ESPAÑA
Política

El Gobierno y sus socios colonizan RTVE con afines: la actual 'dircom' de Bolaños, un ex jefe de prensa de Junqueras, una ex directora de Zapatero, un candidato de Junts...

Se han incluido también los nombres de José Pablo López, ex director de Contenidos Generales de RTVE, la cantautora Rosa León y por parte de Podemos a Mariano Minuesa, que estuvo en la dirección de la formación en Madrid

De izqda. a dcha., y de arriba abajo, Angélica Rubio, José Pablo López, Esther de la Mata, Mercedes de Pablos, Marta Ribas, Sergi Sol, María Solana, Mariano Muniesa de Caveda, Teresa Martín del Caz, Rosa León y  Miquel Calçada.
De izqda. a dcha., y de arriba abajo, Angélica Rubio, José Pablo López, Esther de la Mata, Mercedes de Pablos, Marta Ribas, Sergi Sol, María Solana, Mariano Muniesa de Caveda, Teresa Martín del Caz, Rosa León y Miquel Calçada.
Actualizado

El Gobierno ha dado hoy un paso más en su aspiración de tener bajo control el máximo de organismos públicos. Tras haber forzado, pese a la tragedia de la DANA, la celebración de un pleno extraordinario en el Congreso para convalidar con urgencia el decreto que modifica el método de elección y las mayorías necesarias para designar a los miembros del Consejo de RTVE, los dos partidos de la coalición gubernamental -PSOE y Sumar- más sus socios de Podemos,PNV, Junts y ERC han registrado la lista de candidatos de consejeros que previsiblemente saldrá aprobada con los votos del bloque de investidura. Se trata de un listado de nombres mayoritariamente de claro perfil político.

En la propuesta figuran Esther de la Mata, directora de Comunicación del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y antes miembro de los equipos de comunicación del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid: Angélica Rubio, directora en la actialidad de elplural.com y ex directora de Coordinación Informativa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero; Sergi Sol, ex jefe de prensa de Oriol Junqueras, o Miquel Calçada, candidato de Junts pel Sí, entre otros.

Por parte de Sumar se han incluido en la lista a Marta Ribas y a Maite Martín. La primera fue incluida en el último minuto por la formación de Yolanda Díaz en sustitución de Paloma del Río. En ambos casos, la pretensión del grupo que encabeza Yolanda Díaz es la de colocar a personas que defiendan claramente la plurinacionalidad del Estado y estén dispuestas a defender la mejora de condiciones de los trabajadores. Marta Ribas fue diputada de ICV en el Parlament de Cataluña, así como su coordinadora nacional tres años.

Desde Podemos se ha situado a Mariano Muniesa, que estuvo en la dirección de la formación en Madrid, en el área de Cultura, y formó parte de las listas electorales de la formación morada.

En la lista también figura la cantautora Rosa León, ex concejala socialista en el Ayuntamiento de Madrid entre 2003 y 2007 y ex directora del Instituto Cervantes en Casablanca, Rabat, Dublín y Madrid. Su nombre forma parte de la cuota PSOE. El PNV, por su parte, ha propuesto a María Roncesvalles, parlamentaria foral por Geroa Bai entre 2019 y 2023..

Igualmente se ha incluido a propuesta de los socialistas a José Pablo López, ex director de Contenidos Generales de RTVE entre abril de 2021 y marzo de 2023. Entre sus trabajos más destacados figura el haber coordinado la celebración de las ediciones del Benidorm Fest en sus ediciones de 2023 y 2024, así como la participación de RTVE en el festival de Eurovisión y Eurovisión Junior en esos mismos años. Se da la circunstancia de que López fue cesado tras las graves tensiones que suscitó la pasada primavera el fichaje de David Broncano, para competir con su programa La Revuelta, con el hasta entonces líder indiscutible de las noches televisivas, Pablo Motos, con El Hormiguero en Antena3.

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, impulsor del decreto que cambia el sistema de mayorías para elegir a los miembros del Consejo de RTVE aislando al PP, recalcó ayer que la nueva cúpula del ente público será "la más plural de la historia". El decreto fue convalidado por un Pleno demediado en el que no participaron los 137 diputados del PP, los 33 de Vox, los dos de Compromís y uno de UPN. Todos ellos renunciaron a formar parte de la decisión después de que el Gobierno impusiera la celebración de una sesión extraordinaria para convalidar este decreto a pesar de haber sido suspendida la actividad legislativa ordinaria de la Cámara como muestra de respeto y duelo por las víctimas de la DANA.

Los once nombres propuestos por el Gobierno y sus socios tendrán que someterse a audiencia pública y ser votados en la Cámara Baja. De acuerdo con el decreto convalidado ayer estableciendo una nueva composición del Consejo, que pasa de diez a 15 miembros, al primer partido de la oposición sólo le queda la opción de nombrar a cuatro representantes con la mayoría absoluta que ostenta en el Senado.