Hasta aquí la carrera por el liderazgo en el PSOE de Aragón. Pilar Alegría será la nueva secretaria general del partido después de que Darío Villagrasa, el candidato apadrinado por Javier Lambán, haya decidido no presentar su candidatura ante el viraje de numerosos dirigentes que se presumían de su cuerda.
"Los compañeros y compañeras han apelado a los valores de la unidad, a la cultura del pacto. Por ello, después de hablar con la otra candidata, Pilar Alegría, he tomado la decisión de no confluir a este proceso, en aras del respeto por la fraternidad de la familia socialista y de la defensa de las siglas del PSOE de Aragón", ha argumentado Villagrasa en su primer discurso tras la renuncia.
Con la victoria inapelable de la portavoz del Gobierno, Aragón se convierte en la última región conquistada por los ministros sanchistas, después de que María Jesús Montero y Óscar López, entre otros, hicieran lo propio en Andalucía y Madrid. Alegría, al igual que sucedió con sus compañeros, evitará un proceso de primarias en el que no partía como gran favorita, pero en el que el poder de su cartera ministerial y el respaldo de Ferraz han sido claves para decantar la balanza a su favor.
La titular de Educación quiere "fortalecer su compromiso con el partido y, especialmente, con Aragón, porque hay muchas personas que nos están esperando y debemos trabajar para dar solución a sus problemas". Alegría tiene ante sí el reto de rearmar un PSOE de Aragón "fuerte y unido", porque "cuando estamos así somos invencibles".
Por ello, no ha esperado para situar a Jorge Azcón, actual presidente de Aragón como su principal rival, recordando su victoria ante él en las elecciones al Ayuntamiento de Zaragoza de 2019. "Ya le ganamos una vez y le volveremos a ganar, que no le quepa duda", ha expresado, aunque cabe recordar que tras aquellos comicios, fue el líder popular quien acabó haciéndose con la alcaldía debido a la incapacidad demostrada por la ministra a la hora de armar pactos.
Fin del lambanismo
Villagrasa, que en el inicio de la competencia aseguraba ir "a por todas" en un acto ante 500 personas, se ha visto acorralado ante el viraje inesperado de figuras como Lola Ranera, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, o Carmen Dueso, líder de la mayor agrupación de militantes de la capital. Ambas fueron apoyadas e impulsadas por Lambán en el pasado, pero de poco ha servido para apoyar al que ahora se postulaba a tomar su relevo. "Son posicionamientos legítimos y respetables, ya que las primarias son un proceso en el que cada uno habla con voz propia y todos tienen su voto", ha expresado.
Además, sobre la figura del anterior secretario general, ha querido defender el legado que dejó como presidente del Gobierno de Aragón, del que ha afirmado sentirse "orgulloso", y destacar que, pese a no identificarse con ninguno de los movimientos existentes en el seno del partido, "hoy no ha habido una derrota del lambanismo". Javier Lambán, por su parte, a través de una publicación en X, ha mostrado su afecto por el que era su candidato y le ha agradecido su esfuerzo en este proceso de primarias.
Por el momento, se desconoce cuál será el papel que desempeñará Villagrasa en el nuevo organigrama del partido, aunque Alegría ya ha confirmado que el alcalde de Bujaraloz (Zaragoza) ocupará un lugar en su equipo. "Nadie entendería que fuese al contrario", ha expresado la ministra tras agradecer al que fuera su rival "su talante, su saber hacer y su respeto".