- Socio de Gobierno Compromís se revuelve contra la quita de Montero: "La deuda valenciana la ha generado el Gobierno central"
- Deuda La 'superquita' de Sánchez prima a Cataluña, cuida a Andalucía y a Page y castiga a Madrid
"Primero, es una trampa. Segundo. Es injusta". El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no tiene dudas sobre la condonación de la deuda por valor de 83.252 millones que ha propuesto el Gobierno a las comunidades autónomas. Está en contra. A su juicio, la quita incentiva la "mala gestión y la subida de impuestos".
Durante su intervención en el acto Nuevos Retos, Nuevas Respuestas organizado por Madrid Foro Empresarial, Feijóo ha subrayado que "no se puede comprar el alquiler del Palacio de la Moncloa con el dinero del conjunto de los españoles subvencionando la irresponsabilidad y la subida de impuestos".
A su modo de ver, es "falso que se condone un solo euro de deuda a nadie", porque no se perdona, sino que "se trasvasa de un lugar a otro lugar". Eso sí, las comunidades autónomas se ahorran los intereses y mnejoran su posición financiera.
"La deuda que un catalán tiene como catalán por la falta de gestión eficiente de la Generalitat, ahora la va a tener como español. Por consiguiente, lo que se hace es comprar el alquiler de la Moncloa con dinero público. Esto es muy caro", ha explicado el líder del principal partido de la oposición a Pedro Sánchez.
Como adelantó este diario el lunes, Feijóo ha confirmado que se muestra partidario de reestructurar la deuda, pero no de condonarla. Es decir, que prefiere ampliar el plazo para pagarla y discutir sobre las condiciones de pago de la misma. "Insisto, es una trampa injusta que conlleva un manual de malas prácticas que perturba la moralidad del gasto público", ha repetido.
"Nunca el Gobierno de España ha sido tan barato para los partidos independentistas, que consiguen todo lo que se proponen, desde un Código Penal a la carta, pasando por traductores en el Congreso y ahora, concediéndoles 17.000 millones de euros para que retiren la cuestión de confianza a Sánchez", ha sostenido. "Basta ya, esto no se arrienda. España no está en venta. Esta nación de 500 años no se trocea, ni se vende, ni se alquila", ha proclamado en su charla con el empresario madrileño Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial.
Por otro lado, Feijóo se ha mostrado en contra de la implantación de un salario mínimo diferente en función del coste medio de vida de los territorios, como han sugerido Isabel Díaz Ayuso o Junts per Catalunya. Para el presidente del PP, eso es "querer fragmentar el país para convertir la nación española en distintos entes políticos y entes jurídicos".
Además, ha afeado lo ocurrido con la última subida del SMI, que sí tributará al IRPF, lo que a su juicio supone "la mejor fuente de ingresos para el Gobierno central". "Es un buen negocio para el Gobierno, pero es malo para las empresas y supone una pérdida de poder adquisitivo para los españoles", ha dicho, ya que, "sin poner un euro", las arcas centrales se quedan con 1.400 millones en impuestos.
Feijóo ha mostrado además su rechazo a la "imposición" de la reducción de jornada y ha advertido de que, por el coste que tiene para las empresas, puede "destruir empleo" y es una "mala decisión" que tiene por objetivo que "suba en las encuestas la líder de Sumar" a cambio de la "salud económica" del país.
En materia inmobiliaria, el presidente del PP ha detallado que los objetivos del plan de su partido son construir 150.000 viviendas más cada año para solucionar el déficit acumulado de 600.000 que ya existe; bajar los impuestos; otorgar licencias en 90 días, poner suelo público a funcionar y eliminar la intervención de precios: "Las ideologías no solucionan los problemas, los eslóganes no construyen viviendas", ha rematado.