ACTUALIDAD ECONÓMICA
Dinero Fresco

El despido de José María Álvarez-Pallete en la reunión de Moncloa: "Lo has hecho bien estos años, pero debes irte de Telefónica"

El asesor económico de Sánchez no dio más explicación al presidente saliente de Telefónica que la de que hay que abrir «una nueva etapa»

Pedro Sanchez, Amparo López, Manuel de la Rocha y Marc Murtra durante el Spain Investors Day el pasado jueves
Pedro Sanchez, Amparo López, Manuel de la Rocha y Marc Murtra durante el Spain Investors Day el pasado juevesMUNDO
PREMIUM
Actualizado

El artículo 31 de los estatutos de Telefónica establece que los cambios en esta gran empresa española los decide de forma autónoma su consejo de administración, pero en realidad las decisiones se vuelven tomar a unos 14 kilómetros de su sede, en el Palacio de la Moncloa, como en todos los gobiernos del siglo pasado.

Aunque el caso se presenta oficialmente como dimisión de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica, lo que se ha producido es un despido. Un cese comunicado por el jefe de la Oficina Económica de Moncloa, Manuel de la Rocha y con el consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, como testigo incómodo e involuntario del sacrificio de su amigo Pallete por el pacto alcanzado en la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su jefe, Isidro Fainé.

«Lo has hecho bien estos años, pero es necesario un cambio, debes salir», fue el mensaje principal de De la Rocha a Pallete, según aseguran a EL MUNDO fuentes conocedoras. El tono del responsable económico monclovita fue respetuoso, pero no le dio ninguna explicación de por qué ya no es apto. Simplemente, que era «conveniente abrir una nueva etapa». Con Simón delante acatando el cese y con el grupo saudí STC, de acuerdo también, según le trasladó De la Rocha, Pallete se resignó. Los dos principales accionistas con cerca de un 10%cada uno, que le habían apoyado hasta ahora, dirigían el pulgar hacia abajo para no enfrentarse al Gobierno, que controla otro 10% a través de la Sepi por 2.300 millones.

Teóricamente nada de esto debió suceder así. Debería haber sido el veterano expresidente de Siemens y actual presidente de la Comisión de Nombramientos de Telefónica, Peter Löscher, el encargado de plantear al consejo, tras recabar un informe independiente, Pallete ya no era ya apto para presidir la operadora. También que, de acuerdo a una selección realizada por firmas cazatalentos profesionales, era mejor otro gestor más contrastado.

Sin embargo, el austriaco, que se dio un madrugón para llegar a tiempo, se limitó a validar el sábado lo promovido por Moncloa, por lo que el elegido es Marc Murtra, un ejecutivo de talante dialogante, pero que no deja de ser un paracaidista lanzado desde el Falcon del poder con 26 años menos de experiencia que Pallete en la primera empresa industrial de España.

Para que consejeros de peso hayan tragado este sapo ha sido fundamental que Pallete no quiso ruido. Tras salir de Moncloa a media tarde del viernes «tuvo claro desde el primer momento que había que hacer una transición pacífica, pese a que no había recibido ninguna señal hasta ese día de que podía ser sustituido», afirma una fuente próxima al gestor madrileño. Éste ha comunicado a su entorno que se va a tomar ahora «una temporada de descanso» a sus 61 años y rechazado cualquier puesto en la fundación o en el grupo. Pallete iba a participar en uno de los elitistas paneles de Davos en esta edición pero no irá. «Ha sido un caballero», afirma uno de los impulsores del cese.

Murtra, por su parte, ya presidente de Telefónica y expresidente de Indra en este insólito fin de semana fue el pasado jueves uno de los muy escasos dirigentes del Ibex que había acudido al hotel Ritz a arropar a Sánchez en el discurso del presidente del Gobierno ante el Spain Investors Day. Murtra se sentó inicialmente en segunda fila, pero fue invitado a pasar a la primera y ocupar un sitio junto a De la Rocha (ver la imagen del momento que ilustra esta crónica) y próximo al del propio líder del PSOE, que ya había hablado entonces con Fainé. El veterano líder de la Caixa, que dirige el principal holding industrial del país, ha asumido nuevos riesgos apoyando esta operación y en el PP aseguran que el malestar de Alberto Núñez-Feijóo es mayúsculo.

