COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

Los socialistas valencianos se enredan en la oposición a Mazón con seis propuestas en cuatro meses: de apoyarlo a pedir elecciones

Morant, que en un principio se abrió a respaldar los presupuestos de la Generalitat, se desdice ahora sobre una posible moción de censura a pesar de que voces en el partido defienden una estrategia más dura

Diana Morant, durante su comparecencia este miércoles en la sede del PSPV-PSOE.
Diana Morant, durante su comparecencia este miércoles en la sede del PSPV-PSOE.BIEL ALIÑOEFE
Actualizado

Diana Morant amenazó con presentar una moción de censura contra Carlos Mazón si el PP de Alberto Núñez Feijóo no movía ficha «en las próximas horas» para destituir al presidente valenciano. Lo hizo el 28 de febrero, pero las horas acabaron siendo casi dos semanas y la moción de censura ha mutado en una petición de elecciones anticipadas. Es el sexto giro de guión en cuatro meses en el que se enredan los socialistas valencianos en su oposición al barón del PP.

La secretaria general del PSPV-PSOE compareció este miércoles en la sede del partido en Valencia para justificar su rechazo a una moción de censura que había puesto sobre la mesa Compromís, pero que estaba condenada al fracaso sin el apoyo de Vox. «La dimisión del presidente de la Generalitat ya no es una solución. Tampoco una moción de censura para la que no hay apoyos suficientes», verbalizó. «Queremos urnas, no relatos», añadió.

«Es insostenible que Mazón siga un segundo más. Ya no tiene honorabilidad y no merece ocupar el cargo de presidente de la Generalitat», subrayó Morant, que cargó contra Feijóo por sostener a Mazón aun cuando la juez que investiga la dana ha tumbado el relato de la Generalitat sobre lo que sucedió aquel 29 de octubre.

Así que ante un Gobierno valenciano que según sus palabras «ha perdido toda legitimidad», Morant ha decidido enfundarse el traje de campaña para presentarse como «alternativa»: «Queremos votar».

La nueva estrategia de Morant, que incluso ha censurado Compromís por primar el «cálculo político», supone en la práctica el enésimo cambio de discurso respecto a Mazón. De hecho, hay voces en el partido que en privado han cuestionado los vaivenes de Morant en este asunto.

Y, sobre todo, que lamentan que el PSPV-PSOE haya renunciado a una moción de censura en el parlamento autonómico que, aunque está llamada a fracasar sin el apoyo de Vox, habría permitido volver a poner el foco en la gestión de la dana que tiene acorralado a Mazón. Es más, el considerado candidato del aparato a la secretaría general del PSPV de la provincia de Valencia había hecho campaña proponiendo una moción de censura contra el presidente de la Diputación, Vicent Mompó. A los socialistas, sin embargo, tampoco les salían las cuentas en este caso.

En el partido se pedía a Morant más firmeza frente a un presidente de la Generalitat que se da por amortizado, pero ante el que ha habido dudas sobre qué tipo de oposición hacer. En cuatro meses, el PSOE valenciano ha cambiado hasta seis veces de versión.

En un primer momento, Morant aseguró que los socialistas estaban dispuestos a apoyar los presupuestos de Mazón de 2025 para acometer la reconstrucción de Valencia. Fuentes socialistas justificaban entonces -cuando no había comenzado aún el duro enfrentamiento que mantienen el Gobierno central y el autonómico- que no se entendería que el principal partido de la oposición no apoyase al presidente de la Generalitat tras una tragedia que ha dejado 228 víctimas mortales. Y más cuando buena parte de los municipios más afectados por la dana está en manos de alcaldes socialistas.

El PSOE, de hecho, se puso de perfil en la primera manifestación multitudinaria que exigió la dimisión de Mazón en la calle. Esa protesta marcó un antes y un después en la estrategia socialista. El partido de Morant fue consciente entonces de que el rechazo social a la gestión de Mazón iba en aumento.

De ahí que el siguiente paso de Morant fuese ofrecer al PP los votos socialistas para destituir a Mazón y nombrar un Consell de perfil técnico.

Sin embargo, Compromís instó directamente al PSPV a presentar una moción de censura. Los socialistas trataron de sortearla apelando a que no daban los números, pero Morant volvió a amagar con presentarla si Feijóo seguía sosteniendo a Mazón. Finalmente, la moción queda descartada, de forma que el sexto y último movimiento pasa ahora por la petición de elecciones.