DESCUBRE
Economía

¿Qué pagos con Bizum se deben declarar en la declaración de la renta 2024-2025?

Hacer bizums está a la orden del día. Hay que declarar estos pagos entre particulares en algunos casos, pero no en todos

Campaña de la renta en 2023.
Campaña de la renta en 2023.E.M.
Actualizado

En los últimos años Bizum se ha convertido en uno de los métodos de pago más habituales entre particulares. Es la manera más práctica de pagar a un amigo unas cañas, tu parte de un regalo o incluso el alquiler a tu casero. Pero ahora que se acerca el momento de hacer la declaración de la renta 2024-2025 (comienza el plazo el próximo 2 de abril), son muchos los que se preguntan si hay que declarar a Hacienda los Bizum realizados.

Qué pagos con Bizum hay que declarar en la declaración de la Renta

En primer lugar, cabe recordar que, como pasa con el resto de movimientos bancarios que realizamos, Hacienda tiene acceso a los Bizum que has realizado. Por tanto, si la suma de todos los Bizum que has realizado no supera los 10.000 euros al año, no hay que declararlos explícitamente en la declaración de la renta. Según se puede ver en la web de Bizum, este tipo de movimientos inferiores a esta cantidad se entienden como movimientos habituales del día a día con los que el usuario no quiere lucrarse.

Esto se aplica, por ejemplo, para todos los bizum que se hacen entre familiares o amigos para pagar parte de una cena o un viaje. Sin embargo, hay un caso diferente: cuando se utiliza Bizum como modo de pago en un comercio o negocio. En este caso, hay que declarar todo el dinero obtenido por este modo, da igual la cantidad, como pasa con el dinero que obtienen los negocios de los pagos con tarjeta o en efectivo.

Algo parecido pasa con las personas que tienen un piso en alquiler y reciben el importe del alquiler mensual por Bizum. El arrendador debe incluir esos pagos en la declaración de la renta como rendimientos de capital inmobiliario, recuerda BBVA. Hay que hacer exactamente lo mismo que si se recibiese el importe del alquiler por transferencia bancaria, que es lo más habitual hoy en día.

Otras dudas habituales en la declaración de la renta

Además de cómo declarar los pagos realizados a través de Bizum, hay otras dudas habituales en quienes van a hacer la declaración de la renta 2024-2025. Algunas de las más habituales son:

  • Cómo afecta haber cobrado una herencia: en líneas generales, al cobrar una herencia lo primero que hay que pagar es el impuesto de sucesiones. No hay que declarar en el IRPF la herencia como tal a no ser que se obtenga beneficios de la misma (por ejemplo si se vende o se alquila un inmueble heredado)
  • Cómo influye haber tenido dos pagadores: al haber tenido más de un pagador durante el año, afecta a la hora de hacer la declaración de la renta. Cambia el umbral mínimo para presentar cuentas con Hacienda: está obligado cualquier trabajador con dos pagadores o más que haya ganado más de 15.000 euros al año y que cobre de los pagadores secundarios más de 1.500 euros.
  • Quién está obligado a hacer la declaración: en líneas generales, aunque con excepciones, todos los empleados que hayan ganado más de 22.000 euros anuales están obligados a hacer la declaración de la renta.

Hacienda ya ha puesto a disposición de los contribuyentes un simulador de la renta con el que se pueden ir haciendo una idea, tras meter los datos manualmente, de si la declaración de la renta de este año les saldrá a pagar o a devolver.