- Justicia Progresistas y conservadores del CGPJ pactan dos presidencias de Sala del Supremo y la Audiencia Nacional
- Tribunales El juez del Supremo que investiga al fiscal general dice que es una "evidencia" que García Ortiz "ha hecho desaparecer pruebas"
El Pleno Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha pactado este miércoles otra treintena de nombramientos. El acuerdo entre los vocales progresistas y conservadores ha incluido por unanimidad dos presidencias del Tribunal Supremo, las de las Sala de lo Civil y lo Social, pero han dejado fuera las dos más delicadas: Penal y Contencioso-Administrativo.
El renovado CGPJ que preside la magistrada Isabel Perelló sigue abordando los nombramientos encallados en los cinco años de bloqueo del Consejo. Las 30 nuevas designaciones incluyen a 14 mujeres y alcanzan al puestos del Supremo, la Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales.
El Alto Tribunal tendrá como presidente de la Sala Civil al magistrado Ignacio Sancho, de perfil conservador, y al frente de la Sala Social a la progresista Concepción Ureste. Pese a que también habían sido incluidas por Perelló en el orden del día, las otras dos presidencias finalmente se han retirado y seguirán en el aire.
Para la Sala Penal los dos bloques siguen disputándose designar a sus respectivos candidatos. Los progresistas respaldan a Ana Ferrer, que en su día fue candidata a encabezar el Supremo y el CGPJ. Por su lado, el bloque conservador apoya a Andrés Martínez Arrieta, del que resaltan su perfil moderado. Es el número uno en el escalafón de la judicatura española y como tal ocupa provisionalmente la presidencia en disputa desde que Manuel Marchena dejó el puesto.
La relevancia del puesto es evidente: la Sala Segunda es la que actualmente investiga al fiscal general y al ex ministro José Luis Ábalos y la que ha rechazado aplicar la Ley de Amnistía a condenados y huidos del procés.
En cuanto a la Sala de los Contencioso-Administrativo, los dos candidatos más firmes, Pilar Teso y Pablo Lucas, son de perfil progresista. Este último, que ocupa actualmente el puesto, es apoyado por el bloque conservador. La Sala Tercera es la encargada de revisar actuaciones del Gobierno como los indultos, así como relevantes nombramientos.
Los nombramientos requieren 13 votos. Puesto que cada bloque cuenta con 10 vocales -Perelló aparte- es necesario un acuerdo para sacarlos adelante o que uno de los dos bloques vote dividido.
Donde sí ha habido acuerdo es en la Presidencia de la Audiencia Nacional. Como también se conoció el martes, el puesto será para el ex vocal del bloque conservador del CGPJ Juan Manuel Fernández.
Para este mismo tribunal se ha confirmado a Alfonso Guevara como presidente de la Sala Penal, un puesto que ante el bloqueo en la designación venía ocupando como magistrado más antiguo. La Sala de Apelaciones de la Audiencia la encabezará Manuela Fernández Prado.
Tres magistradas (Ana del Ser, María Pilar Astray y Mercedes Caso) han sido elegidas para presidir los TSJ de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña, respectivamente. El de la Comunidad Valenciana lo presidirá Manuel José Baeza.
El Consejo resalta que la general auditor María Begoña Aramendía será la primera mujer al frente del Tribunal Militar Central.