- Seguridad Social La confirmación del IPC de noviembre afianza la subida de las pensiones para 2025 en el 2,8%, unos 500 euros por perceptor
- Seguridad Social La pensión máxima de jubilación subirá más que el IPC en 2025 y escalará hasta los 3.267 euros al mes por la reforma de Escrivá
El próximo enero de 2025 los 10,3 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones verán mejoradas sus pagas mensuales.
Esta subida se incluye de forma automática en los Presupuestos Generales del Estado desde hace tres años tras la aprobación de la Ley General de Seguridad Social incluso estando el Gobierno en funciones.
En su artículo 58 se incluyó que a principios de cada ejercicio se aplique a las pensiones una mejora similar al dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual.
En enero de 2024 la actualización de las pensiones tuvo una subida del 3,8% en cada mensualidad. Además, en el caso de las pensiones no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) el Gobierno acordó un incremento garantizado del 6,9%.
Por su parte, la pensión mínima para los pensionistas de 65 años y mayores se situó en los 11.552,80 euros al año y en 14.466,20 euros anuales en el caso de jubilados con cónyuge a cargo.
CUÁNTO SUBIRÁN LAS PENSIONES EN 2025
Según la estimación de la Seguridad Social, la revalorización de las pensiones para 2025 será del 2,8%. El pasado viernes 13 de diciembre se conoció el dato definitivo del IPC de noviembre, que permite calcular el incremento de las pensiones de cara al próximo año.
Este incremento se aplicará de forma automática desde el próximo 1 de enero de 2025 en la gran mayoría de pensiones salvo en aquellos casos que cobren más de una pensión. Tampoco se aplica este sistema en la subida del SMI.
Según la Seguridad Social, la revalorización supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales
De modo que un pensionista que perciba una pensión de 1.441 al mes (coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros.
Qué son las pensiones contributivas
Se entiende por pensiones contributivas aquellas prestaciones económicas, casi siempre de duración indefinida o vitalicia, cuyo abono está generalmente sujeto a una relación jurídica con la Seguridad Social; es decir, se debe haber estado afiliado a la Seguridad Social y acreditar un tiempo mínimo de cotización. Asimismo, se deben cumplir los requisitos marcados por a ley.
Frente a ellas están las pensiones no contributivas, que son las que perciben aquellas personas jubiladas o en situación de invalidez que no han cotizado nunca a la Seguridad Social o no han alcanzado el mínimo de años requeridos.