COMUNIDAD VALENCIANA
Tribunales

La Audiencia Nacional condena al ex delegado del Gobierno en Valencia por el 'cártel del fuego' y absuelve al delator de la trama

El ex delegado Serafín Castellano recibe una condena de un año y nueve meses por un delito continuado de prevaricación, y otros de malversación y falsedad

El ex conseller y delegado del Gobierno Serafín Castellanos.
El ex conseller y delegado del Gobierno Serafín Castellanos.E.M.
Actualizado

La Audiencia Nacional ha condenado a doce acusados, entre ellos el ex delegado del Gobierno en la Comunidad valenciana Serafín Castellano, a penas de entre seis meses y dos años de prisión por el denominado cártel del fuego, destapado por EL MUNDO. El fallo contempla, además, la eximente de responsabilidad penal para denunciantes de este tipo de tramas. De esta forma ha sido exculpado Francisco Alandí, que desveló todas las claves para desarticular la organización que se dedicó a sobornar al ex alto cargo del PP con el pago de cacerías y armas de fuego a cambio del amaño de licitaciones públicas.

La Sala de lo Penal ha recurrido a la llamada excusa absolutoria, que contempla la exculpación para los delitos de alteración de precios de concursos públicos para quienes, actuando en nombre y representación de una sociedad, hayan participado en prácticas contrarias al derecho a la competencia siempre y cuando se cumplan determinadas condiciones.

De esta forma los jueces de la Sección Primera han aceptado los argumentos de la defensa de Alandí, defendido por el letrado José Antonio Choclán, al acreditar que como gerente de una de las sociedades aportó medio millar de documentos clave que acreditaban la concertación de los implicados para delinquir. Todos ellos acordaron el amaño de concursos públicos de extinción de incendios y, a cambio, regalaron a Castellano monterías y rifles.

La Sala ha considerado que se cumplen los requisitos para aplicar la excusa absolutoria a pesar de que el acusado interpuso la denuncia en 2014, cuando todavía no se encontraba en vigor. No obstante, los jueces destacan la "política de clemencia" que busca tanto el legislador nacional como el comunitario para todo aquel que contribuya a desvelar este tipo de redes criminales.

El más destacado de los condenados, Castellano, ha sido condenado a un año y nueve meses por un delito continuado de prevaricación, y otros de malversación y falsedad. De manera paralela le absuelve de otro de asociación ilícita.