CÓMO
Elecciones Europeas 2024

Todos los partidos y candidatos de España para las elecciones europeas 2024

Este domingo se elegirán los 61 eurodiputados que representarán a España en el Parlamento Europeo

Parlamento europeo
Parlamento europeo
Actualizado

El domingo 9 de junio tendrán lugar las elecciones europeas 2024 en España. Más de 38 millones de españoles están llamados a pasar por las urnas en unos comicios que se elegirán a 61 eurodiputados al Parlamento Europeo.

Los eurodiputados junto a los representantes de los gobiernos de los países de la UE dan forma y deciden nuevas leyes que influyen en todos los aspectos de la vida de la Unión Europea. Desde el apoyo a la economía y la lucha contra la pobreza, hasta el cambio climático y la seguridad.

Los eurodiputados abordan importantes temas políticos, económicos y sociales, así como defienden los valores de la UE: el respeto a los derechos humanos, la libertad, la democracia, la igualdad y el Estado de Derecho.

Además, el Parlamento aprueba el presupuesto de la UE y controla cómo se gasta el dinero. También elige al presidente de la Comisión Europea, nombra a sus comisarios y les obliga a rendir cuentas.

LOS PARTIDOS DE LAS ELECCIONES EUROPEAS 2024

Aunque se vota por países, los eurodiputados se agrupan en familias políticas con partidos de identidades similares.

Hoy en día, hay siete grupos. El más numeroso es el Partido Popular Europeo, con 177 parlamentarios, seguido del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (143), mientras que el más pequeño es el grupo de la Izquierda, con 37 representantes.

TODOS LOS PARTIDOS INSCRITOS EN ESPAÑA PARA LAS ELECCIONES EUROPEAS 2024

A continuación el listado de los 34 partidos que concurren a la Elecciones Europeas por España cuyas candidaturas están publicadas en el BOE.

  1. Izquierda Española (IZQESP)
  2. Coalición por una Europa Solidaria (CEUS)
  3. Frente Obrero (FO)
  4. Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu y BNG)-ARA MÉS)Programa de Ahora Repúblicas
  5. Junts i Lliures per Europa (JUNTS UE)Programa de Junts+
  6. Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Programa PSOE
  7. Ahora Andalucía (Andalucistas)
  8. IUSTITIA EUROPA (IE)
  9. VoxPrograma electoral Vox.
  10. Partido Popular (PP)Programa del Partido Popular
  11. Escaños en Blanco para dejar escaños vacíos (Escaños en Blanco)
  12. Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT)
  13. Podemos (Podemos)Programa de Podemos
  14. Feministas al Congreso (PFAC)
  15. Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE)
  16. Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España / Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPE/PCPC)
  17. Sumar (Sumar)Programa de Sumar
  18. Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA)
  19. Cree en Europa (Cree en Europa)
  20. País i Moviment Rural (PMR)
  21. Agrupación de electores "SE ACABÓ LA FIESTA"
  22. Futuro (F)
  23. La España olvidada EXISTE - Municipalistas - Mundo Justo (EXISTE)
  24. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)Programa de Ciudadanos
  25. Falange Española de las J.O.N.S. (FE de las JONS)
  26. Soberanía Alimentaria Española (SAE)
  27. Juntos por Extremadura (J.U.E.X.)
  28. Partido Humanista (PH)
  29. Volt España (VOLT)
  30. Recortes Cero (RECORTES CERO)
  31. EXTREMEÑOS PREX CREX (EXTREMEÑOS)
  32. Partido Galego (GLG)
  33. Pirates - Alianza Rebelde - European Pirates (PIRATES / REBELDES)
  34. Salamanca - Zamora - León Prepal (PREPAL)

PRINCIPALES CANDIDATOS EN LAS ELECCIONES EUROPEAS 2024 EN ESPAÑA

A continuación los nueve partidos que contaron con representación en la última legislatura en el Parlamento Europeo por España y sus candidatos para 2024:

La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, durante un mitín.
La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, durante un mitín.Alex LopezEFE

Teresa Ribera (PSOE). La vicepresidenta tercera del Gobierno encabeza la lista del PSOE a las elecciones europeas. En la elección de la también ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha tenido en cuenta su "bagaje" y su "perfil técnico", a lo que se une que ha ido ganando "peso político" en los últimos meses. De hecho, ya fue de número dos en la lista del Congreso por Madrid en las generales de julio del año pasado por detrás del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas y actual portavoz del PPE, Dolors Montserrat, durante un mitín.
La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas y actual portavoz del PPE, Dolors Montserrat, durante un mitín.CabalarEFE

