CRÓNICA
Edmundo González

Primera semana de exilio en Madrid: la "agenda de lucha" para Venezuela, desde una casa prestada, del "prudente" presidente electo

Hace siete días que Edmundo González aterrizó en Torrejón de Ardoz. Perseguido por Nicolás Maduro, ha solicitado asilo político en España y no la nacionalidad, que sí tienen su esposa y sus hijas, porque le cerraría las puertas a regresar como presidente. A Sánchez le pidió agilizar su asilo y con Felipe González habló de cuando se conocieron en 1975, con el socialista en la clandestinidad

Primera semana de exilio en Madrid: la "agenda de lucha" para Venezuela, desde una casa prestada, del "prudente" presidente electo
DAVID MUDARRA
PREMIUM
Actualizado

El pasado domingo, los venezolanos (y los españoles) despertaron con la noticia de que Edmundo González Urrutia volaba en un avión con dirección a España. Tomó la decisión tras semanas de una persecución política cargada de coacciones, amenazas, citaciones judiciales y una orden de detención.

Todo ello le obligó a refugiarse en la embajada de Países Bajos en Caracas, primero, y en la casa del embajador español en la capital venezolana, después, para finalmente solicitar el asilo en España. Apenas tres días después de su llegada fue reconocido como presidente electo por el Congreso.

Estos días estuvo al acecho la duda de si el diplomático asumiría la responsabilidad que le encomendaron los 7.303.480 de venezolanos que votaron por él, como confirman las (únicas) actas compartidas por el Comando Con Venezuela. Un primer comunicado escueto y la ausencia de una comparecencia pública despertaron la desesperanza. Sin embargo, a medida que avanzó la semana, la desconfianza comenzó a disiparse.

Para saber más

Todo tenía su explicación. Crónica resume la primera semana en el exilio de González Urrutia con una recopilación de los hechos conocidos y los que no. Su abogado José Vicente Haro, desde Venezuela, cuenta cómo el líder se ha mantenido en su afán por restablecer la democracia en su país.

«Tiene la mitad de su mente, así como toda su alma y su espíritu, en Venezuela. La otra mitad está en cómo puede abogar por la causa», asegura el letrado. Sus primeros días en Madrid han estado marcados por una incesante actividad en la que su situación no lo ha desvinculado de su compromiso.

Con la mayor parte del tiempo en casa y con un perfil bajo, no han faltado las reuniones, las gestiones para su asilo y las previsiones para retomar su «agenda de lucha», como comenta su círculo en Madrid.

DOMINGO, 8

Edmundo González y su esposa Mercedes López aterrizaron en la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) por la tarde. En la rotonda situada fuera de las instalaciones, esperaban decenas de venezolanos que acudieron para «darle la bienvenida al presidente». Pero éste salió sin que nadie lo viera. Esa prudencia lo acompañó durante la semana.

Edmundo González con su esposa Mercedes López en una foto de antaño.
Edmundo González con su esposa Mercedes López en una foto de antaño.ÁLBUM FAMILIAR

Más tarde, difundió una nota de audio. «Quería informarles que hoy en horas de la mañana [en Venezuela] llegué a Madrid. Mi salida de Caracas estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas para no permitir mi salida. Confío en que próximamente continuaremos la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela», expresó.

LUNES, 9

El abogado Haro relata que González centró su primer lunes en España en «arreglar su vida doméstica» y en ocuparse del tema del asilo. «Quería informarse muy bien de esos detalles para cumplir rápidamente con ese trámite en aras de cumplir las formalidades que él, como diplomático de carrera, sabe que debe cumplir». En esa línea, tuvo una primera conversación para informarse sobre el asilo político a través de la opinión de un abogado en España.

El líder democrático podría haber optado por gestionar la nacionalidad española. Pues, como confirma Haro, su esposa, sus dos hijas y cuatro nietos, la tienen. Pero hay una importante salvedad por la que prefirió el asilo político. El artículo 41 de la Constitución de Venezuela estipula que «sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de presidente o presidenta de la República». Por tanto, sabía que debía mantenerse sólo con su nacionalidad venezolana para asumir la presidencia el próximo 10 de enero de 2025.

A las cinco de la tarde, González compartió en sus cuentas de Instagram y X (Twitter) un comunicado. En él dio algunas explicaciones sobre su exilio. «Lo he hecho pensando en mi familia y en todas las familias venezolanas en este momento de tanta tensión y angustia. Lo he hecho para que cambien las cosas y construyamos una etapa nueva para Venezuela», fueron algunas de sus palabras. Pero la ambigüedad de su escrito dio pie a pensar que quizás se retiraría de la lucha política.

Su breve publicación tenía una razón de ser. Al día siguiente se debatía en el Congreso la proposición no de ley para reconocerlo como presidente electo. Su abogado aclara que «él trató de guardar mucha prudencia en el primer comunicado para no influir en esas intervenciones que cada uno de los grupos parlamentarios tendrían».

MARTES, 10

Día en el que fue el protagonista del debate en el Congreso. Mientras se discutían los motivos por los que había que reconocerlo como presidente electo, cientos de venezolanos se congregaron con la misma petición en la plaza de las Cortes. Al finalizar la sesión, se conoció un mensaje del líder democrático, esta vez en voz de su hija Carolina González.

