CÓMO
Ayudas

Bono Concilia de la Xunta de Galicia 2024: cómo solicitar, requisitos y qué incluye

Ya se puede pedir esta ayuda económica destinada a contribuir en las necesidades de conciliación de padres y madres trabajadores ante necesidades puntuales o durante las vacaciones escolares

Campamento de verano.
Campamento de verano.EL MUNDO
Actualizado

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el 18 de septiembre las bases del Bono Concilia 2024 de la Xunta, abriéndose así el plazo para solicitar una ayuda económica destinada a contribuir en las necesidades de conciliación de padres y madres trabajadores con niños de hasta 13 años.

Este bono contribuye a financiar servicios de conciliación durante las vacaciones escolares o ante necesidades puntuales como, por ejemplo, por enfermedad o cuestiones laborales. Cubre la contratación de una persona cuidadora a domicilio, campamentos, ludotecas u otros servicios autorizados por la Consellería de Política Social e Igualdade.

El año pasado, cerca de 11.000 familias obtuvieron el Bono Concilia Familia, mientras que la previsión para la convocatoria de este año es beneficiar la unas 13.500.

Entre las novedades que presenta esta edición del Bono Concilia Familia destaca el aumento de la dotación económica inicial en casi un 70% con respeto al año pasado, llegando a los 2,6 millones de euros, así como la ampliación de la cobertura a niños de hasta 13 años, un año más que en anteriores ediciones del programa.

Asimismo, se retrasa la convocatoria desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre para que las familias que llevaron a sus hijos a un campamento en agosto o septiembre tengan las mismas finalidades a la hora de solicitar esta aportación que aquellas que los llevaron en junio o julio.

Qué incluye el Bono Concilia de la Xunta

  • Períodos de vacaciones escolares.
  • Enfermedades del menor e imposibilidad de cuidar al menor enfermo por parte de la unidad familiar.
  • Enfermedad del cuidador habitual.
  • Asistencia del cuidador habitual a entrevistas de trabajo o cursos de formación.
  • Situaciones puntuales de carácter laboral que impidan la atención del niño
  • Situaciones puntuales de cuidado a familiares hasta el 2º grado de parentesco que impidan la atención del niño.

Importe de las ayudas

Tal como informan desde la Xunta, el Bono Concilia 2024 cubre hasta el 75% del servicio:

  • En caso de contratación de una persona empleada del hogar o servicios de atención a la infancia a domicilio: hasta 500 euros por unidad familiar
  • Asistencia a campamentos o servicios de conciliación colectivos autorizados por la Consellería de Política Social e Igualdade: 200 euros por cada menor.

Plazo para solicitar el Bono Concilia 2024

El plazo de presentación de solicitudes es de un mes, desde el miércoles 18 de septiembre (un día después de la publicación de la orden en el Diario Oficial de Galicia), hasta las 23:59 horas del jueves 17 de octubre.

Requisitos para obtener el bono de conciliación

  • Residir en Galicia
  • Tener un hijo nacido el 1 de enero de 2011 o con posterioridad (hasta 13 años). También se extiende a tutores o personas que tengan menores en situación de acogimiento familiar o guarda con fines adoptivos
  • Que ambos progenitores trabajen en el período solicitado (o uno en caso de ser familia monoparental)

Cómo solicitar el Bono Concilia 2024

Las solicitudes se presentarán a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Junto a la solicitud se debe presentar la siguiente documentación justificativa:

  • Copia del libro de familia o, en su defecto, otro documento que acredite oficialmente la situación familiar (resolución de adopción o tutela o documentación acreditativa de familia monoparental).
  • Justificante médico acreditativo de la situación de enfermedad o accidente del niño o niña o de la persona cuidadora habitual (en su caso).
  • Documento acreditativo de la asistencia a la entrevista o curso, en el que consten expresamente la fecha y las horas de su celebración, en el caso de asistencia de la persona cuidadora habitual (en su caso).
  • Justificante médico acreditativo de la situación que da lugar a la necesidad de cuidado, y documentación acreditativa del parentesco con el niño o niña o con la persona cuidadora habitual.

En caso de situaciones puntuales de carácter laboral de la persona cuidadora habitual, declaración responsable del solicitante con la descripción sucinta de la situación e indicación de su duración.

En caso de contratación de servicios de atención a domicilio, de servicios de conciliación autorizados por la Consellería de Política Social e Igualdad o de recursos de conciliación colectivos específicamente organizados para la atención de los niños y niñas en los períodos de vacaciones escolares, se presentarán:

  • Facturas (o documentos de valor probatorio equivalente), de los gastos realizados, donde consten expresamente la identificación con el nombre, apellidos y documento nacional de identidad (DNI, NIE) de la persona que figure como solicitante y del/de los niño/s o niña/s que recibe/n el servicio y el/los día/s en los que se prestó.
  • Justificantes bancarios que acrediten el pago de la factura.

En caso de contratación de una persona empleada del hogar, se presentarán:

  • Contrato de trabajo donde consten expresamente el período de contratación, su objeto como cuidado de menores y el intervalo horario en el que se presta el servicio.
  • Justificantes bancarios del pago del salario y de las cuotas de la Seguridad Social.