- Consecuencias La crisis de Muface bloquea la subida salarial para funcionarios: "Quedan 15 días para que acabe el año y no sabemos nada, es una falta de respeto a tres millones de empleados públicos"
- Mutualidad El gasto en sanidad pública crece un 41% desde 2018 frente al 16% de Muface: los altos funcionarios denuncian que "no hay razones económicas" para liquidarlo
- Función Pública Muface concluye que Asisa y DKV no aportan la "evidencia de costes" que justifique el dinero que piden pero se abre a elevar las primas por tramos de edad
Como estaba previsto, el Gobierno ha aprobado la nueva licitación del concierto de Muface después de que, el pasado mes de noviembre, la primera quedara desierta. Las nuevas condiciones planteadas por el Ejecutivo y que ahora deberá publicar oficialmente la Plataforma de Contratación del sector público, incorpora varias novedades: la primera, la vigencia, ya que el convenio, que en principio iba a ser para los dos próximos años, incluye un año más y se extiende hasta 2027. Otra de las novedades es el porcentaje de la prima, que asciende al 33,5% y se reparte en esos tres años.
Según ha señalado la ministra Pilar Alegría tras la reunión del Consejo de Ministros, "el Gobierno ha dado el visto bueno para que Muface publique una nueva licitación con una serie de mejoras para las aseguradoras que incluyen una subida del 33,5%". Alegría ha recordado que las compañías dejaron desierta la primera licitación a pesar de que se realizó una subida de la prima que ya entonces el Ejecutivo calificó de histórica, al recoger un incremento del 17,12% distribuido en dos años.
El montante total, según ha especificado Alegría, "asciende a 4.478 millones de euros, 957 millones más que en el convenio actual". La ministra portavoz ha añadido: "El Gobierno cumple así su compromiso de presentar una nueva licitación antes de que finalice el año", como días atrás señaló el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
Una oferta que crece en años y millones
La prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027. No llega a lo que pedían de forma inicial las aseguradoras, que pedían igualarse a lo que gasta la sanidad pública: 1.736 euros en 2023. Y de ahí la petición de conseguir un aumento hasta el 40%, que quedó muy lejos en la primera oferta que quedó desierta y que en esta ocasión se acerca, aunque se suma un año más.
El concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.
La cuantía total de la contratación para la asistencia sanitaria de los mutualistas en España asciende a 4.478 millones de euros, 957 millones de euros más que el concierto vigente. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027. En total, 4.478 millones de euros, lo que supone un aumento de la prima del 33,5% en tres años.
Con esta dotación, la prima subirá un 19,37% en 2025; un 7,25% en 2026 y un 4,32% en 2027, con un aumento acumulado en tres años del 33,5%. La prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027. En cuanto al concierto para la asistencia sanitaria en el exterior, el presupuesto asciende a 77,7 millones de euros.
Primeras reacciones: Asisa valora el esfuerzo
Asisa, una de las tres compañías que hasta ahora dan cobertura a los funcionarios públicos junto con Adeslas y DKV, "valora el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y buscar mecanismos que permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo", señala la aseguradora. Además, añade que "estudiará, cuando se hagan públicos, los condicionados del concierto de Muface para valorar todos los factores a tener en cuenta y poder tomar una decisión sobre su continuidad en el modelo.
"El Gobierno, por fin, ha reaccionado con una nueva licitación para Muface, tras la gran concentración que organizó CSIF el pasado sábado. Es una buena noticia"
La compañía insiste en que "siempre ha tenido la voluntad de llegar a un acuerdo con la Administración que garantice la viabilidad y la sostenibilidad del modelo a medio y largo plazo" y ese acuerdo,continúa Asisa, "debe contemplar, además de la financiación, algunos otros desequilibrios (demografía, coberturas, oferta de servicios, etc.), que sólo se pueden valorar con el conocimiento detallado del contenido del concierto".
Por último, Asisa defiende que "la pervivencia y la estabilidad del mutualismo administrativo es necesaria para el correcto funcionamiento del conjunto de SNS. Es la única referencia alternativa al modelo de gestión directa y resulta por ello imprescindible para evaluar las posibles alternativas y reformas que deben abordarse para hacer sostenible la sanidad pública en nuestro país".
SegurCaixa Adeslas, que es de las tres compañías las que más volumen de funcionarios atiende, señalan que, aun reconociendo "el esfuerzo sobre la anterior licitación, está bastantes puntos porcentuales por debajo de la propuesta que hemos trasladado a la Administración -apuntan- donde, como siempre hemos venido explicando, nuestro objetivo es dejar de asumir pérdidas".
La aseguradora, que espera a la publicación oficial del nuevo convenio para valorar en su totalidad la propuesta, añade, además, que "hay que tener en cuenta que el convenio presentado por la Administración es a tres años, cuando, desde el primer momento, hemos reiterado que la nueva licitación debía ser a dos años máximo para evitar imprevistos y costes sobrevenidos, como ha sucedido con el convenio actual con el que hemos tenido una experiencia muy negativa de grandes pérdidas".
Adeslas concluye: "Nuestra posición siempre ha sido que el convenio sea sostenible para, al menos, dejar de incrementar las pérdidas tan lesivas que hemos sufrido con este último convenio".
Miguel Borra, presidente de CSIF, ha señalado tras conocer la nueva licitación: "El Gobierno, por fin, ha reaccionado con una nueva licitación para Muface, tras la gran concentración que organizó CSIF el pasado sábado. Es una buena noticia, aunque llega tarde. Borra ha celebrado que se haya "doblado la inversión" como pedía la central, "ahora -apunta- esperamos que haya un acuerdo pronto con las aseguradoras que permita garantizar la atención sanitaria".
En esta ocasión, desde el Ministerio de Función Pública apunta que ha incrementado la transparencia en el proceso de elaboración de la licitación convocando consultas preliminares de mercado, para que las aseguradoras justificaran cómo fijan sus precios.
Atendiendo a sus aportaciones, asimismo se ha incorporado una novedad al convenio, cambiando la fórmula de cálculo de la prima. Ahora se pasa de una prima lineal a una incremental en función de los tramos de edad, de manera que se pague más por asegurar a los colectivos de más edad, y menos por los más jóvenes.
Hasta que se adjudique el nuevo concierto, los mutualistas tendrán garantizada su asistencia sanitaria en las condiciones actuales, en virtud del mecanismo de orden de continuidad de los servicios que contempla el artículo 288 a) de la Ley de Contratos del Sector Público.