Crece la polémica por un cartel para celebrar una fiesta LGTBI por las fiestas de patronales de San Sebastián, que se celebran el próximo 20 de enero en Palma.
La Fundación Española de Abogados Cristianos ha anunciado este lunes la interposición de una querella contra la líder de Podemos en Baleares, Lucía Muñoz, y contra la ilustradora del controvertido cartel, Lluïsa Febrer.
En la imagen, una colorista ilustración estilo cómic, se muestra al patrón de la capital balear (mártir de la cristiandad) con una sobrasada en los genitales rodeado de lascivos demonios. Junto a San Sebastián, también dibuja a una santa a la que un demonio le está tocando las partes íntimas.
El propio alcalde de Palma, Jaime Martínez (PP), se ha pronunciado al respecto, calificando duramente el cartel d "vomitivo". Y desmarcando por completo al consistorio que preside.
"Si quiere que le diga una palabra del cartel, me parece vomitivo", ha respondido cuando se le he preguntado por el diseño.
Martínez, además, ha aprovechado para reivindicar el cartel oficial, obra de Rafael Forteza, y ha rechazado las críticas respecto a la planificación de las propuestas festivas, al tiempo que ha reivindicado que las fiestas de Sant Sebastià de 2025 "serán las mejores de los últimos años".
El cartel de Podemos no tiene carácter institucional ni público pero fue elaborado para promocionar una fiesta LGTBI auspiciada por el partido de extrema izquierda que está previsto que se celebre el próximo día 19 por la tarde en la céntrica plaza Santa Eulàlia, donde para más señas se ubica una de las iglesias más emblemáticas de la ciudad.
En la imagen se representa a una figura de Dios pinchando discos. La fiesta se celebra bajo el título 'La Santa Pinchada', en referencia a la presencia de pinchadiscos.
La organización denunciante considera que tanto Podemos como la ilustradora podrían haber incurrido en un delito de escarnio y de odio.
En su escrito al juez, Abogados Cristianos se refiere también a una publicación en redes sociales de Muñoz en la que, señalan, aseguraba que "Sant Sebastià es un icono gay" y decía que "esperan que no haya polémica porque el cartel sea ofensivo".
Para Abogados Cristianos esto es una "muestra clara" de que el cartel se hizo a sabiendas de que iba a ser ofensivo para el colectivo católicos.
En declaraciones a los medios locales, la ilustradora, Lluisa Febrer, trató de quitar hierro a la polémica, afirmando en declaraciones recogidas por el diario Última Hora que "a día de hoy todo el mundo se ofende muy rápido".
Apostilló asimismo que "en los años 80 se lanzaban imágenes muy potentes porque había que desmontar el sistema tras tanta represión. Ahora nos encontramos con un alza de la censura".
La organización de juristas Abogados Cristianos ha solicitado además al Juzgado de Instrucción de Palma de Mallorca que tramite su denuncia que decrete una medida cautelar para retirar el cartel de forma inmediata.
Su presidenta, Polonia Castellanos, asegura que "se trata de un ataque gratuito e innecesario para anunciar unas actuaciones musicales. Una vez más, lo que muestra es la sensación de impunidad que existe en España cuando se ataca a los católicos".