ACTUALIDAD ECONÓMICA
Macroeconomía

Argentina supera su 'Día D': liberado el dólar, el peso se devalúa un 11% mientras Bessent visita a Milei para escenificar el apoyo de EEUU

La tranquilidad en los mercados en el primer día del nuevo esquema implica un éxito para el presidente y su ministro de Economía, Luis Caputo

El presidente de Argentina, Javier Milei, en Asunción (Paraguay).
El presidente de Argentina, Javier Milei, en Asunción (Paraguay).Juan Pablo PinoEFE
Actualizado

El Gobierno de Javier Milei superó este lunes con éxito su particular 'Día D' económico, horas repletas de desafíos en las que se liberó la compra de moneda extranjera a los argentinos, el peso comenzó a flotar libremente dentro de un esquema de bandas cambiarias, el mercado clandestino de cambios perdió fuelle y los bonos y acciones observaron importantes subidas.

El nuevo sistema de flotación cambiaria, que habilita la intervención del Banco Central si la cotización del dólar cae por debajo de los 1.000 pesos o va más allá de los 1.400, se estrenó con un dólar en torno a 1.210, lo que implica una devaluación del peso de cerca del 11% en comparación con la cotización de 1.097 pesos del pasado viernes. A la vez, el mercado de cambios clandestino, conocido como blue, mostró un notable descenso del valor del dólar de hasta casi un 7%, para situarse en 1.280 por unidad.

Los argentinos no podían adquirir más de 200 dólares al mes, y muchos de ellos ni siquiera esa cifra. En el país de las devaluaciones salvajes y la inflación descontrolada, la reserva de valor de las clases medias es el dólar. A partir de este lunes ya no hay restricciones para que los particulares adquieran moneda extranjera. También llegó a su fin el sistema de devaluación fija mensual del peso de un uno por ciento, conocido como crawling peg.

La tranquilidad en los mercados en el primer día del nuevo esquema implica un éxito para Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, que contaron hoy en Buenos Aires con un apoyo de primer nivel, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

"Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca", dijo Bessent antes de aterrizar este lunes en Buenos Aires. "Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica", añadió el secretario del Tesoro, que este martes se reunirá en Washington con el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo.

Estados Unidos impuso a Argentina la tasa más baja, un 10%, en medio de la guerra de los aranceles lanzada por el presidente Donald Trump. Buenos Aires está negociando con Washington para que ese arancel sea igual a cero en una lista de productos. Gerardo Werthein, canciller argentino, se reunió a principios de abril en Washington con Hioward Lutnick, secretario de Comercio de los Estados Unidos, para avanzar en ese propósito.

Ya antes de llegar a la capital argentina, Bessent dejó en claro que su viaje relámpago es "para afirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina", en referencia al gobierno ultraliberal del libertario Milei. "Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha llevado adelante su política con acciones, no sólo con palabras. Como lo destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha sacado a Argentina del olvido económico", agregó el comunicado del Tesoro.

Según Ámbito Financiero, un sitio de información económica, Bessent llegó a Buenos Aires acompañado, entre otros, por Rod Citrone, amigo personal, fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños de los Pittsburgh Steelers, de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). "La visita responde al interés del empresario en invertir en la Argentina. Se habla de una inversión superior a los 5.000 millones de dólares, aunque puede ser más aún, comentan allegados a Citrone", señala el medio económico.

La presencia de Bessent en el Ministerio de Economía y en la Casa Rosada fue destacada por Caputo el viernes, día en el que se confirmó también el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina a través de un crédito de 20.000 millones de dólares.

"Bessent es la persona más requerida en el mundo, y que su primer viaje, después de Ucrania, sea a Argentina, tiene una gran relevancia. Le han dado el mando para negociar los acuerdos de comercio con 70 países. Con todo lo que está pasando, que se tome un avión para venir a la Argentina, esa es la noticia. Mayor señal de apoyo no se puede esperar, señaló el ministro argentino.

La posibilidad de que la Casa Rosada reciba un apoyo contundente de la Casa Blanca en forma de una línea de crédito directa de los Estados Unidos está en el ambiente, pero Caputo fue cauto: "Detalles de lo que está negociando no damos. Nos gusta dar las noticias cuando realmente están. No queremos crear expectativas o cosas que por el momento no corresponden".