanzar en nuestra ciudad nos hace ver con esperanza el futuro".

Este nuevo Parque Tecnológico llevará el nombre de César Alierta, histórico presidente de Telefónica. Un homenaje con el que "se pretende anticipar las características del nuevo enclave, ya que será un espacio que, como César, destacará por ser innovador, con capacidad de entendimiento y transformación tecnológica", ha explicado Azcón.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Mar Vaquero, ha resaltado la importancia del proyecto porque "enlaza con los valores de los aragoneses, es lo que nos hace diferentes y lo que nos ha hecho atraer a empresas de todo el mundo y que empresas aragonesas sigan apostando por nuestro territorio".