Dolors Montserrat (PP). Repite como eurodiputada en el Partlamento Europeo. Licenciada en Derecho por la Universidad Abat Oliva-CEU de Barcelona, Feijóo ha defendido la labor de Montserrat "desvelando las mentiras del sanchismo y del separatismo" en el Parlamento Europeo. Como presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat también impulsó la misión de investigación sobre la inmersión lingüística, que se realizó el pasado diciembre en Cataluña y concluyó con un duro informe en el que se exigía a la Generalitat una enseñanza equitativa del catalán y el castellano en las escuelas.

El candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas.
El candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas.BallesterosEFE

Jordi Cañas (Ciudadanos) encabezará la candidatura de un partido en caída libre de cara a las elecciones europeas 2024. Unos comicios complejos para la marca, que mantiene sus esperanzas puestas en Europa como su último salvavidas. En la pasada legislatura en el Parlamento Europeo Cañas ha sido uno de los principales azotes del independentismo catalán.

La candidata de Sumar, Estrella Galán, durante un mitín en Sevilla.
La candidata de Sumar, Estrella Galán, durante un mitín en Sevilla.Julio MunozEFE

Estrella Galán (Sumar). Yolanda Díaz ha confiado en esta experta en Derechos Humanos su baza y repercursión europea. Licenciada en Antropología Social y Cultural y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid, Galán ha desarrollado su carrera profesional en el Tercer Sector. Es la actual directora general de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado).

La candidata de Podemos, Irene Montero, durante un mitín.
La candidata de Podemos, Irene Montero, durante un mitín.Europa Press NewsMUNDO

Irene Montero (Podemos). La exministra de Igualdad fue elegida el pasado mes de diciembre por Podemos como candidata al Parlamento Europeo tras cosechar varias derrotas electorales en clave nacional y local. Justo este año 2024 se cumplen 10 años de la llegada de Podemos al Parlamento Europeo.

El cabeza de lista de Vox, Jorge Buxadé, durante un mitín en Albacete.
El cabeza de lista de Vox, Jorge Buxadé, durante un mitín en Albacete.ManuEFE

Jorge Buxadé(Vox). Repite por segunda vez como líder del partido en el Parlamento Europeo tras su irrupción en 2019. Aspira a crecer y a trabajar por la unión de la derecha identitaria. El objetivo es mejorar los 3 eurodiputados de Vox (4 tras el Brexit) de 2019.

La candidata al Parlamento Europeo, Diana Riba.
La candidata al Parlamento Europeo, Diana Riba.Siu WuEFE

Diana Riba (Ahora Repúblicas). Lidera la coalición formada para los anteriores comicios por ERC, EH Bildu y BNG y a la que se suma ahora la balear Ara Més. En las elecciones de 2019, ERC, EH Bildu y BNG ya presentaron una candidatura conjunta en la que Junqueras, entonces en prisión, concurría como número uno. Consiguieron tres escaños.

El candidato de Junts al Parlamento Europeo, Toni Comín.
El candidato de Junts al Parlamento Europeo, Toni Comín.OLIVIER HOSLETEFE

Toni Comín (Junts-UE). El ex conseller de Salud de la Generalitat formó parte de las listas de la candidatura independentista Junts pel Sí en 2015, cuando se convirtió en diputado con ERC y, más tarde entró en el Govern. Se fugó a Bélgica tras el 1-O de 2017. En 2019 fue elegido eurodiputado en el Parlamento Europeo.

La candidata de CEUS, Oihane Agirregoitia.
La candidata de CEUS, Oihane Agirregoitia.© Iñaki PortoEFE

Oihane Agirregoitia (CEUS). Ingeniera en Organización Industrial por la Universidad de Deusto, ha ocupado varios cargos de responsabilidad en el Ayuntamiento de Bilbao y en la Diputación de Bizkaia con el PNV. Bajo la marca CEUS convergen: PNV, Coalición Canaria, Pi-Proposta per les Illes Balears, Geroa Socialverdes de Navarra y la Agrupación Atarrabia.