- 'Caso Koldo' El juez del Supremo pide a la UCO que investigue el patrimonio de Ábalos y su hijo
- 'Caso Begoña' El juez Peinado imputa a la asesora en Moncloa de la mujer de Sánchez por tráfico de influencias
El juez instructor de la presunta trama de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia del Covid que se investiga en el caso Koldo, cuyo epicentro habría sido el Ministerio de Transportes que entonces dirigía José Luis Ábalos, ha elaborado ya una primera lista de testigos que tendrán que declarar sobre el supuesto cobro de comisiones millonarias en la adjudicación de contratos públicos. En un nuevo auto dictado este martes, Leopoldo Puente ha citado a 17 personas en el Tribunal Supremo entre el 25 de febrero y el 5 de marzo.
Además, ha requerido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el informe efectuado a partir de las comunicaciones telefónicas de los tres principales investigados en esta causa -el ex ministro, quien fuera su mano derecha, Koldo García Izaguirre, y el empresario Víctor de Aldama- con especial énfasis en los mensajes que pudiera haber intercambiado Aldama con Ábalos, con su hijo Víctor, con el ex presidente de Canarias y hoy ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, o subordinados de él, con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y con cualquier otra persona aforada.
Tanto Torres como Cerdán, que han negado su implicación, fueron señalados por el considerado como "nexo corruptor" de la trama dentro del supuesto entramado de cobro de mordidas. También requiere la relación de los pisos que Aldama aseguró haber facilitado para encuentros a Torres y/o Koldo y Ábalos, fechas de los contratos y estancias y pago de los mismos, además de si hubo algún pago para las "señoritas" que, según declaró el comisionista, acudían allí.
El magistrado ha citado, asimismo, a Koldo para que haga un escrito "comprensivo de firmas y texto" para poder realizar una prueba pericial caligráfica con el propósito de "establecer la eventual coincidencia entre su letra y la que figura en los documentos aportados por Aldama" en relación con supuestos amaños de obras presupuestadas por el Ministerio de Transportes.
Finalmente, el magistrado ha solicitado un informe sobre la situación económico patrimonial de Ábalos, que fue el hombre fuerte de Pedro Sánchez tanto en Moncloa como en Ferraz, y de su hijo Víctor y ha mandado designar un perito, agente de la propiedad inmobiliaria, para que emita un informe sobre el valor de mercado de un piso del paseo de la Castellana de Madrid que, según Aldama, constituía "una garantía" en favor del entonces ministro "del cumplimiento del compromiso por parte de determinadas constructoras de abonar comisiones si resultaban adjudicatarias de determinados contratos públicos".
Los 17 testigos citados a declarar en el Supremo son:
1. Carlos Moreno. Jefe de Gabinete de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El comisionista que intermedió en la venta de las mascarillas, Víctor de Aldama, declaró en la Audiencia Nacional que le pidió 25.000 euros como ayuda para la compra de una vivienda a cambio del aplazamiento de la deuda de una de sus empresas. El acusado negó haber recibido "pagos o regalos". en una comparecencia en el Senado
2. Jéssica Rodríguez García. Ex novia de Ábalos. Según la investigación de la UCO, durante el tiempo que mantuvo una relación sentimental con el entonces ministro de Transportes fue contratada por dos empresas públicas, disfrutó de una vivienda ubicada en la Plaza de España de Madrid y realizó 16 viajes por España y el extranjero con su pareja abonados por la presunta organización criminal.
3. Víctor Ábalos. Hijo del ex ministro de Transportes. Según la versión de Aldama, gestionó con él la transmisión para su padre del piso del paseo de la Castellana de Madrid valorado en 1,9 millones de euros que era un acuerdo en el marco de las mordidas que pedía el alto cargo socialista a cambio del amaño de adjudicaciones públicas.
4. Joseba García Izaguirre. Hermano de Koldo García Izaguirre. Considerado por la investigación testaferro de su hermano, quien a su vez era la mano derecha de Ábalos. La Guardia Civil halló una importante suma de dinero en efectivo en el registro de su domicilio.
5. Ana María Aranda. Ex secretaria de Ábalos. Se encargaba de llevarle la agenda y preparaba viajes de su familia, incluidos los destinados a visitar el chalet que presuntamente le había proporcionado la trama en La Línea de la Concepción (Cádiz).
6. Carmen Pano. Empresaria. Afirmó públicamente haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE por encargo del comisionista de la trama Koldo. Además, está imputada en el llamado caso Hidrocarburos en el que también está investigado Aldama como presunto responsable de un fraude de más de 182 millones de euros en IVA.
7. Leonor María González Pano. Hija de Carmen Pano. El juez instructor del supuesto fraude en el sector de los hidrocarburos también investiga su participación esa supuesta trama.
8. IsabeI Pardo de Vera. Presidenta de Adif entre 2018 y 2021. Quien fuera jefe de personal en la empresa pública que dirigía, Adif Michaux Miranda, declaró que fue ella la que le facilitó el contacto de Soluciones de Gestión, la empresa de Aldama investigada en la causa que gira en torno a la compra de mascarillas.
9. Jesús Manuel Gómez García. Ex subsecretario del Ministerio de Transportes. Declaró que había recibido las órdenes de comprar las mascarillas personalmente de Ábalos y de Koldo y desveló la existencia de una comisión que reportaba directamente al presidente del Gobierno.
10. Alejandro de las Alas Pumariño. Ex oficial mayor del Ministerio de Transportes. En 2020 era el responsable del área que se encargó del control de las mascarillas adquiridas en la pandemia.
11. Javier Herrero. Ex director general de Carreteras. Es otro de los señalados por Aldama, quien dijo que tenía mucha relación con él y trataban licitaciones y adjudicaciones.
12. Claudio Rivas. Socio de Aldama. También está investigado en el caso Hidrocarburos.
13. Alberto Escolano. Socio de Aldama. Según la Guardia Civil, fue el encargado de pagar el alquiler del piso en el que vivía la novia del Ábalos en Madrid.
14. Manuel Salles. Empresario. Está señalado por la UCO como uno de los cabecillas de la red de empresas de hidrocarburos que defraudó a Hacienda.
15. José Ruz Martínez. Empresario. Aldama apuntó que le habría pagado comisiones por su intermediación en la adjudicación de contratos del Ministerio de Transportes.
16. Israel Pilar Ortiz. Empresario. Está siendo investigado como uno de los posibles partícipes, junto con sus sociedades vinculadas, en el presunto flujo de mordidas derivadas de los contratos de la trama.
17. Manuel Contreras. Empresario. Aldama señaló a la constructora Azvi que él preside como supuesta adjudicataria de contratos por parte del Ministerio de Transportes entonces dirigido por Ábalos.