- El Panel La adhesión de Vox a Trump le arrastra a perder escaños y golpea su fidelidad de voto
- Opinión La 'Trump-politik' lo cambia todo
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación contra Vox por presunta financiación irregular, después de que el PSOE interpusiera una denuncia contra la formación de Santiago Abascal el pasado mes de diciembre al considerar que utilizada métodos para captar fondos de manera opaca, además de fondos extranjeros de modo ilegal.
Así lo ha adelantado El Independiente y han confirmado fuentes fiscales a EL MUNDO, que han señalado que el fiscal jefe Alejandro Luzón ha incoado unas diligencias de investigación contra Vox esgrimiendo que hay base para indagar en la supuesta financiación irregular.
La denuncia del PSOE fue presentada en el la Fiscalía General del Estado. El fiscal general, Álvaro García Ortiz, dictó entonces un decreto donde remitió el asunto a Anticorrupción. Luzón, por su parte, ha asignado el asunto a los fiscales de este departamento, Juan Pavía y Ana Cuenca.
Fuentes fiscales consultadas sostiene que el procedimiento se ha incoado con el objetivo de investigar si se ha podido cometer un delito de financiación irregular o, por el contrario, se trata de una posible infracción contable. Las diligencias de investigación se encuentran en un estado muy embrionario.
La denuncia del PSOE
El pasado 13 de diciembre, el PSOE denunció a Vox ante la Fiscalía General del Estado por financiación irregular tras haber hecho un análisis "exhaustivo" de la financiación de la formación liderada por Santiago Abascal y concluir que podría estar incurriendo en un delito de financiación ilegal de partidos políticos conforme a lo que establece el artículo 304 bis del Código Penal.
Los socialistas aseguraron haber constatado que, "al menos desde el año 2020", en las carpas informativas que Vox despliega por distintos municipios se incorporaban "elementos de captación de ingresos económicos a modo de 'huchas' o 'cajas de caudales'", acompañados de productos de merchandising, "con el objetivo de captar fondos en metálico de un modo absolutamente opaco".
Una práctica "absolutamente irregular", a juicio del PSOE, mediante la cual, según denunciaban, Vox podría haber recaudado hasta 5 millones de euros. Además, los socialistas apuntaban a que las donaciones en huchas y las ventas promocionales "no se justifican con una mínima contabilidad".
En la denuncia el PSOE también incluía el crédito de 6,5 millones de euros que concedió a Vox la entidad húngara MBH Bank Nyrt para financiar la campaña de las elecciones generales de 2023. Entre el accionariado de este banco figura un fondo de inversión propiedad del Estado húngaro. Según los socialistas, este préstamo infringe la normativa que prohíbe a los partidos recibir financiación de organismos, entidades o empresas públicas extranjeras. Vox señaló que pidió este crédito porque los bancos nacionales se negaron a prestarles dinero.
Vox niega irregularidades: "No hay nada"
"Sí teníamos merchandising y sí había personas que, a cambio de ese merchandising, querían colaborar con la financiación del partido", ha reconocido el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, para sostener que esos son "ingresos por actividades promocionales, autorizados". "No hay nada".
En el partido se amparan en el artículo 2 de la Ley sobre Financiación de Partidos Políticos, que establece que las formaciones pueden obtener fondos a partir de los "beneficios procedentes de sus actividades promocionales". "Sabemos perfectamente lo que son ingresos por actividades promocionales y los podemos diferenciar de cualquier otra cosa", ha señalado Fúster, insistiendo en que los ingresos por los que el PSOE denuncia financiación irregular están "permitidos". Además, ha negado que la cantidad que obtuvieron por esa vía sea de hasta 5 millones de euros, tal y como figura en la denuncia de los socialistas.
"Las cuentas de Vox son claras y transparentes. No tenemos absolutamente nada que ocultar, está todo incluido en nuestra contabilidad y todo presentado ante el Tribunal de Cuentas", ha dicho Fúster, en referencia también al préstamo concedido por el banco húngaro. "No nos preocupa", sostienen en Vox.
El partido de Abascal considera que la denuncia del PSOE que ha desembocado en la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción forma parte de una "campaña orquestada para callar a Vox". Además, según ha manifestado el portavoz, esta tendría detrás "al triángulo mágico que es Génova-Ferraz-Sol".
Fúster ha reiterado que en el partido no están preocupados por la investigación, sosteniendo que su financiación se acoge a la legislación y deslizando que cualquier otro veredicto será producto de "interpretaciones torticeras de cómo es la ley".