- El Panel El 60% de los encuestados cree que Sánchez no tiene mayoría para terminar la legislatura
- Andalucía El PSOE recupera la Alcaldía de Jaén gracias a la moción de censura 'patrocinada' por Hacienda
El PP comienza 2025 como terminó 2024: intentando quebrar la mayoría parlamentaria de Pedro Sánchez para ahormar "una alternativa" que permita bajadas de impuestos y, en general, aprobar iniciativas económicas contrarias a las del Gobierno. ¿Cómo? Igual que en el mes de diciembre: negociando el apoyo de Junts y el PNV a sus recetas liberales.
"En el año 2025, nuestra principal obsesión va a ser que caiga el muro de la división política y social que se empeña Pedro Sánchez en seguir levantando", ha asegurado el portavoz nacional del Partido Popular, Borja Sémper, en declaraciones a los medios.
Para ello, el dirigente vasco ha asegurado que su partido se va a centrar en "las políticas sectoriales", tanto económicas como sociales, con la vivienda como principal punto de partida. De hecho, los populares ya ultiman su "plan integral de vivienda", para reformar cuatro leyes que afectan al acceso al mercado residencial. Y quieren intensificar su "interlocución" con los independentistas catalanes y con los nacionalistas vascos para sacar adelante estas iniciativas en el Congreso.
"Sabemos que para la alternativa necesitamos el apoyo de otras formaciones políticas y tenemos que tener interlocución con Junts y PNV si queremos seguir bajando impuestos", añaden fuentes del PP. "Y en la Ley de Vivienda es más útil llegar a acuerdos con otras formaciones que estar en una esquina arrinconados", inciden en Génova.
Hay que recordar que a finales de diciembre, en el último pleno del pasado periodo de sesiones de la Cámara Baja, el PP logró pactar con Junts y el PNV rebajas fiscales como la supresión del impuesto especial a las energéticas, o el IVA súper reducido para los yogures, así como una rebaja fiscal a las ayudas a la dana y una mejora tributaria para los clubes deportivos.
"En 2025 queremos también lograr medidas sectoriales frente al ruido del gobierno y para eso necesitamos apoyos", justifican en Génova, conscientes de que hay una parte del Partido Popular, con el ariete madrileño a la cabeza, que recela de los contactos con Junts.
Sea como fuere, ahora el PP quiere repetir esas coincidencias en materia inmobiliaria. "Tenemos que recoger lo que dijimos en la investidura de Feijóo", aseguran. Es decir, presentar medidas que demuestren, a ojos del PP, que Alberto Núñez Feijóo está listo para gobernar en cualquier momento, y que tendría ya listas sus grandes reformas económicas para un plan de choque en los 100 primeros días de una hipotética legislatura.
La ley de medidas para el desarrollo urbano y la vivienda del PP propone modificar cuatro normativas existentes: la ley del suelo, la ley de vivienda, la ley de jurisdicción contencioso-administrativa y la ley reguladora del contrato de concesión de obras públicas, en lo que atañe a la emisión de informes sectoriales de competencia estatal.
La vicesecretaria de vivienda del PP, Paloma Martín, ya anunció que su plan pasará por la liberalización de suelo, ayudas a los jóvenes, rebajas fiscales y medidas contra los okupas e inquiokupas, así como una simplificación burocrática. "¿Cómo puede ser que España sea uno de los países con la edad de emancipación más tardía y que la vivienda siga incrementando su precio?", ha criticado Sémper este jueves.
"¿Por qué el Gobierno no lidera con medidas eficaces, acordando con CCAA y con el PP, una política de Estado como es la vivienda?", se ha preguntado el portavoz nacional de los populares ante los medios. "La respuesta, lamentablemente es porque todo es confrontación y todo es pancarta en este Gobierno", se ha contestado a sí mismo.