CÓMO
Turismo
Hay diversas teorías

¿Por qué el barrio Húmedo de León se llama así?

Es uno de los grandes atractivos de la ciudad para tomar algo con su tradicional tapa gratis

Plaza de San Martín en el barrio Húmedo de León.
Plaza de San Martín en el barrio Húmedo de León.Wikipedia/Arturo Castro
Actualizado

Si visitas la ciudad de León, al noroeste de España, seguro que admiras la Catedral con sus espectaculares vidrieras, contemplas la Capilla Sixtina del Románico de San Isidoro y caminas por su famosa calle Ancha.

En este plan no puede faltar una visita al barrio Húmedo, el lugar más emblemático de la urbe para tomar algo y disfrutar de la gran variedad de tapas gratuitas que ofrecen todos sus locales de hostelería con la consumición. Pero si buscas en todo León, un solo cartel que te indique el lugar en el que se sitúa el Húmedo, seguro que no vas a encontrarlo.

Y es que se trata de un nombre popular, utilizado por todos los residentes, que incluso se ha vuelto bien conocido en el resto de España, pero no figura oficialmente en ninguna calle o señal.

El Húmedo abarca lo que es el barrio de San Martín, con la plaza de San Martín como el gran epicentro, y los aledaños de la Plaza Mayor.

Hay varias teorías que intentan explicar esta denominación, aunque, como suele pasar habitualmente, no hay acuerdo en cuál es la verdadera.

La más extendida señala que el término es popular y que así lo empezaron a llamar los vecinos del lugar debido a una curiosa circunstancia. El vino en lugar de llegar embotellado, se trasegaba. Al ser zona de tabernas, antiguamente se llegaba con grandes cubas de vino para abastecer a los establecimientos y con ese trasiego siempre se escapaban algunas gotas, que terminaban en las calles.

Esa humedad del vino no se evapora tan rápido como la del agua, por lo que es probable que la gente empezara a comentar la humedad de esas vías y plazas y de ahí naciera el nombre.

La teoría del divulgador

Hay otras personas que defienden que el apelativo no tiene carácter popular, sino que se la adjudicó algún investigador, periodista o divulgador de lo leonés.

Aquí tampoco hay consenso porque unos defienden que fue el periodista Manuel Valdés y otros hablan del cronista oficial de la ciudad, Máximo Cayón Waldaliso. En este sentido, la primera mención en prensa al barrio Húmedo fue en 1952 en Proa y estaba firmada por Mavalde, seudónimo de Manuel Valdés.

Hay una tercera vía que señala que el término pudo tener un origen popular, aunque minoritario, y que estos autores ayudaron a difundirlo. Sea como sea, el Húmedo sigue siendo hoy en día uno de los mejores lugares de España para alternar.