EMPRESAS
Energía

Repsol lleva hasta la City su red de alianzas renovables: vende al gigante británico Schroders el 49% de diez parques en Palencia y Aragón valorados en 580 millones

La energética blinda ante el mercado su apuesta por las energías limpias y suma a la gestora británica a su lista de socios financieros que ya incluye a Amancio Ortega, la suiza EIP o el galo Crédit Agricole

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, en una intervención en el Foro Davos.
El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, en una intervención en el Foro Davos.World Economic Forum
Actualizado

Repsol da un nuevo golpe al tablero renovable y extiende su red de alianzas hasta la City londinense. La energética ha anunciado hoy la venta del 49% de una cartera de proyectos eólicos y solares, en su mayoría en Aragón, valorada en 580 millones de euros a Schroders Capital, el gigante financiero británico con más de 940 millones en activos bajo gestión.

Con el reciente acuerdo, la petrolera que dirige Josu Jon Imaz mata dos pájaros de un tiro. Primero, consolida a ojos del mercado su transformación hacia las energías limpias, que fue recientemente llevada a examen en la demanda por greenwashing que interpuso Iberdrola, si bien la Justicia, finalmente, dio la razón a Repsol. Por otro, la energética logra con Schrodes más músculo financiero para seguir adelante con otros proyectos menos maduros de energías limpias y un reparto del riesgo ligado a la transición verde. La gestora británica se suma así a la lista de aliados de la petrolera en renovables, que ya incluye al magnate del textil Amancio Ortega, la suiza EIP o la entidad francesa Crédit Agricole.

En detalle, la empresa ha informado este miércoles del traspaso a Schroders Greencoat, el brazo inversor en renovables del fondo con sede en Londres, de una participación del 49% en una cartera de ocho parques eólicos (300 MW) y dos plantas fotovoltaicas (100 MW). Los primeros se sitúan en Huesca, Zaragoza y Teruel; mientras que los dos huertos solares se localizan en Palencia. Todos se encuentran en fases avanzadas de construcción y se prevé que entren en operación a lo largo del primer semestre de 2025. "El acuerdo demuestra la solidez del modelo de crecimiento del negocio renovable de Repsol para acelerar la consecución de objetivos y maximizar la rentabilidad de las inversiones", ha valorado la compañía.

Tras casi dos años de búsqueda, Repsol se embolsó 905 millones con la venta en 2022 del 25% de su filial renovable al consorcio formado por Crédit Agricole Assurances y EIP. En su día, la empresa llegó a plantearse una salida a Bolsa de esta división, si bien las condiciones de mercado empujaron a replantear el proceso y optar por una venta a un socio financiero. Esta ha sido, desde entonces, la estrategia de Repsol (y de algunas de sus competidoras) para maximizar el retorno de su apuesta por las energías limpias.

Así, Repsol ha cedido participaciones potentes, pero minoritarias, en carteras de activos concretas a otros socios financieros. Es el caso de su acuerdo, en noviembre de 2023, con Pondegadea, la sociedad cartera del fundador de Inditex. La petrolera traspasó un 49% de un porfolio de 12 parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas valoradas en 363 millones de euros. En las condiciones actuales de mercado, con precios energéticos hundidos en las horas de máxima actividad de las tecnologías renovables, la incorporación de aliados que aporten respaldo financiero a los proyectos, ha demostrado su eficacia.

El acuerdo con Repsol es, además, la primera inversión del fondo de Schroders Greencoat creado para armar una cartera diversificada de activos de transición energética en toda Europa. El fondo se lanzó en noviembre de 2024 con más de 220 millones de euros de capital inicial.