CIENCIA
Ciencia

Desvelan un nuevo audio que supone la "firma acústica" de la implosión del Titán durante su descenso al Titanic

Los cinco ocupantes del submarino perecieren en esa inmersión y los restos del Titán fueron hallados poco después en el fondo marino

Así es el audio de la implosión del Titán, el submarino que bajaba a los restos del Titanic
Actualizado

En el verano del 2023, el mundo entero puso sus ojos en el fondo del océano Atlántico cuando, el 18 de junio de ese año, el sumergible Titán desapareció en su descenso hacía el mítico Titanic. Los cinco ocupantes del submarino perecieren en esa inmersión y los restos del Titán fueron hallados poco después en el fondo marino. Los investigadores determinaron que la nave implosionó por algún motivo pero ahora, gracias a una nueva grabación que ha salido a la luz, este hecho parece confirmado.

Este nuevo audio, captado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y revelada por la Guardia Costera de Estados Unidos sería, según varios expertos, la "firma acústica" de la implosión del Titán. En la grabación se escucha un sonido bastante característico de las explosiones pese a que fue captada por un dispositivo situado a unas 900 millas del lugar del accidente.

Las imágenes inéditas del submarino Titán hundido a 3.800 metros de profundidadEL MUNDO

Los muertos en el siniestro fueron Stockton Rush, el piloto y también el CEO de la compañía que organizó la expedición; un empresario británico con un largo expediente de aventuras, Hamish Harding; dos paquistaníes, Shahzada y Suleman Dawood, padre e hijo, miembros de una de las familias más ricas del país; y Paul-Henry Nargeolet, uno de los mayores expertos en el Titanic, una catástrofe que dejó 1.514 muertos en abril de 1912. El más joven era Suleman Dawood, de 19 años, aficionado a la ciencia ficción y al voleibol que estudiaba en la Universidad de Strathclyde de Glasgow, en Escocia.

Hasta el lugar de la búsqueda se desplazaron 10 embarcaciones, en un despliegue masivo de salvamento con varios países involucrados, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Francia, Noruega y Reino Unido. Además, tres aviones C-130 del ejército de EEUU se habían sumado a las labores de rescate, rastreando una zona descrita por las autoridades como "el doble del tamaño de Connecticut".

Submarino TITAN de OceanGate, Titanic

Cada uno de los integrantes de la aventura tuvo que pagar 250.000 dólares por descender a casi 4.000 metros de profundidad y poder contemplar el pecio del Titanic, con el consabido riesgo que implicaba la operación y las denuncias de falta de homologación del aparato que la compañía decidió ignorar.

Dos de los tripulantes ya habían hecho el mismo viaje y estaban dispuestos a repetir pese a la condiciones extremas que supone la aventura, metidos en un cilindro de titanio y carbono sin asientos y una sola ventanilla de unos 50 centímetros de diámetro. En principio era todo lo que necesitaban para un recorrido de 10 horas en total, entre el descenso, la exploración de los restos del Titanic, y la subida a la superficie.