FÚTBOL
Susurros del deporte

Las uvas de Dani Olmo bajo la tormenta perfecta: las 'palancas' de papel, el derecho al trabajo y el eje Tebas-Louzán-Aganzo

El jugador no se plantea dejar el Barça, al que llegó como a su tierra prometida, pese a su no inscripción. Rodríguez Uribes, presidente del CSD enfrentado al de la Liga, clave en la posibilidad de tener la cautelar.

Las uvas de Dani Olmo bajo la tormenta perfecta: las 'palancas' de papel, el derecho al trabajo y el eje Tebas-Louzán-Aganzo
PREMIUM
Actualizado

Cada una de las uvas que tomamos en España para celebrar la entrada del nuevo año significa un deseo por cada uno de los 12 meses venideros. El primero de Dani Olmo, triunfar con el equipo en el que se formó y al que regresó como si se tratara de la tierra prometida tras una larga diáspora, es, hoy, un deseo pendiente, al no estar inscrito por la Liga. El jugador no quiere dejar el Barcelona, por mucho que le habilite la cláusula preventiva fija en cualquier contrato de quien se incorpore a la entidad azulgrana, dada la incertidumbre derivada de la situación económica del club. Íñigo Martínez fue uno de los primeros en incluirla. A la espera de las nuevas acciones del club, ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) o la justicia ordinaria, Olmo tomó las 12 uvas bajo la tormenta perfecta, después de las sospechas que habían generado las 'palancas' de Joan Laporta, las quejas internas de otros clubes sometidos a los rigores del límite salarial de la Liga y el silencio sindical con respecto al derecho al trabajo como consecuencia del pacto del eje Tebas-Louzán-Aganzo.

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), a la que pertenece Olmo, no se ha pronunciado hasta ahora en el caso y espera, según fuentes próximas al organismo, a que finalicen las acciones para tomar una posición. Ese silencio causa sorpresa en algunos especialistas en derecho laboral, aunque únicamente fuera para invocar el derecho al trabajo del futbolista, un Derecho Fundamental recogido en la Constitución. Incluidos en el Estatuto de los Trabajadores, aunque regulados por la vía del Decreto 1.006, los deportistas profesionales tienen derecho a la «ocupación efectiva», concepto que puede interpretarse como el de jugar y no sólo asistir a los entrenamientos, siempre que sea deseo de su entrenador, como este caso lo es por parte de Hansi Flick.

El 1.006 contempla la «extinción de contrato» por falta de solvencia económica del club, pero en este caso hablamos de la no inscripción en una competición. La norma de la Liga busca penalizar al club, pero inevitablemente perjudica a uno de sus trabajadores, que no puede desarrollar su trabajo mientras la actividad de la sociedad continúa. El objetivo es evitar los dispendios que llevaron al Estado a auxiliar al fútbol con planes de saneamiento, recalificaciones de terrenos, aplazamientos de Hacienda y otras chapuzas por las que Europa sancionó a España, pero genera perjudicados sin culpa alguna en la gestión de las entidades.

Apoyo de la AFE a Pedro León

David Aganzo, presidente del sindicato, se sienta en la misma mesa que Javier Tebas en la Federación, ambos como los vicepresidentes que han aupado a Rafael Louzán, amenazado por una condena que debe convertir en firme el Tribunal Supremo. La unidad de Federación y Liga, y AFE por omisión, en el caso Olmo no escapa a esta nueva alianza, más allá de los argumentos y de los incumplimientos del Barcelona con los que no siempre se fue tan inflexible. Las 'palancas' de Laporta ya provocaron incertidumbres, modificaciones y más de un grito en la sede de la Liga por pate de los más estrictos con las cuentas, pero en un tiempo muy distinto, con Tebas enfrentado a Luis Rubiales y a Florentino Pérez, que se ha preguntado y ha hecho preguntas sobre el 'Fair Play' de la Liga, y no sólo por el Barça. Hace 11 años, otro futbolista estuvo en la misma situación que Olmo. Se trataba de Pedro León, en el Getafe, y en todas sus recursos o acciones judiciales contó con la personificación de la AFE. El poder y el derecho son, pues, muy creativos.

Dani Olmo y Pau Víctor no pueden ser reinscritos tras la decisión de LaLiga y la RFEF

El siguiente movimiento tampoco va a ser ajeno a las tensiones que deja esta presunta pax del fútbol, porque va a corresponder a José Manuel Rodríguez Uribes, contrario a la elección de Louzán y a la nueva situación generada en la Federación, y enfrentado a Tebas. La solicitud de esta nueva 'cautelarísima' que el Barcelona ha dirigido al CSD ha de ser resuelta por sus servicios jurídicos y su presidente, ya que no debe pasar por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), con competencias limitadas a los ámbitos disciplinario y electoral, no sobre la expedición de licencias.

Una cautelar dentro de la Regla 1:1

La petición llega después de que la Liga haya restituido para el Barcelona la Regla del 1:1, al acreditar pagos por la venta anticipada de los palcos VIP del futuro Camp Nou. Aunque puede fichar pero no volver a inscribir a Olmo y Pau Víctor, algo que imposibilita el Reglamento de la Federación, es evidente el cambio de contexto en cuanto a la solvencia que había sido argumentada por el último juez para sostener el no a la cautelar solicitada por el Barça, además de reconocer la competencia de la Liga para «denegar la licencia de un futbolista si un club o sociedad anónima deportiva excede el límite del coste de la plantilla concedido por el Órgano de Validación de Presupuestos». El Barça, pues, ha avanzado y se encuentra únicamente frente a un asunto de plazos y a una discrepancia con la Liga en los tiempos de presentación de la documentación. En el CSD o en los tribunales de lo contencioso-administrativo, la cautelar para Olmo puede estar más cerca.

El deterioro reputacional para el Barça, sin embargo, es enorme, sea cual sea el desenlace del caso, unido al retraso en las obras del Camp Nou, que obliga a una solución, sea para seguir en Montjuïc o buscar un escenario de emergencia para jugar la Champions, y el esperpéntico caso Heurtel. El presidente sacó adelante la última Asamblea, nada extraño en foros tradicionalmente paniaguados ante los que funciona el frentismo y el populismo que tan bien representa Laporta , sin que el entorno azulgrana haya activado una oposición firme y activa.

Laporta y el elefante en la habitación

A Víctor Font, derrotado en la urnas por Laporta, le faltan fortaleza y carisma, y los grupos que ayer reclamaron la dimisión del presidente y la puesta en marcha de una moción de censura no representan a la mayoría de una masa social que se aferra a la esperanza del proyecto de Flick y el futuro de Lamine Yamal.

Laporta, durante el mensaje navideño.
Laporta, durante el mensaje navideño.Alberto EstevezEFE

El vertiginoso arranque del equipo en la Liga levantó un dique para Laporta, pero la crisis de resultados y la pérdida del liderato a manos del Madrid, pese al buen rendimiento en la Champions, lo dejan de nuevo a la intemperie. El propio Laporta derribó, desde la oposición que se agrupo en torno a la plataforma 'l'Elefant Blau', el dique del 'nuñismo'. El barcelonismo, hoy, se niega a ver el elefante en su habitación. Olmo, de momento, tiene que regatearlo.