- BOE Entra en vigor la Ley de Amnistía que el Gobierno redactó con Junts y ERC que borra los delitos del 'procés'
- TC El PP y Vox recurrirán al Tribunal Constitucional el voto a distancia de Carles Puigdemont y Lluís Puig en la elección de la nueva Mesa del Parlament
Recursos de inconstitucionalidad desde los Gobiernos autonómicos, querellas, denuncias y movilización en las calles. La hoja de ruta de Vox "por la unidad de España y contra la Ley de Amnistía" ha tenido hoy su escenificación en Barcelona con la constitución de una mesa de trabajo para "coordinar la respuesta política, jurídica y social" contra la medida de gracia para los encausados del procés aprobada en las Cortes Generales y publicada ayer en el BOE.
Ante "el mayor desafío de la historia reciente", el secretario general, Ignacio Garriga, ha reunido en la capital catalana a los cuatro vicepresidentes autonómicos que tiene el partido en los Gobiernos regionales que comparte, como socio minoritario, con el PP: Alejandro Nolasco (Aragón), Juan García-Gallardo (Castilla y León), Vicente Barrera (Comunidad Valenciana) y José Ángel Antelo (Región de Murcia), además del consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, Ignacio Higuero.
Garriga ha explicado que Vox "dará batalla en la calle" y "presentará denuncias en las instancias judiciales donde corresponda". El también líder de la formación en Cataluña ha puesto como ejemplo las querellas por desobediencia y prevaricación que interpondrán contra los dos miembros de la Mesa de Edad que permitieron el voto delegado de los diputados Carles Puigdemont, Lluís Puig (Junts) y Ruben Wagensberg (ERC), huidos de la Justicia, en el pleno de constitución del Parlament del pasado lunes, en el que se eligió a los siete nuevos integrantes la Mesa de la Cámara. "Recibiremos a Puigdemont, con el pueblo español, dándole la bienvenida que merece", ha advertido respecto al teórico regreso a España del ex presidente catalán para asistir al debate de investidura que debería celebrarse el 25 de junio, al que se ha postulado como candidato.
"No nos vamos a poner de perfil, no vamos a permitir que quede en el olvido esta gran traición perpetrada por el PSOE y el Gobierno", ha señalado Garriga, que ha pronosticado que "la peor cara" del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "está por venir".
Vicepresidentes autonómicos
En su intervención, García-Gallardo ha reivindicado el papel de Vox en la "respuesta frontal a la agenda separatista" y, en este sentido, ha marcado distancias con el PP: "Nosotros no necesitamos 24 horas para rechazar la amnistía ni tampoco nos hemos reunido con los independentistas". Asimismo, el número dos del Gobierno de Castilla y León ha expresado: "La unidad de España es el regalo más precioso que nos han dejado nuestros padres y que dejaremos a nuestros hijos".
El vicepresidente Barrera, por su parte, ha lanzado un aviso sobre las políticas del Gobierno: "Estamos seguros de que Sánchez y sus acólitos aún llegarán mucho más lejos". El dirigente valenciano ha responsabilizado al "separatismo liderado por La Moncloa" de "haber roto el principio de igualdad ante la ley".
Su homólogo en el Gobierno murciano ha calificado al PSOE como "el partido más corrupto de Europa" y ha criticado a "aquellos que se mantienen en la equidistancia", en referencia al PP. "No se puede decir que quieres acabar con Sánchez y luego buscar pactos con él", ha reprochado Antelo, que también ha afeado que la dirigente del Partido Popular Europeo Ursula von der Leyen, candidata a ser relegida presidenta de la Comisión Europea, se haya mostrado dispuesta a repetir una alianza con el grupo socialista de la Eurocámara.
En su turno, Nolasco ha tildado la Ley de Amnistía como "una tropelía" y "el mayor ataque perpetrado contra la unidad de España y la igualdad de los ciudadanos". El vicepresidente de Aragón ha recordado que los Ejecutivos regionales disponen de tres meses para recurrir la medida de gracia al Tribunal Constitucional y que, por ello, "sería interesante conocer las cuestiones prejudiciales" que puedan interponer los jueces ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El consejero Higuero ha concluido las intervenciones de los representantes autonómicos destacando la importancia de "transmitir a la gente joven la historia y la grandeza de España".
Garriga ha cerrado los discursos del acto con los dos principales temas de actualidad catalana del día. Por un lado, ha reiterado que Vox votará contra el posible intento de Salvador Illa de ser investido presidente de la Generalitat, ya que considera que "el PSC es un partido separatista". Y, por otra parte, ha responsabilizado al PP de que Esquerra esté a punto de convertirse en socio de coalición del Gobierno municipal de Barcelona que encabeza el socialista Jaume Collboni, tras el pacto entre ambos partidos que la militancia republicana deberá refrendar mañana en un congreso extraordinario.
"Mintieron a los barceloneses invistiendo a Collboni", ha criticado el número dos de Vox la decisión de los populares que permitió, hace un año, que el dirigente socialista fuera proclamado alcalde de la ciudad en lugar de Xavier Trias (Junts), ganador de las elecciones locales del 28 de mayo.