ACTUALIDAD ECONÓMICA
Empleo
Un puesto laboral estable

Las oposiciones con menor competencia en 2025: ¿cuáles son y cómo inscribirte?

Depende de factores como el número de plazas o la cantidad y dificultad del temario

Una persona estudiando.
Una persona estudiando.PIXABAY
Actualizado

A la hora de presentarse a una oposición hay que tener en cuenta varios factores importantes: número de plazas, dificultad del temario, cada cuánto tiempo salen nuevas plazas y competencia para las mismas. La unión de todos estos factores nos dará pistas de cuál puede ser más asequible o menos.

Sin embargo, hay una serie de plazas poco conocidas y, por tanto, poco demandadas que pueden suponer una buena oportunidad para entrar en la Administración, tal y como señala Oposita Test, el blog sobre oposiciones. Te contamos algunas de ellas.

Cuerpo superior de interventores y auditores (A1)

En las oposiciones de 2024 se convocaron 25 plazas de acceso por turno libre y 25 de promoción interna y se presentaron 106 aspirantes y 38 respectivamente, por lo que el ratio es bastante bajo. Eso sí, el proceso no es sencillo ni corto. Hay seis ejercicios obligatorios y eliminatorios y, una vez superados, empieza un curso selectivo que puede durar hasta 10 meses. En total, cientos de temas y la obligatoriedad de tener título de Grado, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto.

Técnico de la Administración de la Seguridad Social (A1)

Para 2025 se han convocado 381 plazas por el sistema de acceso libre y 297por el sistema de promoción interna. Se trata de una fase de oposición compuesta por cuatro ejercicios obligatorios y eliminatorios y un curso selectivo. En total, son 87 temas y es necesario tener un título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado.

Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (A2)

Estas plazas se dividen por secciones, teniendo Archivos, Bibliotecas y Museos su propia categoría. Son entre 70 y 80 temas, dependiendo de la especialidad y el único requisito es tener un título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado. El plazo de presentación de solicitudes para la última convocatoria finalizó en enero de 2025.

Vigilancia aduanera (C1)

Este 2025 también hay oposiciones para este puesto. Concretamente, son 210 plazas en turno libre, de las cuales 160 son para la especialidad de Investigación y 50 para la especialidad Marítima. Entre los requisitos, estar en posesión del título de Bachiller o Técnico y tener el carné de conducir

En el caso de presentarse a la especialidad Marítima:tener el certificado de competencia marinera exigido por el artículo 56 de la Ley 66/1997, o de los certificados, títulos o tarjetas equivalentes, que son: título profesional de Marinero de Puente, título profesional de Marinero de Máquinas, tarjeta profesional de Marinero Pescador. Son un total de 37 temas, divididos en cuatro bloques, de los cuales tres son comunes y el otro relacionado con la especialidad.