ESPAÑA
Política

Podemos justifica que mantuviera a Monedero en los chats de la dirección porque las víctimas no siguieron con la denuncia

Juan Carlos Monedero abraza a Irene Montero en un acto de Podemos en 2022.
Juan Carlos Monedero abraza a Irene Montero en un acto de Podemos en 2022.A. Pérez MecaEuropa Press
Actualizado

Podemos ha reconocido que mantuvo a Juan Carlos Monedero en los chats de Telegram de la dirección nacional de Podemos a pesar de que había dos denuncias por "violencia sexual" contra él y pese a que les dio tal punto de credibilidad que se acabó tomando la decisión de "apartarlo" de las actividades públicas y privadas del partido. La justificación que esgrime el partido morado para no haberle echado de un espacio tan relevante es que las víctimas no quisieron llevar adelante el procedimiento interno de denunciar sus casos ante la Comisión de Garantías a través del formulario que les hizo llegar la organización.

Los morados se agarran a que las mujeres no siguieron ese cauce burocrático para defender que el partido no haya suspendido en ningún momento de militancia a Monedero, ni tampoco lo haya expulsado, casi 17 meses después de esos testimonios.

De igual modo, la ausencia de una "resolución" de ese tipo por parte de la Comisión de Garantías es lo que Podemos esgrime para explicar por que no lo echara tampoco de los chats del Consejo Ciudadano Estatal del partido, que es la dirección nacional ampliada, órgano en el que están también todos los miembros de la Ejecutiva, como Ione Belarra o Irene Montero. Pantallazos de ese chat revelados el pasado viernes por La Sexta demostraron que Monedero participaba y debatía en noviembre y diciembre de 2023, dos y tres meses después de las denuncias y de ser apartado.

"Tomaremos medidas si las personas denunciantes a través de nuestro protocolo deciden seguir adelante ese proceso. Como hasta ahora no han querido seguir adelante este proceso, no hemos podido hacer nada más que apartar a Monedero de todos los espacios de Podemos para que sean seguros", ha explicado el coportavoz y secretario de Organización, Pablo Fernández, recalcando que sólo ése es el mecanismo interno para Podemos pueda imponer medidas disciplinarias contra Monedero.

La organización como tal se escuda en que no abre por tanto una investigación interna o que tampoco interroga al ex dirigente de su partido para esclarecer los hechos para preservar el "anonimato" y la "discreción" que las víctimas han querido asumir en este caso, así como por su decisión de "no continuar" el proceso.

La formación insiste que está actuando "correctamente" porque sin esas denuncias en Garantías tiene desde septiembre de 2023 apartado a uno de sus cofundadores de los actos que organiza no convocándole a ellos. En todo caso, el partido morado admite que no puede impedir que Monedero ejerza su papel de militante y se mueva como tal por donde considere, incluidos actos.

En una extensa rueda de prensa marcada por el caso Monedero, Fernández ha asegurado que el cofundador de Podemos "ahora mismo no está" en los chats del Consejo Ciudadano después de que se tomara una "decisión del partido" para sacarlo de ahí. Lo que no ha respondido es cuándo se produjo esa decisión y, por tanto, cuándo dejó de compartir ese espacio con la dirección de Belarra porque la "fecha" no la tenía "en la cabeza".

Preguntado expresamente por cuál fue la decisión que motivó su expulsión del chat, si fue por las denuncias o si fue por otro tema, Fernández ha expresado su preocupación por las filtraciones sobre el chat del Consejo Ciudadano, pero no ha quedado claro si estaba insinuado que Monedero estaba detrás de las publicadas el viernes y si, en consecuencia, habría estado hasta hace escasos días en ese espacio con la dirección. O si tiene que ver con filtraciones anteriores.

La respuesta sobre el motivo ha sido así: "Realmente una cosa que ha ocurrido es que ha habido filtraciones de un chat, que es verdad que tampoco es una cosa... Pero que haya filtraciones de un chat de verdad que es a nuestro juicio preocupante". Y ha repetido la palabra preocupante otras dos veces más.

Sumar rechaza hacer del caso Monedero una "pelea partidista" y reafirma que quiere unidad con Podemos

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado que no van a hacer del caso de las denuncias por violencia sexual contra Juan Carlos Monedero un asunto de "pelea partidaria" y ha insistido en que la unidad electoral de la izquierda, incluido los morados, sigue siendo "la fórmula de éxito" a la que aspiran.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa cuestionado por el denominado caso Monedero y los reproches lanzados por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, el pasado miércoles, cuando contrastó la actuación de apartar al politólogo de los actos del partido mientras que Sumar hizo al exdiputado Íñigo Errejón portavoz y lo incluyó en listas, pese a que había testimonios de presunto abuso en verano de 2023.

"Nosotros ante casos de denuncias de agresión sexual, jamás vamos a utilizarlos en la pelea partidaria, no lo haremos", ha sentenciado Urtasun.

Fuentes de la formación ya manifestaron que no van a entrar en el choque por los morados ni rebajarse a un cruce de reproches sobre los casos de abuso sexual, que perjudican al conjunto de la izquierda. Hoy, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha desgranado que el caso Monedero hace "mucho daño" y que la violencia sexual es "transversal" y no de ningún partido.

Luego, cuestionado sobre si este asunto puede afectar a su objetivo de volver a reeditar una candidatura única de toda la izquierda alternativa, similar a la del 23J, e incluir en la misma a Podemos, el también ministro de Cultura ha desgranado que siguen convencidos de que la "mejor manera" de acudir a los comicios es con la misma fórmula que el 23J. Es decir, con una coalición con el resto de formaciones del mismo espectro ideológico.

"Yo creo que es un momento para la responsabilidad, y la responsabilidad es la que tuvimos en su día en el 23J, y nosotros estamos convencidos de que esa es la fórmula de éxito", ha agregado.

En términos similares se ha manifestado Díaz durante un foro informativo organizado por el diario Artículo 14, al expresar que la gente progresista del país quiere a la izquierda alternativa que "camine junta", pues en la "diversidad" radica la "riqueza".