- Concierto Agencia Tributaria de Cataluña: la "estructura de Estado" del 1-O que el Govern de Salvador Illa multiplicará por cuatro para gestionar el cupo catalán
- PP Carlos Mazón exhibe la política económica valenciana en Cataluña: "Si ya no hay asfixia, hay libertad"
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha vuelto a definir como "un pacto negativo para España y también para Cataluña" la financiación singular acordada por el PSC y ERC, el pasado mes de julio, para la investidura del socialista Salvador Illa. Pero el dirigente del PP, en su vista a Barcelona, ha ido más allá y ha tildado de "humo" el proyecto de concierto económico en el que trabaja su región vecina y que cuenta con el respaldo del Gobierno de Pedro Sánchez.
En un coloquio en el Círculo Ecuestre, introducido por su presidente, Enrique Lacalle, y moderado por el periodista Salvador Enguix, Mazón ha dicho que "Esquerra Republicana se ha dejado engañar por el PSOE sabiendo que este partido los quiere engañar y que no existe viabilidad" para aplicar en Cataluña un modelo de soberanía fiscal similar al concierto económico vasco o el convenio navarro.
"Creo que todo es un fake, solo nos han contado la música y letra, pero falta el volumen", ha apuntado el jefe del Consell, que considera que ERC "se ha dejado engañar porque así consigue que hoy no se rebelen sus votantes".
Mazón ha calificado de error la salida de Cataluña del régimen común y ha defendido la creación de un fondo de nivelación transitorio, que cree que beneficiaria a la Comunidad Valenciana mientras no se reforme el sistema de financiación autonómica. "Esta medida haría más equitativo el acceso de todos los españoles a los servicios educativos, sanitarios y de dependencia", ha abundado.
Copa América de vela
El dirigente popular, por otra parte, ha reiterado que la Generalitat luchará para que la Copa América de vela vuelva a celebrarse en su región. "La sentimos como propia", ha asegurado.
La visita del presidente valenciano ha coincidido, precisamente, con el anuncio oficial del Ayuntamiento de Barcelona de que no volverá a acoger la competición deportiva, que se ha desarrollado en la capital catalana en la edición finalizada la semana pasada.
"La perdimos con una bajada de brazos inédita, nadie daba crédito a ni siquiera intentarlo, y por eso me sorprende que Barcelona renuncie a ser de nuevo la sede", ha manifestado Mazón en su intervención en el foro con presidentes autonómicos que organiza el club privado barcelonés.
OPA BBVA-Sabadell
El president también ha sido interrogado por la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell y ha vuelto a significarse en contra: "Es difícil ver esta operación con buenos ojos mientras no se aclare cómo afectará a la vertebración del territorio y a la competencia bancaria".
Mazón ha detallado que su preocupación se debe principalmente a tres motivos: "La protección del empleo, la vertebración territorial a través de la red de oficinas y la necesidad de garantizar que los ciudadanos tengan distintas opciones financieras".