«Quiero ratificar el compromiso que asumí el 28 de julio con ustedes», comenzó a leer ella para evaporar toda duda. «María Corina y yo les aseguramos que esta lucha que iniciamos continuará hasta alcanzar los objetivos que nos pusimos, hasta el final... Compatriotas, no desmayen, que no los defraudaré».

Algunos de los venezolanos a los que Carolina González leyó las palabras de su padre el pasado martes.
Algunos de los venezolanos a los que Carolina González leyó las palabras de su padre el pasado martes.BERNARDO DÍAZ

Este día, él y su esposa abandonaron el hotel para trasladarse al nuevo hogar que temporalmente les facilitó el Gobierno español.

MIÉRCOLES, 11

El Congreso de los Diputados, gracias al voto favorable del Partido Popular, Vox, UPN, Coalición Canaria y PNV, sacó adelante la proposición no de ley para reconocer a Edmundo González como ganador de las elecciones.

Ese día, atendió a las recomendaciones de su hija Carolina y de su abogado Haro —según relata este último— y escuchó la segunda opinión de otro especialista sobre su asilo. A su vez, se encargó de preparar el encuentro que tendría al día siguiente con el presidente Pedro Sánchez.

JUEVES, 12

A las 10 de la mañana, él y su hija Carolina acudieron a La Moncloa para reunirse con el presidente de Gobierno. Además de hablar del país latinoamericano, González aprovechó para conversar sobre la necesidad de agilizar su asilo, tal y como señala su abogado.

A las 11:41 Pedro Sánchez compartió en X un vídeo en el que se le veía paseando y conversando por los jardines con los dos venezolanos. La publicación iba acompañada de un mensaje: «Doy una cálida bienvenida a nuestro país a @EdmundoGU, a quien acogemos mostrando el compromiso humanitario y la solidaridad de España con los venezolanos...».

El presidente Pedro Sánchez con Carolina y Edmundo González en La Moncloa el jueves.
El presidente Pedro Sánchez con Carolina y Edmundo González en La Moncloa el jueves.FERNANDO CALVOGOBIERNO DE ESPAÑA

Tres horas después, Edmundo compartió el mismo vídeo en X y avanzó en qué estuvo centrado el encuentro. «Expresé nuestro reconocimiento por su interés de trabajar por la recuperación de la democracia y el respeto a los derechos humanos en nuestro país. De igual forma le ratifiqué mi determinación de continuar la lucha por hacer valer la voluntad soberana del pueblo venezolano...».

A las 17:32 publicó otro comunicado con más detalles sobre su visita a La Moncloa. «Hablamos de la grave situación que vive Venezuela y de la necesidad de trabajar conjuntamente por una transición a la democracia». A la vez, agradeció al Congreso de los Diputados por reconocer su victoria en las pasadas elecciones venezolanas. El comunicado cerraba asegurando que asumiría la presidencia y afianzando la idea de que su compromiso es «irrenunciable» y su lucha con Machado es «inquebrantable».

VIERNES, 13

Día de encuentros con ex presidentes españoles. En las primeras horas de la mañana se reunió con Mariano Rajoy. Éste compartió un tuit con imágenes de la cita. «Ha sido un honor recibir al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia. Él y todos los demócratas venezolanos cuentan con mi admiración y mi apoyo inquebrantable», escribió el ex mandatario.

El final de la mañana en la agenda de Edmundo lo ocupó otro ex presidente con el que comparte apellido: Felipe González. «Han recordado cuando se conocieron en Ginebra en 1975 mientras Felipe González estaba en la clandestinidad», detalló su entorno más cercano. También se supo (poco antes del cierre de este número, el viernes) que en los próximos días se reunirá con José María Aznar.

El ex presidente de España Mariano Rajoy junto a Edmundo González el pasado viernes.
El ex presidente de España Mariano Rajoy junto a Edmundo González el pasado viernes.DAVID MUDARRA

FIN DE SEMANA

El abogado de González señala que el diplomático «aprovechará para descansar». No obstante, continuará planificando su agenda. El próximo martes se debatirá en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, su reconocimiento como presidente electo, y no se descarta que él viaje a Bruselas. «Está organizando visitas preliminares a ciertas instituciones que forman parte de la Unión Europea. Además de visitar algunos países a los que quiere extender su agradecimiento, como el Reino de Países Bajos». De la misma manera, «contactará con los medios de comunicación».

LAS CONSTANTES EN EL DÍA A DÍA

Fuentes cercanas a González en Madrid aseguran que ha estado en frecuente comunicación con Venezuela. Así lo confirma su abogado. «Ha interactuado todo el tiempo, no solamente con su familia, sino con personas relevantes de la política que lo han apoyado, incluida obviamente María Corina Machado». Las víctimas de la represión son otro asunto presente en su mente. «Él siempre ha tenido una marcada preocupación por los presos políticos [1.808, según el Foro Penal]... Él aboga por la liberación de todos».

Edmundo González también ha sacado tiempo para estar con su familia, «algo que es vital para él... Es parte de su personalidad y de su humanidad», comparte el letrado. En especial, «ha recibido el máximo apoyo de Carolina». Asimismo, se ha preocupado por su hija Mariana, su yerno y sus nietos que decidieron quedarse en Caracas.

En esta primera semana de exilio, ha quedado demostrado, como describen personas allegadas a Edmundo González, que «tiene un ritmo más calmado». «Comedido», «pausado», «prudente» y «buen diplomático» son los adjetivos que más se repiten para describir al presidente electo de Venezuela.