COPA DAVIS

Copa Davis

Entrevista

David Ferrer: "Si considero que hay otro jugador más capacitado, le elegiré en lugar de Nadal"

Disfrutará a partir del 18 de noviembre del último torneo de Rafael Nadal, a quien dirigirá por primera vez como capitán de Copa Davis. La cita de Málaga, con todas las entradas vendidas, se ha convertido en un acontecimiento por la despedida del mallorquín.

David Ferrer, en una eliminatoria de Copa Davis.
David Ferrer, en una eliminatoria de Copa Davis.Europa Press SportsMUNDO
Actualizado

En su segundo año como capitán del equipo español, David Ferrer (Xabia, 1982) podrá contar con Nadal y Carlos Alcaraz. Comenta en conversación telefónica con este periódico que no se siente condicionado por la presencia del ganador de 22 títulos del Grand Slam sino que disfrutará del privilegio de tenerle a su lado en un momento tan especial.

Para saber más

¿Le sorprendió la derrota Alcaraz ante Humbert en Paris-Bercy?
Me sorprendió lo rápida que estaba la pista. Humbert es un jugador muy peligroso y hubo pocos intercambios, lo cual le benefició bastante.
El calendario es un problema sin solución. Alcaraz y Granollers le llegarán tras haber jugado las ATP Finals en Turín.
El hecho de debutar el martes, día 19, no es algo que me guste, teniendo dos jugadores en Turín. Hay que aceptarlo, pues es algo que no se puede cambiar.
Será una Fase Final muy especial por el adiós de Nadal.
Va a ser una Copa Davis diferente. Creo que es bueno jugar en casa y en la competición en la que no es que se diera a conocer, pero sí es verdad que la ganó en Sevilla en 2004 y ahora cierra el círculo. Poder vivirlo a su mano es una suerte.
A su lado y como capitán, en un torneo donde sumaron voluntades como jugadores, y con mucho éxito.
Sí, he compartido muchos éxitos durante su carrera y ahora lo haré como capitán. Hay una confianza recíproca entre nosotros y en ese aspecto creo que es algo bueno para ambos. Es un jugador diferente a cualquier otro y me siento un afortunado de poder estar cerca de él en una semana emocionalmente tan especial. Es un deportista que va más allá de sus títulos.
¿Qué se le puede decir a un jugador que lo ha ganado todo?
Es su último suspiro en una pista de tenis. Se está preparando para despedirse de la mejor manera posible. Ahí estaremos yo y también el resto de los jugadores, que son conscientes de que no van a vivir nada semejante y de que no van a disfrutar de Rafa nunca más.
¿Puede condicionar el rendimiento del equipo una situación de estas características?
Creo que será positivo. Siempre es mejor jugar en casa que fuera, y más aún con la figura de Rafa. Presión, obviamente, siempre hay, pero los jugadores están preparados para ello. Quiero hacerles entender que acepten esto y que sepan vivir las emociones.
¿No va a condicionarle su presencia a la hora de tomar decisiones?
Al final, soy el capitán y ése es mi papel. Habrá gente a la que le guste y gente a la que no, pero tengo la suficiente confianza con todos los jugadores, les conozco mucho. A nadie le gusta no jugar, pero forma parte de mi trabajo decidir quién lo hace.
¿Podría prescindir de Nadal en un partido importante si considera que alguno de sus compañeros está en mejores condiciones?
Sí, sin duda. Sea quien sea, si considero que hay otro más capacitado, tendré que tomar esa decisión.
Dos líderes de extraordinario peso en el equipo, donde también estará Alcaraz.
Es un lujo. No todo el mundo puede tener ese privilegio. Contar con uno de los mejores tenistas de la historia y con otro que va camino de serlo no es que sea lo más importante de mi vida, pero como trabajo me gusta. Además, son buena gente, lo cual facilita la convivencia. Ambos son personas muy accesibles. Da gusto verles hablar y cómo se respetan, algo que ya pude vivir en los Juegos.
¿Cómo fue la experiencia?
Tuvieron una conexión más personal, propia de la convivencia. En la Villa pasaron tiempo juntos. Me llamaba la atención las preguntas que le hacía Carlos a Rafa, preguntas que sólo Nadal puede contestar. Le preguntaba cómo llevaba el día después de ganar un Grand Slam, cómo gestionaba la atención a la prensa el día siguiente, la presión en ciertos momentos.
España ganó su última Copa Davis en 2019. ¿Es este año tan favorita como cualquier otra selección?
No lo sé. La Copa Davis se ha igualado muchísimo. Sinceramente, podemos ganarla como perder en primera ronda. Hay equipos muy buenos, como Italia, Estados Unidos, Alemania... Nuestra idea es intentar ganar la Copa Davis, pero ya veremos. A día de hoy, ni nuestro número 2 ni nuestro doble son claros favoritos.
El equipo se hace mayor...
Es cierto, pero también tienen ese gen ganador. El relevo vendrá y si sigo como capitán, con el nuevo formato tendré más oportunidades de probar gente.
¿Se cuenta con usted?
No lo sé. Acabará la Copa Davis y luego tengo un año más de contrato, pero habrá que hablar con la federación y con los jugadores.
¿Qué ha aprendido desde que está en el cargo?
A tener personalidad para tomar las decisiones que uno siente, a ser intuitivo y dejar clara tu idea a los jugadores, para bien o para mal. Al final, ser director del Godó me ayudó muchísimo a afrontar este tipo de situaciones.
¿Sabía ya que Nadal se retiraría en la Copa Davis cuando le convocó?
Sí, lo había hablado con él. En septiembre, me comentó que si nos clasificábamos en Valencia le gustaría jugar en Málaga. Le dije: 'cuando acabemos te llamaré'. Le llamé ese martes, tras acabar la fase de grupos, y yo ya sabía que iba a ser su último torneo. He convivido mucho con Rafa. En los Juegos estaba con su entrenador, con Carlos Moyà, y sin decirnos nada, sólo con la mirada, ya sabíamos que éste sería su último año.