ESPAÑA
Datos

Radiografía de los menores delincuentes: menos lesiones y robos, más homicidios y agresiones sexuales

Cae un 13,2% en la última década la cifra de condenados de menos de 18 años. Ceuta y Melilla se mantienen como los territorios con mayor índice

Jóvenes internados en un centro de menores de la Comunidad de Madrid.
Jóvenes internados en un centro de menores de la Comunidad de Madrid.SERGIO GONZÁLEZ VALERO
Actualizado

El número de menores condenados con sentencia firme en España baja. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 fueron 13.022, lo que supone 1.004 menos que el año anterior y un descenso del 7,2 %. Con esta caída, el año pasado cerró como el segundo con menos menores sentenciados en la última década a excepción del año de la pandemia. Solamente en 2016 se produjo una cifra más baja desde que hay registros (2013) con 12.928 jóvenes entre 14 y 17 años con sentencia firme. El descenso también se refleja en los datos totales de la última década, en la que se ha producido una reducción del 13,2%.

Pese a que algunas voces políticas, como la del líder de Vox, Santiago Abascal, relacionan a los menores extranjeros con la criminalidad los datos publicados por el INE muestran una tendencia estable de la representación extranjera entre los convictos: dos de cada 10 tienen nacionalidad distinta a la española. Este porcentaje del 20% de jóvenes extranjeros sentenciados se mantiene estable en la última década. La cifra global, como sucede con el total de menores condenados, ha experimentado un descenso desde el año 2013 (3.532) hasta el pasado (2.710).

Si acudimos al origen más concreto de los menores extranjeros condenados, se puede observar que en 2023 la mayoría procedían del continente africano (1.479), seguidos de los europeos (633) y de los procedentes del continente americano (557). La bajada más notoria en la última década se ha producido entre los menores convictos procedentes de América, que han pasado de 1.309 a 557, seguidos de los europeos (de 833 a 633), mientras que el número de los africanos ha crecido ligeramente (de 1.350 en 2013 a 1.479 el año pasado). En cuanto a los menores condenados con nacionalidad española, 2023 cerró con 10.312 adolescentes convictos, la cifra más baja de la última década a excepción del 2020 (8.911), el año de la pandemia.

Por lo que respecta al género, los varones siguen delinquiendo más que las mujeres. De los 13.022 menores condenados en 2023, el 79,6% eran chicos frente al 20,4% de chicas. El porcentaje en los españoles en concreto fue de un 77,46% de hombres y un 22,54% de mujeres. La representación masculina es más elevada en los menores extranjeros: el 87,7% de los condenados el año pasado fueron varones.

De acuerdo con la última actualización del INE, Andalucía se mantiene, un año más, como la comunidad autónoma que más condenas a menores registra (2.249) seguida de la Comunidad Valenciana (2.012). Ambas regiones ocupan las dos primeras posiciones año tras año, desde que hay registros (2013). Donde sí hay un ligero intercambio de posiciones es entre Cataluña y la Comunidad de Madrid. Está última, que en 2022, ocupaba el tercer puesto con 1.709 procesados pasa ahora al cuarto lugar con 1.629 mientras que Cataluña, que registraba 1.679 menores hace dos años, ascendía en 2023 al tercer puesto de la lista con 1.714 adolescentes con sentencia firme.

Sin embargo, aunque estas comunidades están a la cabeza en la cifra global ello no significa que sean las zonas en la que el número de menores convictos tenga más incidencia. Si se analizan los datos observando la tasa de sentenciados de entre 14 y 17 años por cada 1.000 habitantes de la misma franja de edad, la realidad es diferente: Ceuta y Melilla están en cabeza. Pero, aunque las ciudades autónomas lideren esta tabla, también son de las que más han reducido sus porcentajes respecto al año anterior. Así, Ceuta ha pasado de 87 a 59,8 menores condenados por cada 1.000 habitantes. y Melilla de 96,2 a 48,7.

Y no son las únicas que reducen este índice. Otras 13 comunidades autónomas también lo hacen. Entre ellas que destacan: Baleares (42,9% menos), Cantabria (31,1%), Murcia (30,9%) o Andalucía (23,5%). En esta misma línea, también existe un descenso de la media nacional, que pasa de 12,6 menores de 14 a 17 años condenados en toda España por cada 1.000 en el año 2022 a 11,3 en el 2023.

En el extremo opuesto, aunque representan una minoría, también existen comunidades donde aumenta el número de sentencias condenatorias: Aragón (un 17,8% más), Galicia (14,3%), Comunidad Valenciana (8,9%) y Cataluña (+1%).

El descenso general de menores condenados por sentencia firme no sólo se muestra en el número total sino también en la cifra de infracciones cometidas. En 2023 (23.662) se registraron 2.100 delitos menos que en 2022 (25.822). Que el número de infracciones penales sea mucho mayor que el de condenados se debe a que dos de cada cinco menores cometió más de una.

Y continuando la tendencia a la baja del análisis general, las faltas por las que son sentenciados también bajan: las lesiones son los delitos más cometidos por los adolescentes en 2023 (8.113), casi el doble que la segunda infracción, los robos (4.522), a los que siguen las amenazas (2.221) Lo que más desciende son los delitos contra la seguridad pública (402, un 18,1% menos), la seguridad vial (1.068, un 20,4% inferior) y los abusos sexuales, que muestran una bajada de 134 en 2022 a 76 en 2023 (un 43,2% menos). En contraposición, las condenas por agresiones sexuales aumentaron más del doble en tan solo 12 meses.

Hay que recordar que con la reforma del Código Penal y la conocida como ley del sí es sí agresión y abuso sexual se unifican en un mismo delito, eliminando la distinción de violencia e intimidación entre uno y otro. Sin embargo, teniendo en cuenta que en un año se juzgan casos ocurridos tanto en ese año como en anteriores -que pueden ser juzgados según la legislación anterior- en 2023 se sigue realizando esta distinción. No obstante, el Registro Central de Delincuentes Sexuales también muestra una bajaba en el número de menores condenados por delitos sexuales: en el año 2023 hubo 424 sentenciados, un 15,4% menos que en 2022 (501).

En cuanto a los delitos que aumentan, lo más llamativo es el número de homicidios cometidos por menores en 2023: 114, un 25,2% más que en 2022, lo que supone la cifra más alta en 10 años. Por primera vez, se supera el centenar.