- Medio ambiente El pastor más joven de Asturias, asediado por los lobos: "Es muy fácil ser animalista viendo documentales de La 2"
- Medio ambiente Revés de Bruselas al Gobierno sobre la prohibición de cazar al lobo: la UE se plantea que deje de ser una especie protegida
La Unión Europea ha iniciado el proceso para rebajar el nivel de protección del lobo. Una mayoría de 21 países han respaldado la rebaja de "protección estricta" a "protección", decisión que se ha tomado a nivel de embajadores y que deberá ser respaldada mañana por los ministros. Esta aprobación, sin embargo, se da por segura, y lo siguiente será plantear la medida dentro del Convenio de Berna del Consejo de Europa. Fuentes comunitarias apuntan que este proceso, muy probablemente, saldrá adelante.
La rebaja ha tenido el apoyo de 21 de los 27 países que integran la Unión Europea. Cuatro de ellos, Bélgica, Chipre, Eslovenia y Malta, se han abstenido, mientras que Irlanda y también España han votado en contra.
El Gobierno, y especialmente la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, siempre se han mostrado en contra de esta rebaja. Y la decisión de la UE no obligará al Ejecutivo a aplicar la rebaja, ya que los países miembro seguirán teniendo la soberanía para decidir cómo gestionar este punto.
Pero, al mismo tiempo, otorga a los ganaderos y afectados por los ataques del lobo un argumento de presión frente al Gobierno. Les permitirá señalar que en Europa ya se ha dado ese paso y que existe flexibilidad en cuanto al nivel de protección a otorgar. Además, uno de los países que más peso ha tenido en la decisión de la UE ha sido Alemania, que defiende la "coexistencia de los lobos y el ganado".
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya aseguró hace dos años que "la concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y potencialmente para los humanos".
"Insto a las autoridades locales y nacionales a actuar donde sea necesario", añadió, al tiempo que comenzó un "profundo análisis" de esta cuestión. Todo ello coincidió en el tiempo con la muerta de su poni Dolly tras sufrir el ataque de un lobo.
Peticiones a Ribera
En los último días, y ante esta votación, muchas organizaciones han pedido a Ribera y al Gobierno que apoyase la rebaja de la proyección. Y algunos Ejecutivos autonómicos también han intentado presionar a la vicepresidenta para que cambiase su posición.
Por ejemplo, la consejera de Ganadería del Gobierno de Cantabria, María Jesús Susinos, envío la semana pasada una carta a Ribera pidiéndole una reunión para tratar este punto, al tiempo que le invitó a visitar la región para comprobar la situación "crítica" que el lobo ha generado en el sector.
"Desde los despachos, las cosas no se ven". "Le pido que venga a Cantabria a visitar conmigo, con los ganaderos en persona, que venga in situ a ver qué situación están viviendo con el lobo", le trasladó, según informa Europa Press. El Gobierno, sin embargo, ha desoído todas estas peticiones