SALUD
Salud

México registra la primera muerte por gripe aviar en el mundo

La Organización Mundial de la Salud ha dado a conocer la primera muerte de un humano contagiado por gripe aviar H5N2

Solicitantes de asilo llegan al puerto de cruce El Chaparral para asistir a su cita con las autoridades estadounidenses en la frontera entre Estados Unidos y México en Tijuana, Estado de Baja California, México, el 5 de junio de 2024. El presidente Joe Biden dijo el martes que había ordenado nuevas y amplias restricciones para migrantes con el fin de "controlar" la frontera entre Estados Unidos y México, haciendo un intento dramático para neutralizar uno de sus puntos débiles políticos en su batalla por la reelección contra Donald Trump. (Foto por Guillermo Arias / AFP)
Gente en Tijuana, México., este miércolesGUILLERMO ARIASAFP
Actualizado

La noticia ha caído como una bomba en un país que todavía vive la resaca de las elecciones presidenciales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer la primera muerte de un ser humano contagiado por gripe aviar H5N2. Se trata de un hombre de 59 años, vecino del Estado de México que se encontraba ingresado en la capital y que "no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales", certificó la OMS, que ha determinado que el riesgo de este virus para la población es bajo.

Parte de la sorpresa, recogida de inmediato por los medios locales, es que la víctima mortal, que falleció el 24 de abril, también se trataba del primer paciente diagnosticado en México con infección del virus H5.

El fallecido ya sufría otras enfermedades. Se mantuvo en cama durante tres semanas antes del agravamiento de su estado de salud el 17 de abril con dificultades en la respiración, fiebre, náuseas, diarrea y malestar general. No fue ingresado hasta el 24 de abril en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, donde falleció horas más tarde.

Las autoridades sanitarias identificaron a 17 contactos de la víctima y sólo uno de ellos padecía rinorrea. "También se identificaron 12 contactos adicionales (siete sintomáticos y cinco asintomáticos) cerca de la residencia del caso. De estos individuos se obtuvieron muestras de exudado faríngeo, hisopos nasofaríngeos y suero. El 28 de mayo, se informó que las 12 muestras de contactos cercanos a la residencia del paciente dieron negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B, según lo determinado por RT-PCR. Están pendientes los resultados de las muestras serológicas", añadió la OMS.

Ninguno fue diagnosticado con gripe aviar. Tampoco se ha identificado la fuente de exposición al virus, aunque en marzo se detectó un brote de gripe aviar en una granja avícola en el estado de Michoacán, vecino al estado de México.