Una trabajadora de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) llamó el 29 de octubre a las 12.05 horas a Emergencias de la Generalitat para decir lo siguiente: "No vamos a marearos con más avisos". A esa hora, el nivel de alerta en buena parte de la provincia de Valencia ya era rojo por la dana y la Aemet confirmó que la previsión era que las lluvias se desplazasen hacia el norte y el interior.
Así lo revela un audio al que ha tenido acceso este diario, en el que la técnico de Aemet se pone en contacto con Emergencias de la Generalitat para transmitir las novedades del parte meteorológico. "No vamos a marearos con más avisos, se han confirmado los de la mañana", explica esta trabajadora de la Agencia.
Según fuentes de la Generalitat, por el tono de la llamada, "la Aemet no traslada precisamente urgencia ni preocupación por la situación meteorológica". Desde el Ministerio para la Transición Ecológica han señalado que "el audio está recortado y Emergencias admite que tienen problemas con las llamadas".
"Nos ha dicho también el 112 que intentabais contactar con nosotros y no entraban bien las llamadas", explica la trabajadora de la Generalitat. "Es verdad que tenemos problemas ahora mismo con las comunicaciones telefónicas", agrega en su conversación con la técnico de la Aemet.
En un comunicado, la Aemet ha subrayado que su meteoróloga "indicaba que la predicción se mantenía y se reafirmaba en los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales que se habían activado para la provincia de Valencia entre las 7.36 y las 9.41 de la mañana".
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, siempre ha justificado que en la mañana del 29 de octubre no canceló su agenda por la previsión de la Aemet. En rueda de prensa, Mazón dijo a las 13 horas que el temporal se desplazaba "hacia la Serranía de Cuenca", por lo que se esperaba que disminuyese "su intensidad en todo el resto de la Comunidad Valenciana" a partir de las 18 horas, algo que finalmente no se cumplió.
Esa comparecencia se produjo una hora después de la llamada de Aemet a Emergencias. La trabajadora confirmó "lo previsto", según sus propias palabras: "Las precipitaciones máximas irán yendo hacia el norte y sobre todo hacia el interior".
Según la Aemet, lo que dice su meteoróloga "coincide con lo que sucedió a partir del mediodía, hora de la llamada, pues durante la mañana las lluvias más importantes se habían registrado en el sur de la provincia de Valencia y por la tarde se focalizaron en el interior de la provincia y más al norte". El hecho de que esas lluvias cayeran en la zona indicada provocó mayores problemas, pues causó la crecida y desbordamientos de cauces, algo que no suele ocurrir cuando las lluvias quedan próximas a la costa", según estas fuentes.
Cuando se produce la comunicación, la Aemet ya había decretado el nivel rojo de alerta en el litoral norte, el litoral sur y el interior norte de la provincia de Valencia varias horas antes. Únicamente quedaba en aviso naranja el interior sur de la provincia.
Un informe de la Aemet elaborado el 8 de noviembre sobre los avisos el día de la dana constata que en las horas previas fueron cambiando los niveles de alerta en las distintas zonas. Para el litoral norte, por ejemplo, "durante el día 29 hubo una serie de actualizaciones a lo largo del día, elevándose a las 7.52 los avisos a nivel naranja por acumulados de 40 y 140 mm (en una y doce horas) que se mantendrían hasta las 15.00, volviéndose a partir de ese instante y, hasta el final del día, a los avisos de nivel amarillo emitidos la noche anterior". En la actualización de las 9.41 horas se pasó ya a nivel rojo, y a las 17.49 se prolongó hasta las 20 horas.
El aviso rojo para el litoral sur llega a las 7.36 de la mañana de ese mismo día 29 de octubre. "Se mantendría hasta las 12.00, emitiéndose además a esa misma hora, otro aviso rojo previsto por acumulados en doce horas de 180 mm que estaría vigente también hasta las 12.00", según la Aemet, que agrega en su informe que "a partir de esta hora seguirían vigentes los avisos de nivel naranja de 50 y 140 mm hasta el final del día". A las 16.24, sin embargo, se emite un nuevo aviso de nivel rojo.
En cuanto al interior norte, que empezó con alerta naranja, "a las 9.41, los avisos se elevaron a nivel rojo, por acumulados de 90 y 180 mm en una y doce horas, respectivamente". "Avisos que estarían vigentes desde esa hora hasta las 18.00, continuando el nivel naranja a partir de esa hora y hasta el final del día", según la Aemet.
También la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, dijo aquel día en una entrevista en À Punt a las 11.30 horas de la mañana que "la previsión de la alerta roja es, en principio, hasta las seis de la tarde". Bernabé, en todo caso, advirtió de que la alerta podía "alargarse", pues "la previsión es que haya lluvia durante todo el día", según dijo. La Aemet, finalmente, alargó el "nivel máximo rojo".
Además, a las 14.30 horas, publicó un nuevo "aviso especial" por "lluvias intensas". "Debido a la intensidad y persistencia de las precipitaciones, es probable que en estas zonas se puedan superar de forma local los 150-180 mm en 12-24 horas", señalaba en el nuevo parte.
En el comunicado hecho público este miércoles, la Aemet insiste en que "los avisos meteorológicos están en permanente revisión y, aunque se emiten hasta una hora concreta, pueden modificarse si la vigilancia o nuevos pronósticos así lo estiman oportuno". "En el caso del 29 de octubre, los avisos de nivel rojo estaban en vigor en un principio hasta las 18 horas, aunque por la tarde se prolongaron hasta las 22 horas en las zonas donde las lluvias fueron más abundantes", según la agencia estatal, que destaca que "la llamada en cuestión no hace sino confirmar este extremo".