DESCUBRE
Salud
Se recoge en un Real Decreto

Permiso por ingreso hospitalario de un familiar: cuántos días son, quién puede solicitarlo y requisitos

El objetivo es la conciliación de la vida familiar y profesional de los cuidadores

Una persona en un hospital.
Una persona en un hospital.PIXABAY
Actualizado

En España existe un permiso retribuido para el cuidado de familiares o convivientes enfermos. El Real Decreto aprobado en junio de 2023 por el Gobierno establece un plazo de cinco días, que tiene como objetivo la conciliación de la vida familiar y profesional.

Sin embargo, existen muchas dudas sobre su aplicación, como quién puede solicitarlo o qué requisitos se deben cumplir, por lo que en este artículo vamos a intentar resolver las más comunes.

En primer lugar, hay que hacer mención a los cinco días del permiso retribuido. ¿Qué pasa si hay un fin de semana de por medio? El sindicato USO señala que se cuentan en días laborables, es decir, se toma como referencia los días que la empresa tiene actividad, ya esté fijada por los estatutos o por el convenio sectorial. Por tanto, si el ingreso hospitalario empieza, por ejemplo, un domingo, el permiso se iniciará el lunes.

Cabe señalar que el Estatuto de los Trabajadores contempla por defecto de lunes a viernes como días laborales, a no ser que el sector de la empresa así lo requiera, como sería el caso de los comercios con el sábado.

Quién puede solicitar el permiso retribuido de cinco días

Una vez resulto el tema de los días, es el momento de responder la pregunta de quién puede solicitarlo y la respuesta es sencilla: cualquier trabajador, sin importar lo que el convenio sectorial de su empresa manifieste, ya que viene recogido en el Estatuto de los Trabajadores, que es una norma superior.

En este sentido, este Real Decreto viene determinado por la exigencia de la UE de aplicar la directiva 2019/1158 y es una mejora de las condiciones de conciliación, ampliando los límites anteriores, fijados en el Estatuto de dos días por ingreso por hospitalización de familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Finalmente, hay que aclarar que no es necesario acogerse a este permiso desde el primer momento de la hospitalización. Si esta va a durar más tiempo, el trabajador podrá elegir el momento más adecuado para ausentarse de su puesto, a no ser que el convenio colectivo de la empresa dicte una fecha concreta para hacerlo.