Una delegación de Tragsa viaja hoy a la Comunidad Valenciana, el epicentro de la DANA que asoló decenas de municipios a finales del año pasado. El ente público se ha convertido en la piedra angular de la gestión de las ayudas estatales a los damnificados por las inundaciones, después de que, en diciembre, el Gobierno le encomendase el peritaje de daños y el asesoramiento a los afectados por la catástrofe. Según ha podido saber EL MUNDO, para no verse desbordada por este aluvión de trámites, la empresa pública que preside Jesús Casas ha reorganizado su estructura interna y ha lanzado un proceso de reclutamiento para reforzar su equipo.
Actualmente, Tragsa se encuentra inmersa en el proceso de cubrir los 111 puestos de los que ha dotado a una nueva subdirección creada ad hoc para la faraónica tarea, que ha sido bautizada como Mecanismo Nacional de Respuesta y Reconstrucción frente a la DANA (MENRRED). Las nuevas incorporaciones engrosarán la plantilla de Tragsa que se ha más que duplicado con la Administración de Pedro Sánchez, pasando de alrededor de 12.000 trabajadores en 2017 a unos 26.000 al cierre de 2024.
El ente público bajo el paraguas del Ministerio de Hacienda está llevando a cabo un proceso de reclutamiento mixto. En una primera fase, por cuestiones de «operatividad, eficiencia e inmediatez», la captación se está realizando mediante la promoción interna de los trabajadores fijos de Tragsa y de Tragsatec. «Es personal con una experiencia acreditada, lo que representa una garantía para la ejecución de las funciones encomendadas al mecanismo», explican fuentes oficiales a este diario. En definitiva, se trasvasarán recursos de otras áreas a la nueva subdirección para la DANA.
Si bien en la entidad ya asumen que es «muy probable» que no logren cubrir la nueva estructura completamente por esta vía. «En esos casos, se procederá a publicar la correspondiente vacante y a seleccionar al personal que cumpla con los requisitos respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad», informan.
Por el momento la nueva área se encuentra bajo la Dirección de Coordinación y Acciones Institucionales del grupo, que capitanea Paloma López. Si bien, los trabajos del nuevo departamento también están siendo tutelados por el propio Jesús Casas, quien hace poco más de un mes ya visitó las obras de reconstrucción para paliar los efectos de las lluvias en caminos rurales en Requena (Valencia); junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Grupo Tragsa es lo que se conoce como un medio propio del Estado, un organismo 100% público cuyo único cliente es la Administración, de la que recibe mandatos de todo tipo, desde estudios hidráulicos hasta servicios en los dispositivos de acogida de inmigrantes en Canarias.
En su último informe sobre Tragsa para el periodo 2021-2022, el Tribunal de Cuentas dio un toque de atención al Gobierno por su exceso de encargos al ente público, algo que vienen denunciando sus competidores del sector privado. El TC detectó ampliaciones de encargos de emergencia injustificados y mandatos que se han alejado del objetivo para el que la empresa pública fue creada. En 2020 recibió 1.096 encargos por valor de 903 millones; en 2021, 1.370 encargos por 1.205 millones y en 2022, 1.671 mandatos por 1.649,9 millones. Y así lo ha reflejado su plantilla.