CATALUÑA
CATALUÑA

El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses hacia la repetición electoral e Illa ofrece a ERC "mejorar la financiación y el autogobierno" para ser 'president'

La comunidad celebrará unos nuevos comicios el 13 de octubre si el 26 de agosto no ha sido investido un presidente de la Generalitat

El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses hacia la repetición electoralEUROPA PRESS (Foto)
Actualizado

El Parlament ha activado este miércoles la cuenta atrás de dos meses hacia la repetición electoral en Cataluña. Si el 26 de agosto ningún candidato ha sido investido presidente de la Generalitat, se convocarán automáticamente nuevos comicios para el domingo 13 de octubre.

El presidente de la Cámara, Josep Rull, ha notificado al pleno el denominado "acto equivalente", por el que se da inicio a este plazo de ocho semanas para buscar una investidura. Esta fórmula fue ideada en 2020 por el independentismo cuando se negó a postular un candidato para relevar al entonces presidente de la Generailtat, Quim Torra, que acababa de ser inhabilitado.

Ahora el secesionismo la recupera, después de que el socialista Salvador Illa y de que el neoconvergente Carles Puigdemont se negaran a presentar su candidatura en el plazo que legalmente marca la ley para celebrar un primer pleno de investidura, y que finalizó ayer.

El líder del PSC ha defendido que la "única posibilidad" para evitar unos nuevos comicios es "un pacto progresista" entre su partido, ERC y los comunes, y ha ofrecido a los republicanos "mejorar con realismo la financiación de Cataluña y el autogobierno" a cambio de sus votos.

ERC, a través del presidente de su grupo parlamentario, Josep Maria Jové, había advertido antes de que su formación será "muy exigente" y había vuelto a remarcar como requisitos para respaldar una eventual investidura de Illa el concierto económico, un compromiso sobre el referéndum y el blindaje del catalán como única lengua propia de Cataluña.

"No jueguen con el calendario electoral para presionarnos. Si no quieren unas nuevas elecciones den una respuesta valiente a estas cuestiones", ha avisado Jové.

Junts, la segunda de las formaciones que reclama el apoyo de ERC, ha demandado la creación de un Govern "de estricta obediencia catalana" presidido por Puigdemont. Ha defendido el líder de la formación en la Cámara, Albert Batet, que "el pacto debería ser una realidad factible si el PSOE fue capaz de firmar el acuerdo de Bruselas", por el que los herederos de Convergència apoyaron la investidura de Pedro Sánchez.