En contraste, Sánchez ha hecho una exhibición de fuerza ante Pallete, una de las figuras del Ibex. «Cualquiera cosa se puede esperar ya del presidente», afirma crítico a este diario el presidente de otro gran grupo.

Sánchez ha citado, por cierto, al resto de grandes líderes del Ibex en Davos este miércoles. Se trata, según fuentes gubernamentales, del «habitual encuentro de cortesía» del jefe del Ejecutivo con los presidentes de los grandes grupos españoles que, como él, acuden cada año a la cita del Foro Económico Mundial. Entre los invitados figuran los máximos ejecutivos de Iberdrola, Ignacio Galán, de Moeve, Maarten Wetselaar, de Naturgy, Francisco Reynés, o de Repsol, Josu Jon Imaz, afectados por el último intento ese mismo día del propio Sánchez -que deberá votar de forma telemática- de aplicar a sus empresas el llamado gravamen energético. El portazo de Carles Puigdemont a negociar este tipo de decretos del Gobierno apunta al fin de este gravamen, pero es otra muestra de la ofensiva de Sánchez sobre grandes grupos del Ibex, a los que necesita más domesticados en esta difícil etapa de debilidad en el poder. Cuanto más débil, más agresivo para no parecerlo y Telefónica es una gran plataforma de poder.

La efeméride/LICITACIÓN EN PLENO BANDAZO

Dos años después de que el Gobierno empezara a hablar del llamado Proyecto Viena del 'banco malo' Sareb, vence este lunes concluye el plazo de presentación de candidaturas. La Sareb que preside Javier Torres ha trabajado con PwC para intentar atraer promotores privados para construir en régimen de alquiler asequible 3.770 viviendas en 39 municipios de más de 10.000 habitantes. Les ofrece suelo de Sareb a cero euros para promociones a explotar durante 80 años con tal de estimular candidaturas del sector privado, pero, entre medias, se ha producido un nuevo bandazo gubernamental en política de vivienda. El Gobierno quiere ahora el traspaso de viviendas de Sareb a Sepes y, aunque oficialmente no afecta al Proyecto Viena, la incertidumbre constante no ayuda a embarcar al sector privado.

El personaje/CON PUENTE Y SIN DELOITTE

En contraste con la fama del ministro Óscar Puente de rodearse de afines altamente militantes para sus batallas políticas se incorpora como nueva secretaria general de Movilidad, Sara Hernández. Era consultora de transporte de Deloitte hasta ahora y su formación es técnica. ¿Ha impulsado Deloitte el nombramiento? Para nada. Fuentes de la firma aseguran que su presidente, Héctor Flórez, ignoraba que Hernández, tras cinco años de carrera en Deloitte y sin nivel de socia, preparaba tal salto al Ministerio. Esta ingeniera de Caminos sale ejerciendo su derecho a excedencia mientras sea alto cargo de Puente y es «una decisión personal». Su fichaje no suma - o no debe sumar- para la firma, porque todo intento de contratación de Deloitte por parte del Ministerio o de empresas como Renfe, será visto lógicamente con lupa.

Para seguir/RODILLO EN INDRA

Ángel Escribano se convirtió este domingo en nuevo presidente de Indra con, por ahora, las mismas atribuciones ejecutivas que Marc Murtra, por lo que trabajará «en coordinación» con el consejero delegado, José Vicente de los Mozos. Escribano, curtido en su empresa familiar, no es un ejecutivo contemplativo y pronto impulsará su proyecto en favor de crear en torno a Indra un gran grupo de defensa con apoyo del Gobierno. Consejeros independientes pusieron objeciones sobre las prisas en su nombramiento, pero el rodillo formado por los principales accionistas, que actúan en alianza, disipó cualquier duda. Se trata del bloque formado por la Sepi, Escribano, SAPA y Amber, que superan el 50% del capital. La buena relación de los Escribano con Murtra, bendecida por Moncloa, asegura una transición pacífica.