El Partido Popular sigue atacando al Gobierno en Europa. La estrategia de Génova de elevar a Bruselas cuestiones nacionales es muy evidente y reconocida, y aunque es complicado que la UE entre de lleno en este tipo de cuestiones la formación no ceja en su objetivo y a finales del pasado mes denunció ante Bruselas que el Gobierno "falsea", "manipula" y "maquilla" los datos de paro a través de los fijos discontinuos. Y, por ello, solicita a Eurostat que impulse "una revisión de las normas estadísticas".
En el documento remitido por la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat y los eurodiputados Fernando Navarrete e Isabel Benjumea, la formación denuncia que "los demandantes de empleo no ocupados bajo la modalidad de fijo discontinuo no figuran en la lista del paro recogida por la Encuesta de Población Activa, lo que provoca un sesgo a la baja en las cifras oficiales de desempleo".
"Aunque el Gobierno no publica los datos exactos de estos trabajadores, se estima que en España hay alrededor de 800.000 fijos discontinuos en esta situación, una cifra que no puede obviarse si se quiere disponer de una imagen realista del empleo en nuestro país", añade el PP, que ha remitido una carta al comisario de Economía y responsable de los servicios estadísticos de la UE, Valdis Dombrovskis.
El PP incluye entre la documentación remitida un anexo en el que expone el contexto, enumera razones y explica que "la metodología actual sigue excluyendo de la categoría de parados a aquellos fijos discontinuos que no trabajan, sino que esperan a ser llamados por su empresa". "Estos son considerados inactivos, lo que podría estar dando lugar a una tasa de paro artificialmente baja".
La polémica de los fijos discontinuos ha sido largamente tratada en España y el año pasado Fedea ya estimó que el dato de fijos discontinuos alcanzaba los 1,4 millones de trabajadores. De hecho, el PP recuerda que, en diciembre de 2022, la propia Eurostat "ajustó al alza la cifra de desempleo reportada por España, añadiendo 173.000 personas a las cifras inicialmente publicadas para noviembre de ese año".
Por todo ello, la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo pide a la oficina estadística que impulse "una revisión de los criterios estadísticos aplicados a la contabilización del desempleo, así como un mayor control y supervisión de los existentes que permitan reflejar con más precisión la situación real de los trabajadores con contratos fijos discontinuos en la Unión Europea".
En su anexo, el PP también recoge que la metodología que emplea España está "alineada con la Encuesta de Fuerza de Trabajo de la UE". Pero esta forma de hacerlo, incide, no es correcta porque, en su opinión, "la naturaleza del fijo discontinuo es una manifestación inequívoca de búsqueda activa de empleo y de disponibilidad para trabajar tan pronto como se le requiera.