VIVIENDA
Vivienda

Juan Antonio Gómez-Pintado dimite como presidente de la patronal de promotores y constructores APCEspaña tras diez años en el cargo

El empresario llevaba casi diez años al frente de la organización. Su cargo será ocupado a partir del 7 de septiembre por Xavier Vilajoana, hasta ahora vicepresidente de APCEspaña y presidente de la asociación en Cataluña

Juan Antonio Gómez-Pintado.
Juan Antonio Gómez-Pintado.
Actualizado

Juan Antonio Gómez-Pintado pone fin a su etapa al frente de la patronal de promotores y constructores APCEspaña. Así lo ha anunciado este jueves en una rueda de prensa en la que ha hecho pública su renuncia tras casi diez años a la cabeza de la organización nacional para centrarse en sus proyectos profesionales propios. Su puesto será ocupado por Xavier Vilajoana, hasta ahora vicepresidente de APCEspaña y presidente de la asociación en Cataluña.

"Siempre hay varios motivos para tomar una decisión así, pero en este caso ha sido la falta de tiempo", ha apuntado Gómez-Pintado, para explicar que su empresa personal le requiere de una implicación y una dedicación mayor para afrontar sus nuevas líneas de negocio. "Hemos generado ramas de actividad nuevas y llevaba un tiempo notando que mi presencia era necesaria para estas actividades. Cuando empiezas a notar que tu empresa te necesita, he tenido que tomar la decisión", ha detallado.

El relevo se hará efectivo el próximo 7 de octubre. Sólo su entorno más cercano conocía la noticia, de ahí la sorpresa que ha generado el anuncio apenas minutos después de comunicarlo a muchos de los asociados y entidades con las que habitualmente trabaja APCEspaña, entre ellas el Ministerio de Vivienda. Sin embargo, Gómez-Pintado llevaba desde el pasado verano sopesando esta opción ante la exigencia de las nuevas líneas de negocio lanzadas por la promotora que también preside, Vía Ágora. Fundamentalmente Lignum Tech Forest, una propuesta basada en la gestión forestal para ir un paso más allá en la construcción industrializada. "Es un sector totalmente novedoso para nosotros y requiere mi presencia", ha señalado.

En esta línea, Gómez-Pintado ha advertido de que "no me voy a separar del sector y a nivel de lanzamiento de innovación e industrialización sigo como presidente del clúster de innovación, con el objetivo de seguir impulsando la industrialización del sector, que está en un momento muy interesante para poder llevar a cabo cambios legislativos".

El empresario llegó a la presidencia de Asprima (Asociación Promotores Inmobiliarios de Madrid) en octubre de 2014 y tomó las riendas de APCEspaña unos meses después, en abril de 2015, en plena remontada del sector tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Su figura en este tiempo ha sido determinante a la hora de recuperar la reputación del sector y el volumen de la propia patronal tras la debacle de las promotoras y constructoras por el crash.

"Han sido diez años de actividad intensa", ha reconocido Gómez-Pintado al repasar los principales objetivos de su mandato. "Cuando llegué a esta asociación estábamos muy mal, muchos asociados se habían dado de baja. Queríamos recuperar el número de asociados y no sólo lo hemos conseguido, sino que además lo hemos doblado", ha recordado. "El otro gran objetivo era mejorar la imagen del sector. Queríamos empezar a cambiar el discurso y hacer una transformación de modelo basado en la innovación, la industrialización y la defensa del medio ambiente porque creo firmemente en ello", ha añadido. Su compromiso con la industrialización y la sostenibilidad se mantendrá ahora al frente del clúster de innovación con el que pretende impulsar la industrialización como sistema de construcción del futuro en nuestro país.

Entre sus logros resalta también la reciente modificación de la normativa ECO, pese a que le dijeron que iba a "estrellarse" en su intento. "Me quedo con la espina de la Ley del Suelo, porque creo que es absolutamente necesaria para desatascar el urbanismo en España", ha reflexionado antes de volver a reclamar un pacto de Estado con criterios técnicos para abordar el problema de la gestión y la falta de suelo en el país.