- Primera rueda de prensa María Blasco: "Mi continuidad está en manos del patronato del CNIO"
- Reunión de diciembre Miembros del patronato del CNIO tumban las cuentas y piden una "explicación exhaustiva" sobre la gestión de María Blasco
- Polémica institucional Investigadores del CNIO redoblan la ofensiva contra María Blasco: "Hay una comunicación ineficaz de la dirección a sus empleados"
El Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se reúne hoy con carácter extraordinario para decidir sobre la continuidad o no de los órganos directivos del centro. La bicefalia que ejercen María Blasco, por la parte científica, y Juan Arroyo, la gerencia será examinada de forma "exhaustiva".
Ambos debían presentar sendos informes solicitados por la junta de gobierno del patronato en la reunión del pasado diciembre. Entonces no dieron luz verde a los presupuestos y exigieron una explicación pormenorizada sobre la gestión. En este mes y medio se han sucedido las informaciones y la polémica sobre su gestión, ya patente desde hace años según una parte de los investigadores del centro. "Es una vergüenza y un desprestigio para el centro", sostienen fuentes del patronato.
Hace una semana, fuentes de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, que forma parte del citado patronato, adelantaron a este periódico que en la cita pedirán la dimisión de Blasco. "La Junta ya ha manifestado por escrito y de forma oral la preocupación que genera la situación del CNIO. Y ha solicitado que se tomen medidas para evitar el daño reputacional del organismo. El avance de los acontecimientos sólo reafirma esa posición", señalan las citadas fuentes, quienes añaden que "la Junta de Castilla y León solicita la dimisión de la directora cuanto antes para poder empezar a trabajar en un nuevo impulso del centro".
El malestar en el patronato es patente. La agencia Efe, como adelantó el diario El País, que cita fuentes del Gobierno, y fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, señala que Blasco será apartada del cargo hoy. Desde la agencia señalan que fuentes el ministerio no les han desmentido esa información.
Una reunión rodeada de polémica para decidir el rumbo del centro
La cita tendrá lugar a partir de las 11 en el Ministerio de Ciencia para adoptar "la continuidad o cese" de los órganos directivos de la fundación y las medidas que correspondan, según consta en el orden del día. Algunos miembros del patronato manifestaron al inicio de semana el malestar por las formas y los tiempos en para la revisión de los informes: los tenían que recoger el lunes físicamente en el ministerio de Ciencia. Por ello, aseguran que las maneras indican "una falta de transparencia clara".
"No podemos desplazarnos a la capital solo para recoger en el ministerio unos documentos que solicitamos hace más de un mes", señalaron. Insistían en que se dio un margen de cuatro semanas, "que se han superado y ahora llegan las prisas". Cabe recordar que las cuatro autonomías presentes en el patronato son Baleares, Castilla y León, Extremadura y Murcia.
El patronato del CNIO está presidido por Eva Ortega Paíno, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y su vicepresidencia la ocupa Marina Pollán Santamaría, directora del Instituto de Salud Carlos III.
Junto a ellos, están representados Presidencia del Gobierno, el Ministerio de Sanidad, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Cris, la Fundación BBVA y la Fundación La Caixa.
El CNIO está inmerso en una profunda crisis desde que el pasado diciembre la mitad de los jefes de los grupos de investigación del centro pidieran el relevo de María Blasco, ante los problemas de equipación, las cuentas deficitarias o la caída de la producción científica, y se han sucedido además las críticas y las denuncias por acoso laboral o abuso de poder contra ella.
Una bicefalia "indefinida" que exige regularización
A través de ocho puntos, Blasco vuelve a poner sobre la mesa el trabajo realizado en el CNIO y, como ya hizo hace una semana, reitera que las acusaciones a su gestión están condicionadas por la bicefalia y hay supuestos que «son competencia exclusiva de gestión del gerente del CNIO, tal y como recogen los estatutos del centro».
Juan Arroyo es inspector de Finanzas del Estado y lleva más de dos décadas vinculado al centro. En 2002 se incorporó al CNIO en calidad de Vicedirector de Asuntos Económicos, asumiendo las funciones de director gerente hasta 2009, cuando fue nombrado como tal. Hasta ahora se ha mantenido en la sombra porque el protagonismo de la dirección, pese a la bicefalia, ha recaído en Blasco.
Ambos ostentan un cargo de dirección que, según los estatutos del centro (artículos 17º y 19º), estaría limitado a cinco años «prorrogable por acuerdo de las partes y conforme a las disposiciones aplicables a la materia».
Sobre esta cuestión, en los informes complementarios de auditoría realizados por la Intervención General de la Administración del Estado se pone de manifiesto desde 2018 la necesidad de regularización de la situación. «Es por ello que, teniendo en cuenta dicha redacción y la duración actual de los contratos de los directivos, que es indefinida, se estima conveniente analizar si procedería la modificación de los estatutos, aun cuando estos no determinan límite a las prórrogas, al objeto de evitar incumplimientos normativos», recoge el informe.