- Directo Última hora de la DANA en Valencia y el resto de España
- Valencia La Generalitat Valenciana coordina a los voluntarios y habilita una página web para organizar las ayudas: "Somos muchos y es mejor que nos organicen"
- Valencia Por qué el Ejército es la mejor respuesta en las catástrofes: ingenieros preparados para el combate
La solidaridad de la ciudad Valencia con los afectados por la DANA no tiene freno. En cada semáforo, en cada esquina o en una plaza se ven grupos de voluntarios preparados una jornada más para limpiar las calles y barrios de la DANA a varios kilómetros de distancia de sus domicilios.
Este sábado miles voluntarios se han presentado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el punto oficial la Generalitat Valenciana, para poner rumbo a diferentes municipios de la provincia de una forma organizada y lo más eficaz posible. Tras una jornada del viernes con grandes colas de personas y carreteras atascadas en los puntos de acceso a las zonas afectadas.
A continuación destacamos una serie de consejos de Cruz Roja Internacional para los voluntarios que trabajen en las zonas de inundaciones de Valencia:
Equipo básico antes de entrar en una zona de inundación
Muchas problemas de los voluntarios en las operaciones de limpieza de zonas inundadas se producen por no emplear o disponer de un equipamiento correcto.
Use el siguiente equipo de protección básico:
- Botas de agua o de montaña de caña alta
- Pantalones largos
- Guantes de trabajo
- Gafas de protección
- Mascarillas N95 o FP2
Consejos para evitar lesiones en las zonas DANA
En las zonas con grandes cantidades aguas acumuladas:
- Evite líneas eléctricas, postes y cables caídos. Pueden electrocutarlo.
- Preste atención a los árboles u otros escombros que puedan caer.
- Aprenda cómo usar un equipo de manera segura. No toque equipos eléctricos si están mojados o si usted está parado en agua porque podría electrocutarse.
- Limpiar es un trabajo enorme. Cuídese. Trabaje con un compañero y tome descansos frecuentes.
Proteja también su salud
Entre las medidas de protección los voluntarios desplazados hasta las zonas afectadas por inundaciones deben tener en cuenta que:
- Las inundaciones pueden contaminar el agua potable. Tome siempre agua embotellada.
- No se enferme por comer alimentos en mal estado. Arroje los alimentos que se mojen o pierdan el frío. Si está en duda, ¡tírelo!
- Aléjese de las aguas de inundaciones ya que pueden contener aguas residuales, objetos punzantes y químicos que pueden enfermarlo.
- Tire los materiales húmedos que no puedan repararse ni secarse.
- Evite el envenenamiento por monóxido de carbono. Nunca se deben usar dispositivos con combustible, propano, gas natural o a carbón dentro de una casa, sótano, garaje, carpa o autocaravana, ni siquiera afuera cerca de una ventana abierta. El monóxido de carbono no se puede ver ni oler, pero puede matarlo rápidamente. Si comienza a sentirse enfermo, mareado o débil, busque aire fresco de inmediato, sin demoras.