ESPAÑA
Exteriores

España dona 10 millones de euros a Líbano para fortalecer a su ejército

Busca ayudar a que las Fuerzas Armadas tomen todo el control del territorio y la paz sea permanente

José Manuel Albares, en su encuentro con el nuevo presidente libanés, Joseph Aoun, este miércoles, en Beirut.
José Manuel Albares, en su encuentro con el nuevo presidente libanés, Joseph Aoun, este miércoles, en Beirut.AFP
Actualizado

Líbano vive en estos días un punto de inflexión cuyo desenlace marcará su destino. El próximo 27 terminan los dos meses de alto al fuego con Israel y el pasado 9 de enero eligieron a Joseph Aoun como presidente, después de más de dos años de vacío en el poder. Escogieron a un cristiano maronita que cuenta con la bendición de Estados Unidos, Francia y Arabia Saudi. En estos días en los que Líbano decide su futuro, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha elegido el país como su primer destino de 2025, en un viaje que responde a la estrategia de mantener a España posicionada en el conflicto de Oriente Próximo y de fortalecer las relaciones bilaterales. De hecho, Albares ha anunciado que destinarán 10 millones de euros para fortalecer las Fuerzas Armadas Libanesas.

"La paz en Oriente Medio es una de las grandes prioridades de la política exterior española. Por eso he querido que mi primer viaje en 2025 sea a Líbano", ha afirmado el jefe de la diplomacia ante los medios de comunicación. "Vengo en un momento crucial en el que el país está dando pasos firmes hacia la estabilidad política", ha afirmado tras una reunión con el recién elegido presidente en el palacio presidencial. Albares le ha trasladado "el apoyo firme y el compromiso de España con la estabilidad política de Líbano".

"Queremos que Líbano pueda mantenerse en paz con sus vecinos", ha insistido el ministro para anunciar la donación de 10 millones de euros, que se realizará a través del Fondo de Naciones Unidas al Desarrollo y que irá destinada a dos programas. Primero, a la financiación de complementos salariales de los soldados; y el segundo a otro programa de aspectos logísticos de las Fuerzas Armadas libanesas. Según ha afirmado el ministro, el presidente de Líbano le ha trasladado que hay dos prioridades en esta nueva etapa: "la reconstrucción y el refuerzo de las Fuerzas Armadas".

"Apostamos que las Fuerzas Armadas se puedan desplegar definitivamente en el país", ha insistido Albares. Algo clave, pues la condición para el alto al fuego entre Líbano e Israel pasa porque Hizbulá abandone el control de las Fuerzas Armadas en el sur del país. España forma parte del Comité Técnico Militar que tiene como objetivo que el ejército libanés sea capaz de controlar todo su territorio. En este Comité también están Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

"Tienen que cesar los ataques en Líbano y deben retirarse por completo las fuerzas israelíes", ha insistido Albares, que también ha anunciado 10 millones de euros más de ayuda de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo para la reconstrucción del sur del país.

José Manuel Albares, este miércoles en Beirut, con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri.
José Manuel Albares, este miércoles en Beirut, con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri.Bilal HusseinAP

Prioridad, seguir en paz

El nuevo presidente ha configurado un equipo que muestra la disposición a que todos los libaneses se vean representados en su ejecutivo. Así, el primer ministro, Nawaf Salam, es sunii, mientras que el presidente del Congreso pertenece a los chiíes. Entre todos ellos afrontan el desafío de reconstruir un país golpeado en lo interno por una profunda crisis económica y a nivel internacional por el devenir de la zona. Irán ha financiado a facciones de Hizbolá en el país para defender su soberanía territorial y tener un aliado estratégico, con salida al mar Mediterráneo.

En esa zona están presentes los cascos azules de Naciones Unidas con el contingente militar de Finul, que desde hace décadas vela por el respeto de la blue line, la línea divisoria entre Israel y Líbano. España aporta a 750 efectivos a esta misión, que hasta febrero manda el general del Ejército de Tierra Aroldo Lázaro, quien también se reunió con el jefe de la diplomacia española este miércoles.

Nada más aterrizar en Beirut, Albares se reunió con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, a quien trasladó el apoyo de España a los avances en la conformación del nuevo Gobierno. Desde allí se trasladó al palacio Baabda, en el barrio cristiano, para encontrarse con el recién nombrado presidente de la república.

Un camino cuesta arriba rodeado de frondosa vegetación lleva hasta el palacio. En el hall principal, una enorme estructura hexagonal alicatada de mármol, olía a flores por los numerosos centros que decoraban la estancia. Y un hilo musical amenizaba la espera de la comparecencia del jefe de la diplomacia española, quien, tras una hora de reunión en la primera bilateral que organiza el libanés, realizó la comparecencia en la que explicó los avances en la relación y la aportación española para conseguir un Líbano en paz.

Albares también anunció una aportación extra de 10 millones de euros más a través de la Agencia Española de Cooperación al desarrollo. Se trata de un aumento Del 60% en lo donado al país para que puedan acometer la reconstrucción y mirar al futuro.