- Directo Israel - Líbano, última hora de los ataques, en directo
- Misión de la ONU La noche en búnkeres de las tropas españolas en Líbano: "Todos están bien"
La escalada de la tensión bélica en Oriente Próximo, ahora con la invasión terrestre y los ataques por parte de Israel al Líbano, vuelve a poner a prueba la capacidad de reacción de los servicios exteriores de España. El Ministerio de Exteriores tiene contabilizados en torno a 1.000 los españoles que hay ahora mismo en el Líbano. Y mientras se guarda absoluta discreción sobre el plan de evacuación -cuándo se activará-, mientras otros países ya han iniciado operaciones, se insta a los ciudadanos en Líbano a que salgan del país por las vías comerciales aún operativas: tres conexiones aéreas semanales y por barco.
"No voy a dar detalles por motivos de seguridad, pero tenemos un plan de evacuación detallado. Tenemos perfectamente localizados y situados a los españoles", ha expuesto el titular de Exteriores, José Manuel Albares, que no ha ofrecido detalle alguno, salvo pedir a los españoles que revisen sus mails para poder confirmar que los móviles y direcciones que tienen son correctas. Un indicativo de que la evacuación se está ultimando.
En operaciones anteriores como Afganistán, Níger, Ucrania... sólo se ha informado una vez estaban ya en marcha o se habían producido. Una prueba más de que todo el operativo se está engrasando es que el propio Albares ha reconocido que está "en permanente contacto" con la ministra de Defensa, Margarita Robles, "para en el momento que tomemos la decisión política de la evacuación que Defensa pueda poner en marcha todos los medios necesarios".
Mientras se toma "la decisión política" de activar la evacuación -Albares lo ha definido así, como "decisión política"- el mensaje público que se lance es urgir a salir del Líbano en avión o barco. "A día de hoy sigue habiendo vuelos comerciales con tres frecuencias semanales. El aeropuerto de Beirut sigue estando operativo. También hay salida marítima a Chipre, Grecia y Turquía".
"Los españoles pueden tener la certeza y la seguridad de que en el momento en que consideremos que las condiciones se han deteriorado tanto, lo activaremos" el plan de evacuación, ha trasladado Albares a preguntas de los periodistas tras la reunión del Consejo de Ministros, donde ha expuesto un informe de la situación en Líbano.
Ese millar de españoles en Líbano son ciudadanos que residen en este país, periodistas, personas en tránsito..., pero no incluye el contingente español de 650 militares españoles desplegados en la frontera entre Líbano e Israel como parte de la Finul, la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano, que han pasado la noche en búnkeres: "Todos están bien". La salida de este contingente no es una decisión que corresponda a España, sino que al ser una misión de las Naciones Unidas debe ser éste organismo el que dictamine cómo proceder. De ahí también que España pide que el Consejo de Seguridad asuma responsabilidades.
En el Gobierno se sigue con "preocupación" la escalada bélica provocada por la decisión de Israel de atacar el Líbano, e iniciar una invasión terrestre. "Es un conflicto insoportable para la más elemental humanidad y debe cesar cuanto antes", ha sido el mensaje de Albares. "La invasión terrestre debe detenerse", es lo que se traslada, con un destinatario claro: Israel. "Es necesario una tregua en el Líbano y un alto el fuego en Gaza, porque en Palestina también sigue deteriorándose la situación. "Hay que parar de una vez las armas y dejar espacio para la diplomacia".