Tras décadas de demandas vecinales, el Ayuntamiento de Zaragoza invertirá seis millones de euros en la renovación integral del Parque Tío Jorge, un espacio emblemático de la capital aragonesa.
El proyecto se ejecutará en tres fases y será uno de los de mayor envergadura ejecutados en el ámbito de la infraestructura verde de Zaragoza. La primera de ellas, que tendrá un coste de 3,5 millones de euros, siendo así la más cara, estará dedicada a potenciar el bulevar central como eje vertebrador, para mejorar su adaptación a la celebración de la Cincomarzada, y a corregir el sistema de evacuación de aguas fecales y fluviales, además de las conexiones con los diferentes puntos de vertido, que, según ha explicado la alcaldesa, Natalia Chueca, "no cumplen con su función correctamente".
"El resto de la inversión lo vamos a dedicar a servicios que se pueden disfrutar todos los días", ha detallado Chueca. Por ello, esta primera fase incluirá, a propuesta vecinal, la reorganización del espacio principal del parque, vinculado al propio bulevar central para crear una plaza polivalente que sirva de espacio para usos diversos, como unas nuevas pistas deportivas y la organización de eventos.
Ese será también el objetivo de los procesos restantes, por lo que a partir de la segunda fase se crearán unas "dunas verdes" que permitirán mejorar el disfrute de la zona. En adición, se habilitará una nueva plaza con bancos y una zona de juegos infantiles. En la tercera fase se abordará la zona mejor conservada y los trabajos se limitarán a mejorar el estado del arbolado y de las praderas, crear nuevas zonas de reposo y de entrenamiento de calistenia.
"No se trata de una reforma superficial: vamos a empezar a dar solución real a los principales problemas que, desde hace años, afectan al Parque Tío Jorge y preocupan a sus vecinos", ha sentenciado Chueca durante la presentación de este proyecto, que se suma al paquete de grandes inversiones que el Ayuntamiento ha realizado para el mantenimiento y mejora de las infraestructuras de la ciudad, como la rehabilitación del río Huerva o la reforma del Coso.